Lyncole Latam Blog

La Vida y La Muerte de una Jabalina | 12 mayo, 2011

Hace poco pusimos unas entradas del blog sobre el fenómeno de corrosión de metales enterrados. En condiciones ideales metales nobles como cobre pueden mantenerse hasta cientos o miles de años. En condiciones NO ideales hasta fatales para metales, ni pueden sobrevivir 10 años. La práctica en mucho de América Latina es echar sal, carbon vegetal y otros materiales en el pozo de puesta a tierra. Esto ayuda en bajar la resistencia a la tierra. Hasta que se muere tal jabalina…..

Hay muchos factores que tienen que ver con la salud (o la muerte) de una jabalina: el material mismo (cobre? acero bañado con cobre? acero galvanizado?), la humedad durante el año y nuestro factor favorito: el veneno que ha puesto en el pozo (carbón vegetal, sal, hasta ácido (le juro, hemos visto ácido por la fuerte decoloración del cobre…..)

Al halar la jabalina, se rompió.

Otra obra que ¡no es nuestra! Está ubicada en una instalación muy importante donde la seguridad del público depende del sistema de puesta a tierra. Unos 30cm más a la izquierda hay otra jabalina en paralelo. Por el color de la oxidación parece que la jabalina (o «ex-jabalina») es de acero. No sabemos si era de acero bañado en cobre o no. Supuestamente la jabalina fue enterrada hace solamente cinco años. El técnico de la empresa haló la jabalina y se rompió de forma inesperada.

También notamos que hay un empalme enrollado. Aunque no enterrado tal empalme NO es recomendado. SIEMPRE usa por lo menos un conector mecánico.

Nuestra teoría de como se oxidó tan rápido es: 1) la jabalina es de acero no bañado con cobre (¿pintado con cobre?); 2) el pozo de puesta a tierra tiene una mezcla de sal, carbón vegetal y otras materiales orgánicos; 3) el pozo se llena con agua de vez en cuando para facilitar la formación de una (¿o más?) celdas galvánicas para hacer la corrosión. El uso de sal más carbón es común en mucho de América Latina.

Tenemos unas sugerencias para sistemas de puesta a tierra para aplicaciones donde la seguridad del público depende de la PAT.

  • NUNCA pone sal + carbón vegetal en el pozo de puesta a tierra.
  • Siempre use cobre para sus electrodos de aterramiento.
  • Para mayor seguridad y larga vida de sistemas de puesta a tierra debe instalar un sistema con una garantía de calidad de material como el Underwriters Laboratories (UL). Las normas de muchos países exigen que las materiales tengan sello de garantía como el UL cuando la seguridad del público depende de tal instalación.
  • Las conexiones enterradas siempre deben ser de soldadura exotérmica. Conexiones no enterradas pueden ser mécanicas. Evite completamente «conexiones» enrolladas.
  • Recomendamos el uso de nuestros tubos electrolíticos XPT con una garantía de 30 hasta 40 años para instalaciones donde el público depende del sistema de puesta a tierra.
  • Llama a los expertos en puesta a tierra, Lyncole América Latina

Así podemos ver el fin de una jabalina bañado NO en cobre sin en el veneno de sal más carbón y otras sustancias tóxicas a metales: una muerte prematura.

Lyncole América Latina
info@Lyncole-Latam.com
+591-4458-4533


Deja un comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

    Calendario

    mayo 2011
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: