Rayo causa incendio en una casa:
Según los bomberos, el inicio del incendio fue la caída de un rayo sobre la antena de Internet. Destrozó la computadora, la impresora y después explotaron otros electrodomesticos. Tal explosión supuestamente fue la causa del incendio.
Problema: muchas empresas de servicios inalámbricos NO instalan NADA de protección contra rayos. ¡En mi propia casa el instalador cortó la punta del conextor a tierra del enchufe del modem del servicio inalámbrico! Esto antes de preguntarme si tenemos un sistema de aterramiento en la casa o no. Se asumió que no habrá una conexión a la tierra en nuestra casa. ¡Uff! Por supuesto tenemos una conexión a la tierra en cada enchufe en la casa.
¿Que debe hacer la empresa de servicio inalámbrico de internet?
1) Poner un pararrayo 30 cm más alto que la antenna. Muchas veces esto es nada más que instalar la antena 30 cm bajo del pico del mastíl. Así simplemente aterrar el mastíl con cable AWG #2 a una jabalina o conectar al sistema de pararrayos.
2) Poner una conexión del enchufe a la tierra. Si los enchufes de la casa no tienen tierra, ponga tierra para protegerle su vida y su aparatos electrodomesticos.
3) Instalar un supresor de picos transitorios al cable entre la antena y el modem. Idealmente tal supresor (nosotros vendemos) debe tener una conexión directamente al sistema de aterramiento.
4) Instalar un supresor de picos transitorios a la entrada de luz a su predio o casa.
5) Pedir un asesoramiento gratis de nuestra empresa para entender el riesgo (o no) a rayos que tiene.
Finalmente nuestro consejo para amos/amas de casa al salir durante la estación de lluvia y tormentas: siempre desenchufar su computador, modem, impresora, etc antes de salir de la casa. O si está en casa, desenchufe al oír trueno.
Lyncole América Latina
Cochabamba Bolivia
info@lyncole-latam.com
Los ladrones son cada vez más descarados. Roban todo tipo de cobre. Es un fenómeno global del robo de cobre en sus varias formas: cables de teléfono, cableado de luz y cables de aterramiento / pararrayos.
El robo de cableado de luz es un poco difícil porque lleva la buena posibilidad de electrocución. Se puede «detectar» el robo de cables de teléfono por la falta de servicio una vez sustraidos. Véase este informe de una zona de Perú. Pero el cobre usado por aterramiento y pararrayos 1) no lleva corriente y 2) no tiene abonados conectados. Mejor es que el calibre de cables para aterramiento y pararrayos es mayor. El valor del cobre de una torre puede ser miles de dólares (o más).
¿Qué hacer para proteger los cables de aterramiento y pararrayos? Lo más común es sujetar / amarrar los conductores muy bien y/o esconderlos. Pero un ladrón de cobre no se puede engañar tal fácil…..
Lyncole ofrece otra solución. Es un monitor continuo de resistencia hacía el suelo. El GRM 2000 RS monitorea la resistencia del sistema de aterramiento hacia la tierra y muestra limites de alarma ajustables. Con el interfaz RS232, la resistencia de la tierra puede ser leída y el sistema controlado remotamente por una PC, su red o internet. El GRM 2000 RS consiste del medidor y una cabeza sensible (el sensor). El medidor es montado en una ubicación conveniente y el sensor es instalado sobre el conductor de aterramiento. El GRM 2000 funciona continuamente. Cuando hay un cambio de resistencia hacía la tierra, el instrumento se nota inmediatamente.
Aplicaciones:
Una vez conectado al cableado de aterramiento, se conecta al sistema de monitoreo del sitio integrando con las otras alarmas. Cuando hay un cambio abrupto de resistencia hacía la tierra ya sabe que «alguien» cortó un cable.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
TORMENTA ELECTRICA CAUSA DAÑOS EN RIBERALTA
«La Niña», el fenómeno del océano Pacifico, ya llegó con energía eléctrica a Riberalta. Su energía es en la forma de descargas atmosféricas.
El artículo nos enseña tres cosas importantes que tiene que ver con aterramiento.
¿Que hacer para protegerse?
A. La empresa de luz tiene que revisar su protección de transformadores. La revisión es dos partes visual y una parte una prueba con instrumento. Se puede ver si están los supresores en la cruceta del poste de luz; también se puede ver el conductor de bajada. La medición de si la jabalina está y provee una baja resistencia es por una medición eléctrica. Normalmente esto se hace con un instrumento de medición de resistencia a tierra de tipo «pinza».
B. Los abonados de la empresa de luz deben considerar la instalación de supresores de picos transitorios de sobretensión. Tales supresores se colocan al lado del tablero de luz. Tiene que tener una jabalina de 2,4-3 metros para descargar la energía excedente a la tierra y proveer protección al abonado. ¿El costo? Aprox. $30/fase. Tal ‘póliza’ de seguridad es mucho menos que cualquier equipo electrodoméstico en su casa o oficina.
Lyncole América Latina
info@Lyncole-Latam.com
Ya estamos en la estación de lluvia, tormentas y relámpago en la mayoría de América Latina. Según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) desde hace unos meses podemos decir que estamos en medio del ciclo «La Niña». Su último pronóstico indica que hay / habrá más lluvia que normal en mucho de los paises de los Andes. Cuando hay más lluvia en el verano, muchas veces son más tormentas eléctricas.
Hay un artículo reciente de Los Andes | On Line sobre la muerte de un trabajador quemado después de haber caido un rayo sobre el galpón donde trabajaba. Dice:
Es difícil verificar si el rayo saltó de una torre de comunicaciones al galpón o talvez se bifurcó al acercar la tierra. De todos modos, lo que sucedió después realmente no debería haber ocurrido. Un galpón debe actuar como un escudo o mejor dicho, como una jaula Faraday. Debe «interceptar» el rayo protegiendo todo abajo.
Pero ¿qué pasa si el galpón no está bien aterrado? Las normas para pararrayos indican que todo que sea metálico incluyendo el techo del galpón, los puntales, columnas, vigas TODO metálico deben tener una buena conexión a la tierra. Probalemente lo qué pasó es que al posarse (aunque muy brevemente) sobre el techo la carga del rayo todavia no habia llegado a su destino final: la tierra. Si el galpón incluyendo todos sus elementos no tiene una buena conexión a la tierra, el rayo va a seguir en su trayectoría hacía la tierra. Lamentablemente tal trayectoría fue demasiada cerca al trabajador y algo inflamable (o sus vapores).
Nuestras recomendacións:
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
+591-4458-0852
Cochabamba Bolivia