Celdas galvánicas-la causa de la mayoría de corrosión subterránea.
Es conocido que sales son asociadas con altos indices de corrosión. Pero se pregunta ¿por qué? La razón tiene que ver con la formación de una celda galvánica. En la ilustración abajo se ve una celda galvánica clásica: dos metales conectados por un puente de sal.
En la celda clásica se transporta iones de un metal al otro dependiendo en el voltaje innato galvánico de ambos. Un metal pierde material al ganar material del otro. Así se forma la corrosión. Celdas galvánicas de dos metales conectados por suelo con poca sal pueden resultar en cambios drasticos en el metal que pierde.
Sin embargo hay la posibilidad de formar una celda galvánica usando la misma barra (varilla) cuando hay una diferencia solamente en el entorno entre un extremo de un electrodo y el otro extremo del mismo electrodo. Como dice Wikipedia: «También puede formarse una celda si el mismo metal se expone a dos concentraciones diferentes de electrólito. El potencial electroquímico resultante desarrolla entonces una corriente eléctrica que disuelve electrolíticamente el material menos noble.» Abajo se ve un ejemplo.
Es un ejemplo de como se puede hacer una celda con un solo electrodo. Se nota que esta celda galvánica se hace con un electrodo horizontal. Obviamente se hace de una jabalina vertical. La parte superior está expuesta a suelos más aireados; la parte inferior está enterrado en suelos tal vez hasta sin oxígeno. Si haya sal alrededor de la jabalina forma una celda si o si. La corrosión va a vencer tal jabalina con o sin bañado de cobre.
Otro ejemplo es el uso de material para mejorar la conductividad de un electrodo. Así se ve:
Nuestra recomendación es el uso de un sistema de puesta a tierra XPT (eXcelente Puesta a Tierra). Tal sistema fue el primer patentado hace más que 25 años. Tiene una garantía de 30 hasta 40 años. El patente tiene el «secreto» de como elaborar un sistema de puesta a tierra con varios elementos con una larga vida. Tiene que ver con un tubo de cobre o acero inoxidable; una combinación de sales dentro del tubo y finalmente el relleno de una formulación especial de bentonita que llamamos «Lynconite II».
NUNCA recomendamos el uso en combinación de material orgánico, sales, carbón (si sea «vegetal» o no) y otros aditivos al pozo de aterramiento. Sal es el ingrediente más favorable para formar celdas galvánicas del mismo electrodo en sí mismo. Ya se puede ver el «por qué» nunca recomendamos el uso de sal para proyectos de largo plazo.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
hola buena informacion, me seria de mucha ayuda si me podrian proporcionar mas informacion para un trabajo escolar
Comentarios por yamileth martinez — 12 noviembre, 2011 @ 7:33 PM
Yamileth:
Gracias por haber leido y su pedido. No sé a que nivel escolar o académico está interesado. El tema de corrosión sale de «química». En particular tiene que ver con «acción galvánica» y/o «corrosión galvánica» (ejemplo: busca «Corrosión Galvánica» en Wikipedia) Pero es mucho más que simplemente la química de corrosión. Hay hasta libros científicos sobre el tema. Estoy seguro que puede encontrar bastante con búsquedas de Google, Bing, etc. No debe limitarse con el español: hay unos buenos traductores «automáticos» para referencias en otros idiomas como http://translate.google.com
Atentamente,
Ing. Steve Bootman
Cochabamba Bolivia
Lyncole América Latina
Comentarios por Lyncole Español — 13 noviembre, 2011 @ 4:48 PM