Sensores de Corriente con Sensor Flexible
Es un axioma de ingeniería y mantenimiento: si no se puede medir, no lo puede controlar. Entonces es importante tener en su «caja de herramientas» varios instrumentos de medición. El medir la corriente es fácil cuando se puede meter una pinza. Sin embargo cuando su trabajo incluye medir un cable dentro un espacio estrecho (ejem: dentro un tablero) no se puede meter un amperímetro tipo pinza. Hay otros tipos de amperímetros que usan un bucle de alambre (especial) delgado y flexible. Los modelos AEMC 400D y 4000D son para tales mediciones.
Cabe decir que todos los fabricantes grandes de instrumentos de mediciones eléctricas (Fluke, Megger et al) ofrecen instrumentos con sensores flexibles. Cuando su trabajo incluye «hacer mediciones en espacios estrechos» hay que utilizar instrumentos con sensores flexibles.
Para mayor información contactar a info@lyncole-latam.com
Lyncole Amércia Latina
El costo de agregar «veneno» a jabalinas de acero y cobre es la muerte de la jabalina, tarde o temprano. En este caso la jabalina de acero bañado con cobre fue puesto hace 12 años. Lo que dijeron es que el contratista puso sal, material orgánico y carbón. Sal no es corrosiva en sí mismo pero puede ayudar en el proceso de corrosión. Muchas veces «material orgánico» puede ser la combinación de subproductos de origen animal más tierra con bastante humus. Tal «material orgánico» puede ser corrosivo dependiendo de su composición. Pero carbón / carbón vegetal es el culpable de mucha corrosión. Carbón vegetal puede variar en su composición química: el tipo de leña, el proceso de quemar, etc. Es conocido que carbón vegetal es la fuente de ácidos, otra vez dependiendo de la humedad del suelo, que tipo de tierra.
Puede ver que la jabalina está completamente gastada. La parte superior todavía tiene «algo» de acero. La parte enterrado ha desaparecida. El cobre está descolorado. El proceso de corrosión va a atacar el acero primero. Si la jabalina fuera cobre metido en la fosa de «veneno» puede ser que la víctima de corrosión también.
Tal jabalina es una de pocas para la Puesta a Tierra (PAT) para un cliente. Las otras jabalinas también sufrieron la misma suerte: muerte por veneno. Tal sistema de PAT no puede proveer la resistencia a tierra necesaria para unos PLCs y motores. El cliente nos llamó cuando varias placas de los PLCs fueron dañadas. Su costo (cada placa): encima de mil dólares. El costo de una jabalina de cobre SIN meter veneno (sal, carbón vegetal, material orgánico): aprox. cien dólares cada una.
Nuestra recomendación: no agregar nada «extra.» Las sales van a filtrar al suelo dependiendo de lluvia. Material orgánico y carbón vegetal van a corroer sus jabalinas. Mejor son electrodos electrolíticos instalados en un relleno de bentonita. Nuestros electrodos electrolíticos XPT tienen una garantía de 30 hasta 40 años.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Hay varios recursos para ayudar a conocer los riesgos en general a la amenaza de descargas atmosféricas. Para nosotros en el oeste de Sudamérica el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN). El fenómeno de El Niño (y su «hermana» La Niña) afecta todos los países de América Latina.
El enlace Pronóstico Estacional Oeste y Sur de Sudamérica Febrero – Abril 2013 indica lo siguiente:
«El análisis estadístico de 464 estaciones de los Servicios Meteorológicos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Suriname, Uruguay y Venezuela, estima que durante el período Febrero-Abril 2013 existen mayores probabilidades de lluvia por encima de lo normal en la región Caribe y Andina de Colombia, Sierra de Ecuador, Bolivia, norte del Altiplano de Chile, región Noroeste y Cuyo en Argentina y Suriname. Mayores probabilidades de lluvia bajo lo normal en la región central y sur de Chile, norte de los Llanos de Bolivia, región del Centro, Litoral y Norte de la región de Patagonia de Argentina y extremo oeste del Chaco y el noreste de la Región Oriental de Paraguay.«
En pocas palabras: para muchos de nosotros en Sudamérica habrá mayores probabilidades para lluvia encima de lo normal. O puede pensar «probablamente habrá más tormentas eléctricas» que normal también. En otros informes recientes del CIIFEN hay indicaciones del enfriamiento del pacifico relativo al normal. Sin decir «La Niña» los pronósticos indican lo que corresponde a aguas más frias: más lluvia en las regiones occidentales del continente.
La NFPA para salvar vidas y proteger bienes
El 28 de enero me desperté a encontrar la terrible noticia del incendio en la discoteca en Santa Maria (RS) Brasil. Este artículo habla de la tragedia en términos de la falta de normas adecuadas y la falta de hacer cumplir las normas en Santa Maria. En el caso del incendio hay tal vez 20 o más normas que tiene que ver con la prevención de incendios, normas sobre instalaciones eléctricas, normas sobre salidas, normas sobre el tipo de material combustible (la causa de la mayoría de los muertos), normas sobre rociadores (no había), normas sobre la capacitación de bomberos / inspectores. Ayer (11-febrero) se murió otro jóven por el humo tóxico; ya está en 239 muertos. Como el artículo dice con la aplicación de las normas no había ni un muerto….
Nosotros somos guiados por normas internacionales como las de NFPA. Somo miembros de la NFPA. En América Latina la norma sobre instalaciones eléctricas (NFPA-70) es aceptada y normada en varios países incluyendo México, Venezuela, Panamá, Perú, Colombia (y más). En los países en el Cono Sur se encuentra la aplicación de normas del IEC. Las normas de la NFPA y el IEC no son idénticas, pero tan semejantes que puede confiar en los resultados: seguridad. Hay unos pocos países como Bolivia que todavía utilizan normas nacionales no homologadas a las normas NFPA ni IEC.
Para mayor información sobre la NFPA, puede contactarnos en:
info@lyncole-latam.com y/o info@consult-eclectica.com
Lyncole Amércia Latina
¡El Papa habla y luego un rayo!
Ya sabemos que el 11-febrero el Papa anunció su retiro. «Parece» que poco después en la noche cayó un rayo sobre el templo San Pedro. Digo «parece» porque no es tan difícil con Photoshop hace caer rayos por todos partes. Sin embargo sabemos que en la noche hubo una buena tormenta eléctrica con descargas atmosféricas. Todavía no hay noticias de daños al templo. Pero con un buen sistema de pararrayos (terminales aéreos, bajantes, puesta a tierra) puede ser que un rayo NO provocó daños. Siendo que el templo San Pedro del Vaticano es tan importante es probable que tiene un sistema muy muy bueno.
Para mayor información sobre la protección integral contra rayos, puede contactar a nosotros en:
info@lyncole-latam.com