Supuestamente una de las causas del incendio en la refinería de El Palito de Venezuela fue el sistema de Puesta a Tierra (PAT). No vamos a saber por algún tiempo. Sin embargo, podemos comentar sobre el tema de «la PAT para instalaciones de alto valor.»
Muchas veces nos llaman para cotizar un sistema de PAT después de haber instalado el cableado de luz en una empresa. En nuevas instalaciones puede ser facilmente $5-10-20.ooo dólares (miles de dólares) de la instalación eléctrica. La pregunta suele «¿cuanto va a costar para la PAT? Contestamos «¿cuanto pagó para la instalación eléctrica? No es que vamos a cobrar el mismo! Sino para ayudar al cliente entender que su instalación eléctrica es importante; tiene que incluir un buen sistema de Puesta a Tierra. Sin un buen sistema de PAT puede ser que sus maquinas y/o controladores no van a funcionar como deben funcionar. O que las computadoras de su centro de datos van a fallar de vez en cuando «sin razón.» Hay varias razones porque el sistema de PAT tiene que ser de alto rendimiento y tenga una larga vida.
Es el mismo con refinerías o fábricas de alto valor. Si falla su puesta a tierra puede ser uno de los factores en pérdidas de proporciones grandes. Abajo se puede ver la especificación del sistema de PAT de un cliente con una fábrica de procesamiento de mineral. La fábrica tiene un valor de millones de dólares; el mineral procesado vale aún más en un año.
Tal «pozo a tierra» va a forma unas celdas galvánicas actuando sobre el electrodo. Cada vez que hay un cambio de ambiente (sal, carbón, bentonita, arena) habrá una celda galvánica. La sal va a garantizar que hay una celda galvánica. En pocas palabras un pozo semejante va a envenenar el electrodo. NUNCA recomendamos este práctica de elaborar un sistema de PAT, especialmente si tal PAT es para una instalación de alto valor. Es posible (¿probable?) que unos de los factores en el incendio de la refinería de El Palito fue la corrosión a través de los años. Una vez enterrados nadie no se sabe la condición actual de los electrodos del sistema de PAT.
Nuestras recomendaciones:
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
+591-4458-0852
Cochabamba Bolivia
Finalmente: un avance científico que no podemos olvidar. El 19-septiembre cayó un rayo sobre la refinería El Palito lo cuál provocó un incendio en dos tanques. Gracias a Dios la refinería cuenta con un sistema de captación de la energía de rayos. Según el periódico en línea Entorno Inteligente tenemos la siguiente cita:
«La función de estos sistemas es desviar los rayos hacia las puntas de franklin y a las torres de Cadafe en Planta Centro para que la empresa capte y aproveche esa energía natural» Ver la cita aquí para su contexto y la persona que nos informó del avance científico.
Hmmm, tengo mis dudas…..
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
El miércoles 19-septiembre cayó un rayo sobre la refinería «El Palito» en Venezuela. Hay varios artículos sobre el incidente. Uno de estos está en Los Tiempos de Cochabamba Bolivia, aquí. Apagaron las llamas el viernes. La extinción del incendio tardió 50 horas.
En las semanas y meses que vienen vamos a tener más información sobre la pregunta «¿porqué y como falló el sistema de pararrayos en El Palito?» Una de las razones es plenamente visible en las fotos abajo:
Tales «pararrayos» no cumplen con las normas más aceptadas internacionalmente: NFPA-780 y IEC-62305. Los «pararrayos» que fallaron en El Palito «aseguran» una protección más amplia de lo que es posible científicamente y / o de acuerdo con las normas aceptadas. Lamentablemente la protección «más amplia» no ha sida aceptada en la comunidad de científicos ya en más que 20 años. Tampoco tal protección «más amplia» está normada…. Se nota que Venezuela promulga varias normas de la NFPA.
Nuestras recomendaciones:
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com