Lyncole Latam Blog

Corrosión Subterránea: Parte I | 27 marzo, 2011

Nuestro enemigo Numero Uno para sistemas de puesta a tierra es la CORROSIÓN. La corrosión varia mucho dependiendo de una larga lista de factores. La corrosión es muy insidiosa porque está invisible bajo la superficie.

Abajo es un resumen por una asociación «Copper Development Association» que trata del tema de la corrosión de cobre. Es bien conocido que acero bañado con cobre puede durar varios años en el suelo. Hay casos conocidos de cobre enterrado por miles de años: es un elemento noble que resista corrosión bajo condiciones «ideales.» Sin embargo cobre puede sufrir corrosión bajo condiciones que encontramos en la elaboración de puestas a tierra.

Condiciones Contribuyendo a la Corrosión de Cobre Bajo Tierra
El cobre es esencialmente inmune a la corrosión. Se comporta como un metal noble en la mayoría de ambientes subterráneos, debido a la película protectora natural que se forma sobre la superficie del metal.
Tres estudios definitivos sobre la corrosión del cobre han llevado a cabo. Muy probablemente, esta aparente falta de interés en el suelo del lado de la corrosión del cobre es el resultado de la resistencia a la corrosión del metal conocidos en ambientes subterráneos.
Análisis de los resultados obtenidos en estas tres investigaciones independientes establece claramente que la corrosión subterránea de cobre es excepcionalmente complicado. En general, la corrosión no puede estar directamente relacionado con uno o incluso varios factores, como muchos las condiciones del suelo están relacionados entre sí que participan en la corrosión. Los datos presentados en los tres estudios y los resultados de otros permiten algunas conclusiones provisionales sobre la corrosión del cobre en ambientes subterráneos. Estos incluyen:

  1. La corrosión se asocia a menudo con una combinación de sulfato o cloruros en el suelo, en relación con drenaje deficiente, un suelo que tiene gran capacidad para retener la humedad, y una precipitación anual de moderada a fuerte (por lo general más de 76 cm).
  2. Las concentraciones elevadas de sulfato o cloruro o ambos en el suelo son probablemente el factor principal en el proceso de corrosión bajo tierra, pero la humedad se requiere mucho para apoyar la acción electroquímica.
  3. Los sulfatos y cloruros no pueden afectar negativamente el cobre si la lluvia es ligera y el drenaje es adecuado.
  4. Muy baja resistencia del suelo (es decir, menos de 100 a 500 ohm-cm) por lo general indica un suelo que puede ser agresivo hacía cobre.
  5. Los suelos que contienen grandes cantidades de materia orgánica (en particular, los suelos que contienen ácidos orgánicos) puede ser corrosivos.
  6. Cenizas húmedas son generalmente corrosivos, ya sea debido a los sulfuros presentes o por la acción galvánica creado por las partículas de carbón en las cenizas.
  7. Los suelos, tales como arcilla, arena, arcilla grava y caliza raras veces poseen la combinación de propiedades que están asociadas a la corrosión.
  8. Los suelos orgánicos con bacterias anaeróbicas (es decir, el sulfato de reducción de especies) pueden producir sulfuros, que son agresivos al cobre.
  9. Los suelos que contienen ácidos inorgánicos pueden ser inusualmente agresivo con el cobre.

Corrosión de Cobre

Interpretación: Cobre es un elemento noble que resiste corrosión. Hay factores que contribuyen a la corrosión.  Los puntos #5 & #8 hablan de las amenazas de material orgánico alrededor de la jabalina. El uso de material orgánico en pozos de puesta a tierra es común en mucho de América Latina.  En punto #6 habla de cenizas húmedas & partículas de carbón. Hay muchos que vierten carbón vegetal y cenizas en el pozo de puesta a tierra. Estas practicas contribuyen a la corrosión de cobre / acero bañado en cobre. Nuestra recomendación de Lyncole es que nunca debe verter material orgánica, carbón ni ceniza en el pozo de aterramiento.

Punto #7 indica que «arcilla, arena, arcilla grava y caliza raras veces poseen la combinación de propiedades que están asociadas a la corrosión.» Esto es una de las razones que recomendamos el uso de bentonita (una arcilla) para proteger instalaciones de puesta a tierra. Nuestra bentonita «Lynconite II» tiene aditivos especiales para proteger cobre.

Nuestra línea de tubos electrolíticos tiene una garantía de 30 hasta 40 años. Un factor clave en la garantía es el uso de Lynconite II (bentonita) y evitamos completamente el uso de material orgánica, carbón y ceniza.

En la próxima edición sobre corrosión vamos a enseñar el peligro del uso de sales en la elaboración de puestas a tierra. Sales ayudan en la formación de células de corrosión.

Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com


Deja un comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

    Calendario

    marzo 2011
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: