De vez en cuando recibimos comentarios sobre «pararrayos nuevos & modernos». «Dicen» que los tipos nuevos son más eficientes o tienen una mayor área de cobertura o pueden descargar el aire antes de caer el rayo. Qué los pararrayos Franklin son viejos y aburridos.
NADA puede ser más allá de la verdad. En cada edad hay estafadores listos para tomar nuestro dinero. Pero en este caso están poniendo nuestras vidas y propiedad a riesgo al estafar al público.
Hay dos organismos internacionales con la participación de ingenieros, técnicos & científicos internacionales que promulgan normas y estándares sobre pararrayos. Son el IEC de Ginebre, mayormente Europeos, y la NFPA de Norteamérica. Cabe decir que ambos organismos comparten ideas y comentario del otro. Son paralelos pero no iguales. Hace muchos años ambos organismos llegaron a la misma conclusión: los pararrayos «Franklin» son confiables cuando instalados según las normas y los «nuevos» pararrayos todavía faltan pruebas científicas.
Los tipos «modernos» llevan nombres como «ESE» «Charge Transfer» «CVM» «sistemas activas» y otros. Lo que carecen todos son pruebas científicas de como funcionan. Las criticas más interesantes son los que muestran la falta de ciencia comprobada. Normalmente los estafadores apelan a sus clientes que indican «somos satisfechos con sus resultados». Es decir no ofrecen pruebas aceptadas por la comunidad de científicos en la rama de descargas atmosféricas.
Hace más que 10 años la NFPA comenzó a estudiar los tipos modernos para incluir en las normas de Norteamérica. Fueron rechazados. Después de esto comenzó un proceso legal de unos de los vendedores de pararrayos «modernos» tratando de superar la NFPA legalmente. En octubre 2003 no solamente fueron rechazados sus demandas sino fueron prohibidos de hacer publicidad alegando características superiores a pararrayos «Franklin». Casi toda de la documentación sobre la lucha entre ciencia y la magia (tipos «modernos») está en inglés. Por esto es un poco más difícil seguir el debate. Un grupo de Yahoo está dedicada al discurso científico. Un resumen bueno está aquí. El International Conference on Lightning Protection (ICLP) es un grupo científico internacional que estudia el fenómeno. Son opuestos por razones de ciencia y la falta de pruebas.
Si hay interés por los lectores de este blog, hagan sus comentarios y vamos a responder. Nuestro patrocinador vende los componentes / piezas para elaborar sistemas de pararrayos tipo «Franklin». Nosotros obedecemos las normas NFPA-780-2011 y la IEC-62305-3 las cuales no reconocen mayor cobertura de protección que el tipo Franklin. Nuestro opinión es que la IEC-62305 es más amplia. Además ya hay una versión en español (ver enlace arriba).
Para mayor información, análisis de riesgo, diseño de sistemas de pararrayos y oferta de material para elaborar su protección contra rayos según las normas internacionales, llamamos en +591-4458-4533 o por correo electrónico info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Nuestros productos estrella de Lyncole son tubos electrolíticos de cobre o acero inoxidable utilizado para elaborar puestas a tierra. Un electrodo electrolítico XPT® consta de cuatro componentes claves.
¿Cómo se puede triplicar su inversión con el uso de electrodos XPT®? En breve tiene que ver con las dos características más destacadas de electrodos electrolíticos: 1) muy baja resistencia en comparación con jabalinas; 2) muy larga vida útil. Con garantías de 30 hasta 40 años. Además la vida esperada de un electrodo XPT es de 50 años. La combinación de baja resistencia (menos electrodos necesarios) con larga vida (no se reemplaza cada 5-7 años) resulta en una «ganacia» de 3:1. Ver nuestra página para mayor información y la forma de calcular la ganancia.
Para mayor información cómo su empresa puede ganar tres por uno, llámanos en +591-4458-4533 o correo electrónico info@lyncole-latam.com
De vez en cuando encontramos unas buenas fotos del poder de rayos contra concreto. Esta vez vea «Un Rayo Cayó sobre Escuela Comunitaria de Bethany.»
En breve, el rayo cayó sobre la escuela causando daños de unos $30.000 dólares. Los fotos muestran daños al concreto de la acera.
En la foto se puede ver donde dos postes del pasamanos estaban (los círculos). Aparentemente el rayo cayó sobre el pasamanos. La corriente masiva entró la tierra en estos dos lugares visibles. La corriente de un rayo varía desde unos miles de amperios hasta 100.000 amperios picos. El promedio de la corriente de un rayo es 20.000 amperios pico.
Al pasar por el pasamanos a la tierra, tiene que pasar por el concreto o hormigón. Concreto no se seca completamente; hay algo de humedad restante. Cuando la corriente del rayo entra el concreto va a calentar la humedad. Dependiendo en varios factores esto puede producir vapor localizado en cantidades suficientes para «explotar» el concreto. Obviamente depende de la calidad del hormigón, la presencia (o no) de grietas, etc. Abajo se puede ver como el concreto o hormigón explotó….
Nuestras observaciones:
Para mayor información se puede contactarnos en +591-4458-4533 o email en info@lyncole-latam.com
Hace poco pusimos unas entradas del blog sobre el fenómeno de corrosión de metales enterrados. En condiciones ideales metales nobles como cobre pueden mantenerse hasta cientos o miles de años. En condiciones NO ideales hasta fatales para metales, ni pueden sobrevivir 10 años. La práctica en mucho de América Latina es echar sal, carbon vegetal y otros materiales en el pozo de puesta a tierra. Esto ayuda en bajar la resistencia a la tierra. Hasta que se muere tal jabalina…..
Hay muchos factores que tienen que ver con la salud (o la muerte) de una jabalina: el material mismo (cobre? acero bañado con cobre? acero galvanizado?), la humedad durante el año y nuestro factor favorito: el veneno que ha puesto en el pozo (carbón vegetal, sal, hasta ácido (le juro, hemos visto ácido por la fuerte decoloración del cobre…..)
Otra obra que ¡no es nuestra! Está ubicada en una instalación muy importante donde la seguridad del público depende del sistema de puesta a tierra. Unos 30cm más a la izquierda hay otra jabalina en paralelo. Por el color de la oxidación parece que la jabalina (o «ex-jabalina») es de acero. No sabemos si era de acero bañado en cobre o no. Supuestamente la jabalina fue enterrada hace solamente cinco años. El técnico de la empresa haló la jabalina y se rompió de forma inesperada.
También notamos que hay un empalme enrollado. Aunque no enterrado tal empalme NO es recomendado. SIEMPRE usa por lo menos un conector mecánico.
Nuestra teoría de como se oxidó tan rápido es: 1) la jabalina es de acero no bañado con cobre (¿pintado con cobre?); 2) el pozo de puesta a tierra tiene una mezcla de sal, carbón vegetal y otras materiales orgánicos; 3) el pozo se llena con agua de vez en cuando para facilitar la formación de una (¿o más?) celdas galvánicas para hacer la corrosión. El uso de sal más carbón es común en mucho de América Latina.
Tenemos unas sugerencias para sistemas de puesta a tierra para aplicaciones donde la seguridad del público depende de la PAT.
Así podemos ver el fin de una jabalina bañado NO en cobre sin en el veneno de sal más carbón y otras sustancias tóxicas a metales: una muerte prematura.
Lyncole América Latina
info@Lyncole-Latam.com
+591-4458-4533
Titular: Lunes por la mañana un rayo causó un incendio.
Un incendio ayer por la mañana, causado por un rayo, provocó grandes daños en el pueblo de Hudson, ubicado en 1028 Crescent Circle. La casa es propiedad de Christine y Ryan Nielsen.
La primera llamada a los bomberos fue a las 8:10 am cerca del final de una fuerte tormenta. El propietario informó del rayo y dijo el humo se podía ver en el garaje. En minutos las llamas eran visibles. Cuando el primer camión de bomberos de Hudson llegó a la escena, las llamas se veía venir a través del techo de la casa.
Antes de que se había terminado, participaron siete departamentos de bomberos adicionales. Además de Hudson, llamados a la escena fueron los camiones de bomberos de la ciudad de St. Joseph, Somerset, Roberts-Warren y el Lower Croix Valley. Llamado para cubrir otras estaciones durante el incendio fueron River Falls y Bayport a Hudson, y Bomberos Unidos Hammond a Roberts.
Parece como un incendio fuerte en la foto arriba. Abajo se puede ver como resultó cuando entraron la casa para asesorear…..
¿Cuanto cuesta, cuanto vale? es la pregunta de muchos. Es MUY posible que hoy los señores Nielsen de Hudson Wisconsin están pensando en ¿por qué no protegemos nuestra casa contra rayos?
No sabemos el valor de su pérdida. Los bomberos van a hacer su inspección para evaluar & cuantificar las pérdidas. Sin embargo podemos decir que el costo de un sistema de protección contra rayos (SPR) sin duda sería menos que $5000. Casi sin duda las pérdidas van a ser encima de $150.000. La primera indicación es que el segundo piso colapsó en el primer piso. Dijeron que la pérdida «parece total». ¿Cuanto cuesta, cuanto vale?
Para mayor información sobre protección contra rayos, puesta a tierra y supresores de picos transitorios, llámenos en +591-4458-4533 o mandar correo electrónico a info@lyncole-latam.com
Vamos a considerar unas variaciones de protección contra rayos. Tal vez el caso más fácil es un edificio con un techo mayormente plano con pocas proyecciones estructurales por encima del techo plano.
La protección proviene de una serie de varillas de 30 cm (mínimo) de altura montadas en el borde del techo. Tales varillas son pararrayos y se llaman «Terminales Aéreos.» Son de cobre (nunca acero) de 9.5mm diámetro. Las normas exigen que tienen que estar colocadas dentro 60cm del borde. Pararrayos (varillas) de 30cm tienen una separación de 6m en el borde. Si el ancho del techo es 15m o menos (nuestro edificio arriba) no necesita otra fila de pararrayos. Estructuras encima del techo necesitan su propia protección con sus propios Terminales Aéreos.
Cada 30m de perímetro del edificio hay que colocar un conductor bajante. Siempre hay una mínima de dos bajantes. Cada bajante termina en una jabalina de puesta a tierra de 3m por 12mm diámetro. Para edificios hasta 25m de altura los conductores entre pararrayos (varillas) el cable incluyendo los bajantes es 29mm2 de área (cobre).
Tal protección para un edificio «simple» es reconocida por ambas las normas de NFPA (las Américas) y del IEC (Europa). Las normas exigen que todos los materiales sean de una alta calidad. La NFPA exija que llevan el sello de calidad de UL.
Aparte de los Terminales Aéreos tiene que tener componentes de montaje. Muchas veces estos son estañados para evitar la corrosión.
Lyncole América Latina es proveedor de los varios componentes necesarios para elaborar una defensa contra rayos. Nuestros afiliados Harger y Erico suministran una serie de componentes para sistemas de protección contra rayos. Ambos suministran sus componentes con el sello de UL.
Nosotros podemos ayudarle en su defensa contra rayos con: 1) análisis de riesgo de rayos según las normas; 2) diseño de un sistema de protección contra rayos; 3) material; 4) instalación.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
¿Puede perder $200.000 (dólares) por un rayo / descarga atmosférica? Vea el artículo desde el estado de Indiana de los EEUU.
La respuesta es «Claro que si» Sin embargo hay unos factores que tienen que coincidir para resultar en daños de $200.000 a una casa…..
1) La casa tiene que tener alto valor.
2) La casa tiene un techo de madera
3) Un dueño que decide NO proteger su casa contra rayos.
4) Su suerte se acabó….
En mucho de América Latina la práctica de construir casas NO incluye construir el techo de madera. Sin embargo hemos visto que las vigas soportando el techo son de madera. Además la construcción del cielo dentro de la casa es yeso aplicado a un refuerzo / forro compuesto de paja y malla gallinera. La madera y paja pueden quemar se fueron encendidos. Pero es muy poco probable que un rayo puede penetrar las tejas para provocar un incendio. Entonces no vemos incendios de techos / cielos interiores por rayos, gracias a Dios! En mucho de los EEUU y unos otros países todavía se construyen casas de madera con techos altamente inflamables. Son muy susceptibles a incendios provocados por rayos.
Sin embargo, hay la necesidad prevenir la caída de rayos sobre casas, oficinas, colegios, etc. Hay normas internacionales que indican como se protegen contra rayos. Somos especialistas en la análisis, diseño y instalación de Sistemas de Protección contra Rayos (SPR). También proveemos aparatos como pararrayos, montajes y material para la instalación de SPRs fabricado por Harger y Erico.
Para mayor información sobre protección contra rayos y/o suministro de material, llámanos en +591-4458-4533 o mandar correo electrónico a info@lyncole-latam.com