Cualquier objeto, sea metálico o no, puede ser el blanco de un rayo / descarga atmosférica. Es bien conocido que rayos se cayen sobre conductores de luz. En este artículo en http://www.elcolombiano.com/antioquia/rayo-afecto-catenaria-del-metro-de-medellin-FD4959869, se nota que un rayo se cayó sobre una de las catenarias. Tal conductor «catenaria» es un conductor de luz. La diferencia mayor entre tal conductor catenaria y un cable de luz normal es su tensión. Además, está colgado para estar lo más paralelo con la tierra.
Las normas internacionales indican que «cualquier cosa» en el aire libre puede ser un blanco para descargas atmosféricas. En el caso de un conductor catenaria, hay que protegerlo para mantener el servicio del metro. Su protección es por medio de un apartarrayo conectado entre la catenaria y una puesta a tierra. Los apartarrayos son bien conocidos para la protección de conductores de luz de baja, media y alta tensión. En el caso del Metro, debe ser apartarrayos seleccionados para proteger la tensión de la catenaria. Sin mayores detalles, no es obvio como falló la protección de la catenaria del Metro. Puede ser una falla de conexión, uno o más apartarrayos o la conexión a la puesta a tierra.
Acaban de publicar en Colombia Rayos, otro peligro que traen las lluvias de septiembre y octubre. Las estaciones de mayor intensidad de tormentas varia por regiones. Barranquilla (fuente del artículo) está en la costa donde sufren más tormentas en septiembre-octubre. En otras regiones de América Latina el fenómeno de tormentas eléctricas varia bastante. Por ejemplo, en Perú / Bolivia tenemos más tormentas eléctricas en la epoca enero-marzo.
El artículo habla de la falta de normas en Colombia para protección contra rayos. No somos de acuerdo. En Colombia tienen una muy buena norma NTC-4552 basada en la norma IEC-62305-3. ¡Se puede confiar en la norma NTC-4552!
Por la otra parte, en varios países de América Latina no hay una norma vigente de esta calidad internacional. Por ejemplo, en Bolivia no hay ni una norma para pararrayos.
Para mayor información sobre normas, material para elaborar una defensa y/o ingeniería de diseño favor haga contacto con nosotros.
Una colección de fotos de rayos / descargas atmosféricas por medio de Yahoo. ¡Aprovechen!
Sin embargo si tiene dudas sobre protección contra rayos, favor contactarnos.
When Lightning Strikes / Relámpago
info@lyncole-latam.com
www.lyncole-latam.com
Cel. +591-7696-8889
Tel. +591-4458-0852
Abajo un enlace más sobre el rayo que penetró el parabrisas del auto. Provocó un incendio dentro de la movilidad con daños de $25.000 (pérdida total).
Lightning strikes through new SUV’s windshield
info@lyncole-latam.com
Car struck by lightning at Brevard County dealership
Hay cuatro fotos. Indican que el rayo hizo daño al interior del auto al penetrar el parabrisas. En varios años nunca he visto nada semejante. Si tal auto NO tiene chasis o carrocería metálica puedo entender.
Si tiene información o una historia de un rayo / descarga atmosférica que penetró al interior de una movilidad, favor indicarnos.
info@lyncole-latam.com
www.lyncole-latam.com
En el enlace abajo se encuentra varios archivos sobre el tema «Puesta a Tierra» que encontramos a través de búsquedas en la internet. No son nuestros archivos sino que encontramos casualmente. La carpeta donde se encuentran está en https://app.box.com/s/5qmilx6r4ebw12yyugk7
Cualquier pregunta sobre el tema «puesta a tierra» favor indicarnos!
info@lyncole-latam.com
wwww.lyncole-latam.com
Tel. +591-4458-0852
Cel. +591-7696-8889
As veces somos tan ocupados en “¿cómo realizar la Puesta a Tierra?” que olvidamos del sentido “¿por qué?” Mayormente las razones tienen que ver con seguridad de personal y protección de equipo.
Cada una de estas exigencias proviene de normas de instalaciones eléctricas y/o SPRC. La resistencia que exigen las normas puede variar de país a país dependiendo de la aplicación. ¡Para mayor información, favor contactarnos! Tenemos las normas sobre las exigencias de los varios países de América Latina, pídenos.
info@lyncole-latam.com www.lyncole-latam.com
+591-4458-0852 (oficina)
+591-7696-8889 (celular)
¡Además de Córdoba, todas las ciudades del mundo son desprotegidas! El título del artículo en La Voz de Córdoba es lo que sorprende: la idea de tal vez puede proteger una ciudad u otro área grande. Obviamente imposible. Sin embargo después de varios muertos en Córdoba tres legisladores impulsaron tal ley para un «sistema provincial de prevención y protección contra descargas eléctricas atmosféricas.»
Gracias a Dios hay unos expertos en Córdoba para guiarnos. La Voz dice:
«Expertos de la universidad aseguran que pocos edificios poseen sistema confiables de protección contra los rayos. Sin embargo, aclara que antes que instalar estos equipos, el primer paso es informar a la gente sobre qué hacer en una tormenta eléctrica y crear un sistema de alertas.»
No hay un sistema en sí mismo que puede proteger una ciudad o provincia. Las normas de protección contra rayos hablan de protección de edificios / predios específicos, NO de áreas grandes. Al final del artículo indica la muy buena recomendación de buscar edificios o vehículos cerrados: permanecer en tal lugar por lo menos 30 minutos después de escuchar la última descarga.
Si necesita ayuda en protección contra rayos, favor contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina
El Rayo la mató Acostaba en su Casa
Aunque relativamente raro, no es desconocido que un rayo puede penetrar el techo para alcanzar su víctima dentro de la casa. No sabemos el tipo de techo de esta casa. Sin embargo el tipo de techo no determina el grado de protección. Por ejemplo si el techo es metálico (calamina) SIN una conexión eléctrica según normas a la tierra, el rayo fácilmente puede matar gente abajo. Al llegar el rayo al techo metálico sin conexión a la tierra, todavía no ha logrado su objetivo: llegar a la tierra para descargarse. Si hay conductores bajo el techo como «cuerpos salinos» el rayo fácilmente puede saltar al cuerpo como un escala en su trayectoria. Hay casos bien conocidos de personas bajo techos metálicos -no aterrados- que fueron víctimas de rayos.
Otros factores posibles: 1) Una instalación eléctrica precaria. Suele común colgar los alambres bajo el techo. Aunque los conductores no «atraen» rayos, una vez cerca a tales conductores el rayo puede seguirlos por una distancia hasta que llega más cerca a su víctima. Igualmente la línea telefónica puede ser el conductor del rayo hacia su víctima. Por esta razón advertimos NO usar el teléfono fijo durante una tormenta. 2) Cuando la casa no tiene nada estructuralmente metálica como instalación de luz, plomeria, fierros de construcción. Tales elementos metálicos pueden formar una jaula para proteger los ocupantes. Es por esta razón que recomendamos buscar refugio en una casa durante una tormenta.
Si tiene dudas, pregúntanos. Su mejor protección es un sistema de protección contra rayos a propósito, hecho para proteger. Si no sea diseñado y elaborado cumpliendo con normas, puede ser una víctima más de un rayo dentro de su casa.
Contacto: info@lyncole-latam.com Lyncole América Latina
La frase «protección integral» quiere decir «protección de todo sin excluir ni un circuito.» En el enlace adjunto Aldrich Chemical damaged in lightning strike, encontramos un solo circuito que hizo perder la producción por un día hábil. [El artículo es en inglés; se puede traducir fácilmente por medio de translate.google.com]
Un rayo cayó sobre la planta. Según el artículo no hizo daños a la infraestructura. Sin embargo el rayo dañó un circuito de alarma de incendios. Tal circuito señaló la activación de la bomba principal del sistema de supresión de incendio sin detectar un incendio. Debe ser una bomba grande porque tal bomba vació el estanque de un millón de galones de agua en pocos minutos. Sin agua en el estanque de agua dedicada al combate contra incendios tuvieron que terminar las operaciones de la planta química hasta llenó el estanque de nuevo. Esto fue 3 de la tarde; siete horas después del rayo.
¿Qué hacer para prevenir otra vez? Nuestra experiencia en Bolivia es que la falta de una buena red de conexiones equipotenciales hacen posible que la caída de rayos causa problemas. Al caer el rayo en un lado, induce diferencias de potencial (voltaje) entre puntos del predio / planta. El sistema de alarmas como cualquier sistema con cables tiene que ser protegido. Hay varias formas de protección. La más eficiente es por aislamiento: red inalámbrica, fibra-óptica, transformadores de aislamiento, etc. Normalmente la protección también incluye el uso de supresores de picos transitorios. El proveedor del sistema de alarmas puede ser una buena fuente de información sobre la protección del mismo. No hay una sola «receta» para la protección de circuitos de control como el sistema de alarma de incendios. Hay que proteger TODO en una forma integral.
Para mayor información se puede contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina