Ya estamos en la estación de lluvia, tormentas y relámpago en la mayoría de América Latina. Según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) desde hace unos meses podemos decir que estamos en medio del ciclo «La Niña». Su último pronóstico indica que hay / habrá más lluvia que normal en mucho de los paises de los Andes. Cuando hay más lluvia en el verano, muchas veces son más tormentas eléctricas.
Hay un artículo reciente de Los Andes | On Line sobre la muerte de un trabajador quemado después de haber caido un rayo sobre el galpón donde trabajaba. Dice:
Es difícil verificar si el rayo saltó de una torre de comunicaciones al galpón o talvez se bifurcó al acercar la tierra. De todos modos, lo que sucedió después realmente no debería haber ocurrido. Un galpón debe actuar como un escudo o mejor dicho, como una jaula Faraday. Debe «interceptar» el rayo protegiendo todo abajo.
Pero ¿qué pasa si el galpón no está bien aterrado? Las normas para pararrayos indican que todo que sea metálico incluyendo el techo del galpón, los puntales, columnas, vigas TODO metálico deben tener una buena conexión a la tierra. Probalemente lo qué pasó es que al posarse (aunque muy brevemente) sobre el techo la carga del rayo todavia no habia llegado a su destino final: la tierra. Si el galpón incluyendo todos sus elementos no tiene una buena conexión a la tierra, el rayo va a seguir en su trayectoría hacía la tierra. Lamentablemente tal trayectoría fue demasiada cerca al trabajador y algo inflamable (o sus vapores).
Nuestras recomendacións:
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
+591-4458-0852
Cochabamba Bolivia
Constantino: La elaboración del sistema de puesta a tierra (SPAT) depende del uso del SPAT. Es decir las exigencias del SPAT depende de su aplicación. Puesta a tierra para una instalación de luz en una casa es destinta de la instalación de luz para una fabrica.
En el caso de la protección contra rayos para el galpón las exigencias de puesta a tierra vienen de normas para pararrayos. Sin saber más sobre las características de la construcción del galpón no podemos decir exactamente que necesita para protegerlo. Sin embargo las normas indican que la estructura metálica tiene que ser aterrada electricamente. Para propósitos de protección contra rayos debe clavar una jabalina de 3 metros cada 30 metros del perímetro del galpón. En el caso del galpón podemos decir que la estructura metálica es un «pararrayo en sí mismo.» Cada 30 metros (promedio) debe hacer una conexión de la estructura a una jabalina con cable de 35mm2 (AWG #2). Para razones de seguridad mecánica de tal conexión recomendamos que es uso de soldadura exotérmica a la jabalina y a la estructura metálica. Una vez que ha clavado las jabalina & ha conectadolas a la estructura el galpón forma un pararrayo para proteger contra la caida de rayos.
Sin embargo hay más que debemos hacer para proteger el personal y maquinaria bajo el galpón. Lo más importante es conectar cada objeto metálico bajo el galpón a una red equipotencial. Cada maquina tiene que tener su conductor de protección (normalmente color verde) conectado al sistema de puesta de tierra de la instalación eléctrica. Objetos metálicos como pasamanos / barandillas deben ser conectados al sistema de puesta a tierra también.
¡Gracias por su pregunta!
Si tiene preguntas, comentario favor contactarnos en info@lyncole-latam.com
Comentarios por Lyncole Español — 27 marzo, 2011 @ 11:29 AM