CN Saladillo Argentina – 31 octubreTormenta eléctrica afectó el servicio de energía. Las fuertes descargas atmosféricas ocasionaron inconvenientes en la distribución. Una tormenta con fuetes descargas atmosféricas azotó esta mañana a Saladillo. Cerca de las 09:30 el fenómeno climático ocasionó daños sobre los comandos de uno de los alimentadores de energía generando problemas en la distribución del servicio de energía. Según se informó desde el área técnica de CES Energía , “un rayo ingresó por la línea de baja tensión que da energía a los tableros de comando provocando daños en los mismos”. Esto afectó a cerca de un 40% de los usuarios que durante algunos minutos no contaron con el servicio. |
«Un rayo ingresó por la línea de baja tensión…» Es una frase no muy común para un fenómeno muy común. Acontece muchas veces pero las empresas de luz no habla del fenómeno. Casi por regla las empresas de luz alrededor del mundo NO protegen las líneas de baja tensión. Hay varias razones porque no protegen sus millones de kilómetros de líneas de baja tensión. Sin duda la razón principal es económica: hay miles de millones de abonados en el mundo. La experiencia de las muchas empresas de luz es que la caída de un rayo «normalmente» no cae sobre sus líneas de baja tensión y «normalmente» cuando cae no es la causa de «muchos daños». La verdad es que el medidor de luz muchas veces tiene «algo de protección» contra picos transitorios. Depende de la empresa de luz, marca de medidor, características del medidor, edad de medidor, aterramiento de la acometida, etc.
Nuestra experiencia es que el cliente NO puede depender de la empresa de luz para protección contra la caída de un rayo sobre el cableado de luz. En pocas palabras la empresa de luz no da una garantía absoluta de protección contra la caída de un rayo sobre o cerca a su cableado. Así la puerta está abierta para la energía del rayo entrar su casa, empresa o institución.
¿Que hacer? No debe ser una sorpresa que las normas internacionales más reconocidas y destacadas recomiendan protección contra picos transitorios de sobre-tensión. La protección está por medio de a) buen aterramiento de la acometida + el tablero; b) el uso de supresores de picos transitorios de sobre-tensión. Aterramiento sin supresores o supresores sin aterramiento no pueden proteger su casa, negocio o institución. Tiene que tener ambos para proveer un nivel de protección.
Casi sin duda alguna su casa, impresa o negocio NO tiene protección contra la entrada de energía nociva resultado de un rayo cayendo sobre o cera a las líneas de luz. Contáctanos para mayor información cómo puede protegerse contra una amenaza tan común en el mundo.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
En general la especificación de la resistencia a la tierra depende de la aplicación. La NEC (NFPA-70) exige una resistencia nominal para instalaciones normales de 25Ω. Una instalación «normal» puede ser una residencia por ejemplo. Requisitos de resistencias de menos que 25Ω proviene de fabricantes de sistemas o aparatos especiales. Por ejemplo muchas maquinas de radiografia exigen 2Ω para el mejor rendimiento. Torres de alta tensión normalmente deben tener 10Ω o menos para aterrar los cables de blindaje. Cuando la resistencia del torre es encima de 10Ω hay la posibilidad de «flashover» o un arco desde la torre al cable de fase cuando cae un rayo sobre el cable de blindaje.
La norma más destacada de aterramiento para telecomunicaciones es la Motorola R-56 «Standards & Guidelines for Communications Sites». La R-56 tiene más que 20 años de experiencia. En Capítulo 4.7.4.2 la R-56 especifica un máximo de 10Ω con la recomendación de 5Ω para instalaciones «Tipo B» las cuales incluyen torres de comunicaciones, centrales y centros telefónicos con personal. La R-56 es el fruto de muchos años de experiencia de Motorola y otras empresas y organismos de normas / estándares; no es una invención de Motorola en si mismo.
Capítulo 4.7.4.2 indica unas técnicas especiales para lograr 5Ω. Incluyen entre otras técnicas:
Lyncole es uno de los fabricantes más destacados de electrodos electrolíticos. De hecho, Lyncole fue el creador del electrodo electrolítico XPT hace más de 25 años.
Lyncole Latin America
info@lyncole-latam.com
HIDRANDINA NO RECONOCE DAÑOS POR DESCARGA ELECTRICA | Diario de Chimbote.
Conozco Chimbote, Perú. Está en la costa norte de Perú. El artículo habla de una «descarga eléctrica». Tengo mis dudas. Aunque es posible, tiene que saber que la clima de Chimbote inhibe la formación de tormentas eléctricas. Hay muy poca lluvia y aún menos tormentas….
El artículo habla de una subida de voltaje: «vimos que la luz se intensificó fuertemente.» Una descarga atmosférica tiene una duración menos que 1 milisegundo; no sería visible a un foco. Entonces el fenómeno en este caso es la llamada «subida de voltaje.» Casi siempre es debido a una falla en la empresa de luz (Hidrandina en el caso de Chimbote).
¿Cuál es la defensa contra subida de voltaje? Para el casero es el uso de fusibles o térmicos con una capacidad un poco más que la carga del circuito. Se puede proteger sus artefactos al poner los más sensibles / costosos en circuitos separados. Muchas casas tienen un o dos circuitos con un fusible de alta capacidad. Mejor que ponga un tablero con varios circuitos cada uno con un fusible o térmico de menos capacidad.
Para industria es igual: varios circuitos con térmicos de capacidad un poco más que la carga máxima. Así una subida de voltaje va provocar que el térmico se abra cuando hay una subida de voltaje. Además recomendamos el uso de reguladores de voltaje para circuitos / artefactos sensibles.
Finalmente recuerda que las normas recomiendan 1) buen aterramiento; 2) pararrayos en zonas de tormentas eléctricas; 3) supresores de picos transitorios de sobre-tensión.
Lyncole América Latina info@lyncole-latam.com
Cada elemento de la infraestructura pública tiene que ser protegido contra el fenómeno de descargas atmosféricas. En este artículo del Diario El Guayanés (Venezuela) podemos ver las consecuencias de falta de protección de bombas de agua.
La protección de las bombas tiene tres elementos:
info@lyncole-latam.com www.lyncole-latam.com
Hace un año el instituto / organismo de normas de Bolivia (IBNORCA) comentó sobre la norma IEC 62305. Tal norma informa sobre la práctica de elaborar una defensa contra descargas atmosféricas. IBNORCA dijo que Bolivia está en medio del proceso de aceptar la IEC 62305. El proceso de adoptar cualquier norma demora en cada país. Esperamos algún día oír la buena noticia que Bolivia haber adoptado la norma sobre protección contra descargas atmosféricas más descatada en el mundo.
Está dividida en cuarto secciones. 1) Generalidades; 2) Análisis de Riesgo; 3) Pararrayos; 4) Supresores de picos transitorios. La norma IEC-62305 está basada en pararrayos tipo «Franklin» y especifica la colocación de supresores de picos transitorios de sobre-tensión. Ambos los pararrayos y supresores dependen de un buen aterramiento.
Si tiene dudas, preguntas, comentario sobre
Lyncole América Latina info@lyncole-latam.comEl propósito de UL es asegurar un cierto nivel de calidad del producto. Consumidores pueden encontrar el sello UL en productos eléctricos e electrónicos. Esto indica que tal producto es seguro con relación con seguridad eléctrica. Así muchos conocen la famosa marca «UL» en su televisor, estéreo hasta aparatos electrodomésticos.
Pero los Laboratorios de Aseguradores (Underwriters Laboratories: UL) también son involucrados en la calidad de material y dispositivos eléctricos. En el caso de dispositivos, por ejemplo un térmico, tiene que ver con su funcionamiento y la seguridad del usuario. Para materiales esto tiene que ver con la calidad del material. Un ejemplo puede ser una jabalina para aterramiento o un tubo electrolítico. La marca o sello de UL indica que el cobre (o acero) tiene una pureza de cierto nivel y ha pasado con éxito pruebas técnicas de calidad. Así el usuario puede ser seguro que tal jabalina o tubo electrolítico tiene una calidad certificada.
¿Por qué es importante la marca UL para aterramiento, pararrayos y supresores de picos transitorios? En pocas palabras hay empresas que venden material de calidad inferior hasta productos que no son seguros. Hay empresas que indican que sus productos tienen la marca UL pero carecen completamente de participar en el proceso con UL de verificar la calidad. Se puede verificar si el material o componentes de una empresa verdaderamente tiene la marca UL en el base de datos de UL. Por ejemplo, con una búsqueda breve se encuentra los tubos electrolíticos de Lyncole aquí. Otro ejemplo es la lista de dispositivos supresores de sobretensión de Transtector.
Todos nuestros productos llevan el sello de UL. Cuesta más pero garantiza un alto rendimiento y larga vida del producto. En la elaboración de defensas contra rayos y el buen aterramiento no podemos escatimar ni economizar. Tales defensas protegen no solamente aparatos eléctricos / electrónicos sino vidas.
UL tiene mucha información en español. Si tiene alguna duda sobre la validez de un fabricante o sus productos, podemos ayudarle en info@Lyncole-Latam.com
El 14 de octubre el periódico «Washington Hispanic» publicó un artículo interesante Considere los sistemas de protección de pararrayos.
Habla de unas estadísticas sobre las pérdidas en 2009 en los EEUU: unos 186.000 reclamos con un valor total de $798 millónes de dólares. El promedio de reclamo es casi $4300 en cada evento. Debido al uso de madera para construir casas en los EEUU, una descarga atmosférica puede resultar en un incendio. Pero la mayoría de las pérdidas son de daños a electrodomesticos en la casa.
Siendo que el territorio de los EEUU es algo como 1/20 de la área habitable de la planeta, podemos decir que las pérdidas mundiales por caídas de rayos es un número enorme. La área de los EEUU es aproximadamente 20-25% de las Américas. Aunque no hay estadísticas que conocemos sobre todas las Américas podemos calcular que las pérdidas en todas las Américas son varios miles de millónes de dólares cada año.
El artículo habla de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (National Fire Protection Association -NFPA). La NFPA promulga una norma NFPA-780 la cual especifica como elaborar una defensa contra rayos. La mayoría de otros países tienen sus normas para pararrayos. En Europa se aplica la norma IEC-62305 (serie) en muchos países. La 62305 se encuentra en unas variaciones en países como Brasil. En Bolivia el organismo de normas indicó que Bolivia va a adoptar la 62305.
Nosotros usamos ambas normas: 780 y 62305. Aunque distintas ambas normas llegan a las mismas especificaciones. ¿Por qué? Ambas son basadas en más de 200 años de experiencia de miles de ingenieros y cientificos con el tipo de pararrayo conocido en todo el mundo como «Franklin«. Hay otros tipos de pararrayos no reconocidos por las normas más destacadas; son un engaño y conocidos como la fuente de problemas hasta fatales. En un futuro blog vamos a hablar de estos «pararrayos falsos.»
Proveemos 1) material según las normas de calidad de Underwriters Laboratories (UL) para elaborar su defensa contra descargas atmosféricas; 2) análisis de riesgo según las normas 780/6230; 3) diseño de defensa conforme a tales normas.