Hay muchos galpones en América Latina. Son relativamente baratos, duraderos y proveen “algo” de protección contra descargas atmosféricas. Pero muy pocas personas preguntan ¿Cómo protegerlos contra descargas atmosféricas?
La protección contra rayos se encuentra en dos normas internacionales en que trabajamos: IEC 62305-serie (1-4) y NFPA-780. La NFPA-780 (también IEC 62305) habla de ‘pararrayos naturales / pararrayos en sí mismo’. Quiere decir que estructuras metálicas pueden aguantar la caída de un rayo sin daños a la estructura misma. El rayo puede causar unas perforaciones en objetos metálicos hasta 4-5mm de grosor. Pero el rayo mismo no puede penetrar la estructura. Es decir una estructura metálica (ejem. galpón) se puede usar como ‘escudo’ para proteger todo abajo con unas condiciones. Estructuras no metálicas deben ser protegidos con un sistema de picos/varillas pararrayos sobre el techo conectados a conductores bajantes terminados en jabalinas. Para galpones metálicos los requisitos para protegerlos son:
1) La estructura sea unificada eléctricamente. Es decir si las piezas metálicas son soldados es muy probable que es una estructura unificada eléctricamente. En cambio si han erigido tal galpón con pernos/tuercas bien pintados, es muy probable que NO esté unificada eléctricamente.
2) Las normas NFPA-780 & IEC-62305 enseñan que tal estructura tiene que tener una jabalina de puesta a tierra cada 30m de perímetro. Tales jabalinas deben ser de 3m de largo y/o su cable de conexión al galpón debe resultar en 3m de cobre en contacto con el suelo. Siendo que la conexión a la jabalina es casi siempre bajo tierra, la recomendación es que tal conexión sea de soldadura exotérmica. También para evitar corrosión nuestra recomendación es que la conexión al galpón sea de soldadura exotérmica.
3) La NFPA-780 en combinación con el Código Eléctrico Nacional (CEN: NFPA-70) exigen que «todo lo metálico» bajo techo sean agregados a una red de equipotencialidad. Si tiene un CEN, busca los requisitos específicos en Sección 250 «Puente de Unión». Nuestra experiencia con varios clientes es que esta exigencia de unificar «todo lo metálico a tierra» es el más complicado, menos entendido. Es decir el galpón bien aterrado es una ‘escudo’ pero todavía existe la amenaza de heridas, daños a maquinaria eléctrica, etc por la falta de poner «todo lo metálico» a la misma potencia.
4) La NFPA-780 más el CEN exigen el uso de supresores de picos transitorios de sobre-tensión para todos los cables que entran un predio: acometida de luz, teléfono, antenas, etc.
5) Finalmente la IEC 62305 exija para ambientes explosivos y/o combustibles que la puesta a tierra del galpón sea de 10 ohmios o menos. Todavía tal exigencia no está en la NFPA-780 pero es buen consejo.
Resumen: un galpón metálico es un buen escudo contra rayos cuando sea bien aterrado. No es difícil ponerlo a la potencia de la tierra con jabalinas de 3 metros de largo cada 30m de perímetro. Sin embargo las normas exigen que «todo lo metálico» bajo techo sean unificados en una red de equipotencialidad. Sin tener todo metálico unificado a la misma potencia, al caer un rayo sobre (o cerca) del galpón se puede resultar en heridas / daños bajo el techo.
Lyncole se vende: 1) material para elaborar puestas a tierra de larga vida (30-40 años garantizados); 2) material de puesta a tierra para lograr muy baja resistencia a tierra en condiciones difíciles; 3) material para elaborar sistemas de pararrayos sobre estructuras no metálicas; 4) supresores de picos transitorios de sobre-tensión. Además ofrecemos servicios de ingeniería en el diseño de sistemas de puesta a tierra y sistemas de pararrayos.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Deja una respuesta