El tema de aterramiento as veces parece ser un tema muy limitada. Estamos hablando de hacer una conexión a la tierra. ¿Que puede ser más simple que meter un cable a la tierra?
La verdad es que el tema es muy ancho y puede ser complicado. La complicación primera es la gran variedad de hacer conexiones a la tierra para instalaciones de luz. Un resumen general se encuentra en Wikipedia en la entrada sobre Conexiones Eléctricas a la Tierra.
En América Latina se encuentra ambos las esquemas TT y TN-S / TN-C-S. La norma TT es tal vez lo más utilizado en el mundo. Es dominante en Europa. Los esquemas TN-S / TN-C-S, especialmente el TN-C-S son mejor conocidos en las Américas. La norma NFPA-70 (conocida como la «NEC») reconoce el TN-C-S como el mejor forma de proteger vida. La NEC viene de los EEUU; ya está reconocida en México, Puerto Rico, Costa Rica, Peru y otros países.
La larga experiencia con el esquema TN-C-S es que protege mejor contra fallas potencialmente fatales de aparatos metálicos. Cuando un cable interno de un aparato toca el chasis metálico, hace que el chasis está energizado. Al tocar tal chasis (tostadora, maquina de lavar, plancha, microonda, etc) el usuario puede ser electrocutado. Con la esquema TN-C-S el chasis del aparato está conectado al alambre de protección («CPE: Conexión Protective Earth» o «alambre verde»). Esto hace un corto circuito entre la fase (energizada) y neutro en el punto común. La norma indica que el punto común entre el CPE («cable verde») y el neutro sea en un solo punto, el tablero principal.
Todos los esquemas exigen una conexión a la tierra del transformador por lo menos. La NEC exija un máximo de 25 ohmios. Cada aplicación, cada aparato especial puede tener otra requisito de resistencia a tierra. Para mayor información o una consulta, contáctenos en info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Deja una respuesta