Lyncole Latam Blog

Tres ejemplos de «¿por qué?» un sistema de protección contra rayos

23 mayo, 2013
Deja un comentario

http://www.wkyt.com/news/headlines/Lightning-strike-causes-damage-to-Laurel-County-church-208561611.html Para ver que los rayos cayen (mayormente, no siempre) sobre puntos altos. Si no hay un ‘camino’ a la tierra recto, no podemos adivinar donde va a saltar el rayo. Rayos son muy caprichosos al acercarse a la tierra.

http://www.seacoastonline.com/articles/20130523-NEWS-305230401  El rayo entró la casa por el techo, dañó la instalación eléctrica pero salío por una ventana. Sin dar un camino recto al rayo, va a saltar buscando salida hacia la tierra.

http://www.eunicetoday.com/view/full_story/22673358/article-When-lightning-strikes-?instance=secondary_news_left_column  El rayo no cayó sobre el edificio sino un poste de teléfono / luz. Siguió el alumbrado hacia el mediador de luz «buscando la tierra.» Dañó el tablero también la instalación de luz en su afán por un camino a la tierra.

En cada caso se nota una caraterística común: el rayo hizo sus daños por no tener un camino recto a la tierra. En el primer caso el rayo llegó al campanario. Al buscar «la tierra» no la encontró y entró el material del campanario (obviamente inflamable por las llamas en el video). Por los muchos daños de equipamento dentro de la iglesia «parece» que encontró su camino por la instalación eléctrica.

En el segundo caso el rayo entró por el techo: ¡muy común! pero su salida no fue por la instalación eléctrica sino por saltar por una ventana. ¡Rayos son capricochos! Tal palabra «caprichoso» viene del raiz «cabra». Saltan. La razón para un sistema de protección contra rayos (SPR) en pocas palabras: «nosotros elegimos su trayectoria hacia la tierra; no permitimos saltar  donde quiere.» Desde una «corona» de barras (terminales de aire) sobre el techo a una red de conductores / bajantes hasta jabalinas de puesta a tierra nosotros vamos a dirigir la energia sin permitir a saltar donde queiere.

El último caso es una lección en ‘protección integral.’ Puede ser que el edificio fue protegido. Pero el rayo cayó sobre el alumbrado y/o línea de teléfono. Al encontrar un camino a la tierra por medio del instalación de luz & tablero el rayó saltó una vez más. ¿Por qué saltó por medio del tablero / medidor? El cable Neutro de la instalación de luz siempre está conectado a una jabalina de puesta a tierra. Dentro del tablero puede ser una saltita de centímetros…. nada para un rayo.

Nuestras recomendaciones: Si su predio tiene valor, si hay riesgo de pérdida grande debe hacer un análisis de riesgo a rayos. Tenemos programas para hacerlo; tenemos datos para el índice de rayos por año por kilómetro cuadrado. Si determina que el riesgo es elevado el próximo paso es diseñar para después instalar un SPR. También podemos diseñar su SPR y proveer material certificado para descargas de hasta 200,000 Amperios picos.

Lyncole América Latina  info@lyncole-latam.com  Tel. +591-4458-0852


¡Rayos! Casi siempre atacan los puntos más altos

19 mayo, 2013
Deja un comentario

Otra vez ¡RAYOS! En el hemisfero del norte ya están entrando la temporada de tormentas eléctricas. Vamos a aprovechar de varios artículos / noticias sobre el fenómeno de descargas atmosféricas en los próximos meses. En medio año tales informes de destrozos por rayos va a pasar al sur cuando entramos en nuestra primavera / verano….

El incendio fue provocado por la caida de un rayo sobre el campanario.

El incendio fue provocado por la caida de un rayo sobre el campanario.

Hoy tenemos la noticia de un rayo que cayó sobre el campanario de una iglesia en Virginia. Ver la noticia (inglés).  Por suerte los bomberos llegaron a la iglesia en pocos minutos. Tal iglesia tiene una cantidad de madera en su construcción.

Rayos + Madera = Incendio

No podemos evitar descargas atmosféricas o rayos. Pero SI podemos proteger edificios e infraestructura son sistemas de protección contra rayos (SPR). Nosotros recomendamos solamente SPRes diseñados y también elaborados del método de Franklin. Ver nuestra página sobre Pararrayos. Usamos las dos normas internacionales sobre el tema de SPR: la NFPA-780 y su par de IEC-62305. El proceso de elaborar su SPR siempre comienza con un análisis de riesgo. El riesgo tiene que ver con el índice de rayos por kilómetro cuadrado por año más cálculos sobre el valor del edificio y su contenido. Tenemos mapas de los índices de rayos para todo América Latina. La necesidad de proteger contra rayos es completamente diferente entre una bodega de cemento (muy baja) y un colegio con cientos de alumnos (muy alta).

Por favor contactar a nosotros en info@lyncole-latam.com / Tel. +591-4458-0852 / Lyncole América Latina

 


Falacia #3: Puesta a Tierra sobre roca o en suelos de alta resistividad

16 mayo, 2013
Deja un comentario

Hay muchas aplicaciones de Puesta a Tierra que tienen que ver con resistividades de suelos muy altas. Por ejemplo suele común ubicar una torre celular en puntos más altos. Tales como “cerros.” Cerros son buenísimos para dar un alcance mucho más grande a antenas. No obstante cerros muchas veces tienen poco suelo y mucha roca. Dependiendo de la geología del cerro puede ser que un cerro tiene resistividades de hasta miles de Ohm-metros.

¿Cómo lograr una baja resistencia en cerros rocosos? La “biblia” para instalaciones de telecomunicaciones es la Motorola R-56. La R-56 enseña resistencias de 5 hasta 10 ohmios para la protección y rendimiento de equipos. “Enseñar” la buena práctica es una cosa; lograrla es otra….

Hemos visto varias técnicas para lograr baja resistencia en cerros. Nuestro favorito para “ver” es el uso de dinamita para hacer cavar pozos / tomas de tierra. ¿Qué ingeniero no quiere ver un cerro de ser volado en pedazos? La idea es cavar un hueco o fosa grande en el cerro y después llenarlo con tierra con una gran cantidad de humus, sal, abono y otro material. Supuestamente se puede lograr baja resistencia si la fosa es tan grande y rellenado con material de baja resistividad.

Es una falacia. No podemos hacer más que arañar el cerro. ¿Se puede imaginar estar encima de una capa de porcelana con profundidad de 5 kilómetros? Puede cavar una fosa de 100 metros de profundidad por 10m x 1om en tal porcelana. No es nada más que un rasguño. Se puede llenar con oro en polvo mezclado con sal. No va a lograr nada. Así es la falacia de explotar la pura roca de un cero.

¿Entonces qué hacer? Nuestra referencia favorita para esta situación es la norma Motorola R-56. En pocas palabras “hay que salir del cerro para buscar tierra más abajo en la pendiente de la cima.” Ver el diagrama abajo.

Mot56_cerro

Palabras finales: si tiene un proyecto ubicado en un cerro o en suelos de alta resistividad, llámanos. Somos los expertos en puesta a tierra, no importa donde está ubicado.

Lyncole América Latina     info@lyncole-latam.com   Tel. +591-4458-0852


El alcance de un rayo es ¿cuánto?

12 mayo, 2013
Deja un comentario

El alcance de un rayo es ¿cuánto?

El alcance de un rayo es «bastante».  Suele común decir «si se puede oír el trueno, debe buscar refugio.» Buen consejo. Dependiendo de varios factores, el ruido del trueno puede llegar a 15-20 kilómetros máximo. Por esto «dicen» que el alcance de un rayo es algo como 20km.  Sin embargo nuestros oídos ni nuestros ojos son los detectores de rayos de gran alcance.

En el enlace arriba (inglés) podemos ver el alcance por radar de un rayo en particular. ¡Llegó a 50 millas o 80 kilómetros! Esto es mucho más allá que el alcance del trueno. Dependiendo de condiciones climáticas, hora del día, etc es probable que sea fuera de vista también.  Aunque raro, el alcance de tal magnitud no es desconocido.

Nuestras recomendaciones:

  1. En cualquier actividad en el aire libre revisa el pronóstico del tiempo. Sea consciente de su ambiente climático y la posibilidad de tormentas.
  2. Al oír trueno busca refugio. Un edificio, una movilidad con carrocería metálica. Evita completamente pararse bajo un árbol.
  3. Esperar hasta 30 minutos después del ultimo trueno para salir del refugio.
  4. Si tiene responsabilidad de un evento en el aire libre, busca un servicio de advertencias de tormentas. El costo es pequeño en comparasión de una vida….
  5. Si tiene responsabilidad para una empresa con personal en el aire libre (minería, parques de atracciones, etc) compra un buen equipo de detector de tormentas de rayos / descargas atmosféricas. Podemos recomendar Strike Guard por Harger.

Lyncole América Latina  info@lyncole-latam.com  Tel. +591-4458-0852


    Calendario

    mayo 2013
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores