Hasta Hércules (la torre) No Puede Aguantar la caída de un Rayo. El 16 febrero un rayo cayó sobre la famosa Torre de Hércules en A Coruña (Galicia, España). La torre data del segundo siglo común, una obra originalmente de los Romanos en la región. Era y todavía es un faro marítimo. Hace más que 200 años fue reconstruido durante el reinado de Carlos III después de más que 1000 años de desuso. En los años 1990 fue remodelado con materiales más modernas.
La tormenta del 16 de febrero causó varios daños. Hay un pararrayo en la torre visible en la foto. Según el informe tal pararrayo funcionó captando el rayo. El problema según el mismo informe fue en entregar la energia masiva del rayo a la tierra. En vez de seguir el conductor bajante a la puesta a tierra, saltó del conductor al cableado de la torre. Destroyó algo de la instalación eléctrica de la torre.
Al buscar más información sobre la famosa torre, se encuentra la información que la torre está construida sobre roca. Así duró dos milenios! En la misma información sobre la geología de los cimientos encuentra la razón por que la energía del rayo no entró la tierra por el conductor bajante: es pura roca.
Tenemos varias observaciones sobre la Torre de Hércules y su encuentro con un rayo.
1) Su altura es 68 metros. Según las normas para pararrayos, debe tener dos bajantes de AWG 2/0 mínimo para 68 metros. El problema mayor es que nadie no quiere ver conductores de pararrayos en un sitio tan histórico con la Torre de Hércules. Por suerte la caida del rayo no fracturó nada de la fachada.
2) Es difícil elaborar la puesta a tierra en condiciones de pura roca. Hay métodos y materiales para hacerlo. Es muy obvio al leer de los destrozos eléctricos que la energía del rayo no entró la tierra por el (supuesto) sistema de puesta a tierra anterior.
3) Hay formas para proteger el cableado de la instalación eléctrica. Son muy bien conocidos: supresores de picos transitorios. Supresores adecuados pueden desviar la energía excedente en el cableado de luz al sistema de puesta a tierra.
4) Casi sin duda al ver el informe sobre los destrozos, la instalación eléctrica no cuenta con una buena conexión equipotencial al sistema de pararrayos. Las normas indican que el neutro eléctrico de la instalación eléctrica tiene que tener una conexión al sistema de puesta a tierra. El mismo sistema de puesta a tierra / aterramiento tiene que tener una conexión al sistema de pararrayos.
5) No es obvio cuando fue instalado los sistemas de puesta a tierra y protección contra rayos. Si los materiales fueron «normales» como jabalinas de acero o cobre, la acción del aire salada va a acelerar la corrosión. Hay materiales y métodos para proteger sistemas de aterramiento / puesta a tierra para décadas. ¡Los tenemos!
Somo expertos en el diseño, instalación y materiales para elaborar puestas a tierra para predios de alto valor como la famosa Torre de Hércules. Tenemos décadas de experiencia internacional en instalaciones de puesta a tierra en condiciones muy difíciles como «pura roca».
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Deja una respuesta