Lyncole Latam Blog

Corrosión Subterránea: Parte 2 Sales | 3 abril, 2011

Sales para Puesta a Tierra: lo Bueno, lo Malo y lo Feo.

Primero, lo Bueno. Sales en solución de agua son buenas conductores. Es bien conocido que sales pueden bajar la resistencia de una jabalina o cualquier otro electrodo de aterramiento. Sales en si misma no se dañan cobre, sino ponen en marcha la posibilidad de corrosión futura por medio de acción galvánica (ver abajo). Sales ayudan una jabalina ampliando el contacto eléctrico con más suelo.  As veces nos piden consejo en «¿que tipo de sal es mejor para aterramiento? Nuestro consejo es: 1) Sal de mesa (NaCl) es lo más barato. Su precio es importante porque tiene que echar sal constantemente en la estación de lluvia; 2) Evita el uso de cualquier tipo de sal si hay un pozo de agua potable cerca. En muchos países prohíben el uso de sales para proteger el medio ambiente.

Lo Malo: Son varias razones para evitar el uso de sales para mejorar su sistema de puesta a tierra.
1) Como mencionamos arriba tiene que echar sal repetidamente para mantener el efecto beneficioso. Dependiendo de la porosidad del suelo puede ser cada mes hasta cada semana. Es un gasto más en mano de obra que nada.
2) Leyes del medio ambiente prohíben en varios países.
3) Sal en solución es un conductor. Forma el puente entre dos elementos de una celda galvánica. Una celda galvánica tiene tres requisitos: a) elemento metálico #1; b) la puente de sal; c) elemento metálico #2. Normalmente pensamos de una celda galvánica en sistemas de aterramiento hecha de cobre, acero y sal. Es correcto. Es una razón para evitar especialmente el uso de sal alrededor de construcción con fierros estructurales en contacto con el suelo. Dependiendo de distancias entre una jabalina y el acero estructural, puede formar una celda galvánica y dañar el acero.
No obstante hay otros mecanismos para formar una celda galvánica. Es conocido que el mismo elemento (ejem: una jabalina) puede formar una celda en sí mismo por: a) una diferencia en la compactación del suelo alrededor de la jabalina; b) una diferencia en el oxígeno en el suelo entre la parte superior y inferior de la jabalina; c) una diferencia de la composición del suelo entre la parte inferior/superior de la jabalina. Un ejemplo de diferencias de suelos es el uso de materiales com GeoGel, GEM, TorGel u otros materiales que mejoran la conductividad. Véase la página sobre corrosión de nuestro sitio para mayor información. La verdad es que siempre vamos a encontrar estas tres formas de celda galvánica alrededor de cada jabalina: diferencias de compactación, oxígeno, materiales diferentes al enterrar una jabalina. Agregar sal al pozo de puesta a tierra: ¡ya tenemos una celda galvánica para corroerse las jabalinas!

Lo Feo:
Esta foto fue grabado de un pozo de inspección de una jabalina con menos que un año. ¡Nosotros no enterramos tal jabalina ahora muriendo rápido! Sabemos que el pozo  de la jabalina (acero bañado con cobre) tiene sal, material orgánico (abono?) y carbón vegetal. En algo como nueve meses ha comenzado el proceso de corrosión visible. Nuesta pregunta: ¿cuanto es la corrosión no visible abajo?Acuerdese de la entrada del blog anterior: NUNCA recomendamos el uso de material orgánico ni carbón vegetal. Ahora pueden ver porque no recomendamos el uso de sales tampoco.

Corrosion de una jabalina enterrado en un pozo con bastante sal

Corrosion de una jabalina enterrado en un pozo con sales

Nuestras recomendaciones:

  • Si va a poner sal alrededor de su puesta a tierra tiene que programar a) echar sal varias veces por año dependiendo de las lluvias; b) reemplazar la jabalina cada pocos años. Ver que para esta jabalina el reemplazar va a costarle un mínimo de cuatro soldaduras exotérmicas (~ $ 8 c/u = $32 mínimo) más la mano de obra más el costo de otra jabalina.
  • Buscar otros alternativos que no necesitan sal para lograr baja resistencia a la tierra. Puede ser que simplemente agregar más jabalinas o otros elementos. Mejor es el uso de tubos electrolíticos como nuestros tubos XPT con una garantía de 30 hasta 40 años.

Para mayor información vaya a nuestro sitio Lyncole América Latina o enviar correo electrónico a info@lyncole-latam.com


Deja un comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

    Calendario

    abril 2011
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: