La práctica en mucho de América Latina para elaborar un sistema de puesta a tierra es cavar un pozo y llenar con la “receta de la abuelita” para lograr menos resistencia. Muchas veces se cavan un pozo de 1m x 1m por una profundidad de 2 hasta 3 metros. Llenan el pozo con una mezcla de ingredientes “favoritos” sin pensar en las consecuencias. Suelan usar ingredientes como:
As veces se mezclan todo esto ingredientes después de rellenar el pozo. As veces se ponen en capas. No hay nada constante de la práctica con excepción de una: TODOS juran que su metido o receta es el mejor y “siempre hemos hecho así.”
Hay varios problemas con estas prácticas:
Aquí está una foto de una “ex─jabalina” metida en un pozo con capas de aditivos incluyendo la de carbón. La capa de carbón es muy evidente: se comió el acero. Perdió la mitad de su masa.
Nuestras recomendaciones para lograr una larga vida de sus jabalinas: clavar directamente al suelo. Evita el uso de material orgánico & carbón especialmente. Si tiene que cavar un pozo que rellena con el mismo material bien compactado. Usa jabalinas de cobre. Para “clavar” una jabalina de cobre hay que clavar con una jabalina de acero antes. Cuesta un poco más en tiempo.
Para mayor información: Lyncole América Latina info@lyncole-latam.com o teléfono +591-4458-0852
Vamos a presentar una serie de entradas de blog sobre varias falacias de “puesta a tierra” o “aterramiento.” La primera tiene que ver con la falacia más común que hemos visto a través de varios años: la falta de mediciones de la resistividad de suelos antes de diseñar / elaborar su puesta a tierra. De vez en cuando clientes nos piden un diseño (¿Cuántas jabalinas necesito?) para un lugar. Recién recibimos un pedido de cotizar un diseño y material para lograr 5 ohmios en un sitio remoto. Nos mandaron esta foto abajo….
¿Parece increíble, no? Sin embargo encontramos esta falacia vez tras vez. Hace pocos años tuvimos un cliente que tenía un contrato para instalar más que cien torres celulares. Su “diseño” fue el mismo para todo el territorio nacional: siete jabalinas. Tuvieron un problema con una de las instalaciones: no pudieron lograr ni 40 ohmios cuando su “diseño” fue para lograr 5 ohmios. Nos fuimos al sitio en la cima de una montaña. Medimos resistividades encima de 2000 ohm-metros. La verdad es que no sabemos como lograron 40-50 ohmios.
Hay varios problemas con diseñar un puesta a tierra sin medir la resistividad del suelo.
Siempre tiene que medir la resistividad del suelo antes de comenzar un projecto de puesta a tierra. En Lyncole uno de nuestros servicios más destacados es la medición de resistividad de suelos. Llamanos para programar mediciones para su puesta a tierra. Una serie de mediciones puede pagar por sí mismo muchas veces.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Tel: +591-4458-0852