Lyncole Latam Blog

La Fuerza de Rayos-La Segunda Parte: Daños Eléctricos | 20 marzo, 2011

En la última entrada al blog hablamos de la caída de unos ladrillos de la chimenea al caer un rayo. Impresionante. Pero un albañil puede efectuar la reparaciones en un día, posiblemente usando los mismos ladrillos.

Sin duda los daños mayores contando costos son los varios aparatos dentro de la casa.

Daños Eléctricos

Estos son los restos de los protectores de líneas telefónicas y del cable (TV). A la izquierda está el protector «NID» (Network Interface Device: Dispositivo de Interfaz de Red) requirido por normas en los EEUU para cada casa. Tal dispositivo normalmente tiene un protector de línea realizado por tubo de gas. Cuando funciona desvia la energía del rayo inducida en la línea telefónica a la puesta a tierra. Parece quemado; por lo menos no tiene su cubierta. A su lado está la interfaz de lineá / cable de televisión. Hay unos cables más que probablemente son de servicio de banda ancha. Está quemado. No es obvio se la cubierta se cayó por la fuerza del rayo o han descubierto para hacer una inspección de daños.

La norma en los EEUU es que estos protectores / interfazes deben estar colocados al lado del medidor de luz. Los tres deben comparitir un solo punto de puesta a tierra por normas. Esta es la razón para colocar juntos. Cuando hay una descarga atmosférica que cae sobre una línea (por ejemplo «cable para TV») y no sobre la acometida de luz o de línea de teléfono, hay un voltaje entre servicios. No es obvio que pasó en esta casa. Pero parece que cayó el rayo cerca o indujo un voltaje sobre las líneas de teléfono, banda ancha y/o televisión por cable.  Claramente el medidor de luz no está cerca. Sin duda hubo un voltaje entre teléfono/cable de TV/banda ancha y la acometida de luz durante el instante de caer el rayo.

Esto normalmente resulta en daños a cualquier aparato con entradas de dos servicios: 1) televisión (diferencia entre luz y cable de tele); 2) computadores (diferencia entre luz y cable de banda ancha y/o modem); 3) teléfonos inalámbricos (diferencia entre línea de teléfono y luz). La diferencia entre servicios de luz, teléfono, banda ancha y televisión por cable puede se mide por miles de voltios. Es por esta razón que tormentas eléctricas dañan más los equipos electrónicos como computadoras, teléfonos inalámbricas y televisores.

¿Qué hacer?

  1. Ubicar las entradas de luz, teléfono, televisión por cable y banda ancha muy cerca una a la otra.
  2. Los varios servicios tienen que compartir la misma puesta a tierra. Como mínimo la jabalina de puesta a tierra debe ser de 3 metros de largo.
  3. Colocar supresores de picos transitorios de sobre tensión para cada servicio: luz, teléfono, banda ancha, cable de televisión. Tales supresores primarios deben estar juntos uno al otro. (ver foto abajo).
  4. En el interior de la casa, coloca un supresor de multiservicio a cada aparato que quiere proteger.
  5. Si está en casa (o su oficina) cuando hay una tormenta eléctrica, desenchufa el compu, televisor y teléfono inalámbrico. Nosotros desenchufamos tales aparatos al salir de la casa en el verano.

Surpesores de servicios múltiples

Ubicados cerquitos estos supresores son para luz (servicio trefásico), telefóno (supresor amarillo), banda ancha (al lado del supresor de teléfono) y televisión por cable. Nota que todos aprovechan de una barra de puesta a tierra.

Lyncole América Latina es proveedor de servicios de ingeniería de protección integral y los dispositivos supresores de picos transitorios de sobre tensión. Además trabajamos en el diseño y elaboración de sistemas de puesta a tierra y pararrayos para proveer Protección Integral Eléctrica Electrónica.

Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com


Deja un comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

    Calendario

    marzo 2011
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: