Trabajamos en sistemas de Puesta a Tierra (o Aterramiento, Aterrizaje, Toma de Tierra, Pozo a Tierra) por más que 30 años. Hace años al preguntar ¿cuál debe ser la resistencia de la Puesta a Tierra? la respuesta fue bastante fácil: 25Ω o tal vez algo semejante para la mayoría de instalaciones. Los subestaciones necesitaban «menos que 10Ω hasta 5Ω.»
Pero con el adviento de electrónica en telecomunicaciones en los años 1970 tuvimos que enfrentar nuevas exigencias. En la tabla abajo podemos ver el rango de las exigencias.
Norma / Estándar |
Exigencia (ohmios) |
NFPA 70 NEC (instalaciones domiciliarias hasta industriales) | 25 Ω o “dos jabalinas” |
|
|
IEEE Estándar 142 (PAT industrial / comercial) | Dependiente de Equipo: 2-10-25 Ω
|
|
|
IEEE Estándar 1100 (PAT para equipo electrónico) | Dependiente de Equipo: 5-10 Ω |
|
|
PAT para subestaciones | 1-2 Ω para subestaciones grandes hasta 10 Ω para subestaciones particulares |
PAT para pararrayos para ambientes explosivos / combustibles
PAT para pararrayos sin otras exigencias |
10 Ω máximo
No especificada ni en la NFPA-780 ni la IEC-62305-3 |
|
|
Motorola Estándar R-56 (edificios / torre comunicaciones) | 5 Ω objetivo, 10 Ω máximo |
|
|
Emerson DeltaV (control industrial) | 3 Ω |
|
|
Torres alta tensión | 10-15 Ω objetivo, 25 Ω máximo |
|
|
GE Sistemas Médicos | 2 Ω objetivo, 5 Ω máximo |
|
|
Instalaciones IT=InfoTech | 1-2-5 Ω objetivo |
La tendencia es clara: cada vez menos resistencia. El diseño de un sistema de PAT tiene que proveer la resistencia mínima en las instalaciones con varios circuitos y aparatos. Nuestras sugerencias sobre el tema de ¿cuál resistencia necesito?
Estamos listos para ayudarle diseñar su sistema PAT según las exigencias de su aplicación. Lyncole Amércia Latina info@lyncole-latam.com
Deja una respuesta