Lyncole Latam Blog

Ejemplo de Energía Masiva del Rayo | 18 agosto, 2011

Recibimos la noticia del estado de Alaska que un rayo cayó sobre una arena de patinaje.

Rayo Envía Pico Transitorio de Tensión a la Pista de Patinaje
Por Andrew Wellner
Publicado el Miércoles, 17 de agosto 2011
Wasilla, Alaska – Un rayo aparente en la Arena Memorial Brett de Patinaje el miércoles activó las alarmas de humo; tuvieron que temporalmente evacuar el edificio lleno de humo.
El jefe de bomberos James Steele, dijo que el rayo en realidad no cayó sobre el edificio.  De hecho, la respuesta que de las 10 AM horas no se había localizado en realidad donde el rayo cayó.

  Sin embargo la descarga atmosférica envió una gran cantidad de energía en las líneas cerca de la arena de patinaje, que a su vez, envía el poder en los sistemas de allí.
“Parece que una subida de tensión en algunos de los conductos entró en el edificio», dijo Steele. «Había una plancha de OSB (fibra de madera vulcanizada) que se colocó en contacto con el conducto eléctrico y que en realidad había unos puntos humeantes en la OSB donde tocaba el conducto
  Dijo que las líneas eléctricas hicieron lo que debían hacer; que el «pararrayos» (supresor de Media Tensión) disminuyó el impacto. Sin embargo, el edificio todavía recibió un fuerte golpe.
   «Estamos pensando que puede haber algún daño a uno de los motores de los compresores y eso es lo que llenó el edificio con humo», dijo Steele.

Arena de Patinaje "Brett Memorial"

El punto clave es que «el material OSB en contacto con el conducto casi se incendió.» OSB es un material de madera / cera / resina prensada; se puede quemar. El conducto transfirió «algo» de la energía del rayo al material OSB en su trayectoria hacía la tierra. Esto quiere decir que el conducto (tubo metálico) NO estaba a la potencial de la tierra.

Las normas de instalación exigen que todos los cuerpos metálicos, incluyendo el conducto eléctrico, estén sólidamente conectado a tierra. Obviamente en el caso de esta arena de patinaje el conducto no fue conectado a la tierra. La razón para exigir que el conducto sea conectado a la tierra es obvio en este ejemplo: para evitar que la energía del rayo entra su predio.

No obstante la falta de una buena conexión a tierra del conducto no fue la causa de daños en el interior. El pico transitorio causado por el rayo entró la arena. Las normas en los EEUU y otros países que usan la NFPA-780 (NEC) exigen la aplicación de Dispositivos Supresores de Picos transitorios de sobre tensión (DSP) en el tablero principal y en los sub-paneles (si hayan). Nuestra experiencia es que las cargas más grandes/importantes como los motores.

Con una defensa «integral» o total de a) pararrayos sobre el techo; b) jabalinas de puesta a tierra alrededor del perímetro del edificio para los pararrayos; c) todos los conductos & lo metálico tienen que ser bien aterrados; d) el uso de supresores de sobre tensión en el tablero principal + los subpaneles + cargas más importantes.

Podemos analizar sus necesidades para proveer protección integral. Diseñamos defensas según normas internacionales, mayormente de la NFPA y IEC.  Además proveemos material para elaborar sistemas de pararrayos, puesta a tierra, instalación eléctrica y supresores de picos transitorios.

Lyncole Amércia Latina
info@lyncole-latam.com


Deja un comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

    Calendario

    agosto 2011
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: