Hay varios recursos para ayudar a conocer los riesgos en general a la amenaza de descargas atmosféricas. Para nosotros en el oeste de Sudamérica el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN). El fenómeno de El Niño (y su «hermana» La Niña) afecta todos los países de América Latina.
El enlace Pronóstico Estacional Oeste y Sur de Sudamérica Febrero – Abril 2013 indica lo siguiente:
«El análisis estadístico de 464 estaciones de los Servicios Meteorológicos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Suriname, Uruguay y Venezuela, estima que durante el período Febrero-Abril 2013 existen mayores probabilidades de lluvia por encima de lo normal en la región Caribe y Andina de Colombia, Sierra de Ecuador, Bolivia, norte del Altiplano de Chile, región Noroeste y Cuyo en Argentina y Suriname. Mayores probabilidades de lluvia bajo lo normal en la región central y sur de Chile, norte de los Llanos de Bolivia, región del Centro, Litoral y Norte de la región de Patagonia de Argentina y extremo oeste del Chaco y el noreste de la Región Oriental de Paraguay.«
En pocas palabras: para muchos de nosotros en Sudamérica habrá mayores probabilidades para lluvia encima de lo normal. O puede pensar «probablamente habrá más tormentas eléctricas» que normal también. En otros informes recientes del CIIFEN hay indicaciones del enfriamiento del pacifico relativo al normal. Sin decir «La Niña» los pronósticos indican lo que corresponde a aguas más frias: más lluvia en las regiones occidentales del continente.
Deja una respuesta