Finalmente: un avance científico que no podemos olvidar. El 19-septiembre cayó un rayo sobre la refinería El Palito lo cuál provocó un incendio en dos tanques. Gracias a Dios la refinería cuenta con un sistema de captación de la energía de rayos. Según el periódico en línea Entorno Inteligente tenemos la siguiente cita:
«La función de estos sistemas es desviar los rayos hacia las puntas de franklin y a las torres de Cadafe en Planta Centro para que la empresa capte y aproveche esa energía natural» Ver la cita aquí para su contexto y la persona que nos informó del avance científico.
Hmmm, tengo mis dudas…..
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
El miércoles 19-septiembre cayó un rayo sobre la refinería «El Palito» en Venezuela. Hay varios artículos sobre el incidente. Uno de estos está en Los Tiempos de Cochabamba Bolivia, aquí. Apagaron las llamas el viernes. La extinción del incendio tardió 50 horas.
En las semanas y meses que vienen vamos a tener más información sobre la pregunta «¿porqué y como falló el sistema de pararrayos en El Palito?» Una de las razones es plenamente visible en las fotos abajo:
Tales «pararrayos» no cumplen con las normas más aceptadas internacionalmente: NFPA-780 y IEC-62305. Los «pararrayos» que fallaron en El Palito «aseguran» una protección más amplia de lo que es posible científicamente y / o de acuerdo con las normas aceptadas. Lamentablemente la protección «más amplia» no ha sida aceptada en la comunidad de científicos ya en más que 20 años. Tampoco tal protección «más amplia» está normada…. Se nota que Venezuela promulga varias normas de la NFPA.
Nuestras recomendaciones:
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
No es una novedad que un rayo cae sobre una torre de una catedral. Lo novedoso esta vez es la cantidad de daño a la catedral. Se puede ver un video muy bueno de los daños que son amplios. Tambíen hay una foto de la misma torre antes del impacto del rayo.
Se puede ver que todo de la parte superior se ha volado. Hay fisuras grandes que indican daños a la estructura. Por suerte no se cayó más de la torre. En el video se ve algo de lo qué cayó al suelo.
¿Qué hacer? Sabemos que «ser iglesia» no es protección contra rayos. Uno de los disastres mayores por causa de rayos aconteció en 1769 en Brescia Italia cuando un rayo se cayó sobre la iglesia de San Nazaro. Había sido almacenado varias toneladas de pólvora en el sótano. Se explotó al caer el rayo sobre la iglesia con la pérdida de la sexta parte de Brescia y más que 3000 vidas.
Iglesias / catedrales como cualquier estructura de valor tienen que ser protegidas contra rayos. Hay normas internacionales derivadas desde la época de Franklin (1752) para proteger edificios. Los dos más reconocidos en las Américas son la NFPA-780 y la IEC-62305 (serie.) Ambos son iguales en enseñar como proteger infraestructura basado en ciéncia y práctica de más que 200 años. [Cuidado con «pararrayos» que no son cientificos ni cumplen con la normas NFPA ni IEC; son una amenaza a bienes y vidas.]
Si tiene preguntas o comentario, puede contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina
Hace un mes escuchamos de un muerte de un jóven jugando fútbol en Malasia debido a un rayo. La verdad es que un porcentaje demasiado alto de muertes por rayos son «jovenes jugando fútbol.»
La diferencia en este caso fue la siguiente:
1) Estuvo «supuestamente» protegido por un sistema de pararrayos.
2) El pararrayo es conocido por las siglas (en inglés) «ESE.» Tales «pararrayos» no conforman con las normas de IEC 62305 ni NFPA-780
3) Tal vez es el primer muerte de una victima reportado por la prensa bajo la «protección» de un pararrayo falso «ESE.»
Se puede encontrar un informe por Z.A. Hartono y I. Robiah de Malasia. El Ing. Hartono es un perito de pararrayos según las normas internacionales. Él y sus colegas luchen incansablemente contra pararrayos falsos de cualquier tipo incluyendo los «ESE».
¿Que hacer?
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Los servicios de WiFi y WiMax siguen en aumenta en América Latin. Para nosotros con menos infraestructura de cables, líneas telefónicas el servicio de WiFi / WiMax es más económico. Se puede instalar servicio punto-a-punto de WiFi en menos de un día. En cambio hay mucho de América Latina donde la infraestructura para proveer banda ancha simplemente no está disponíble.
El problema que hemos visto es la falta de protección de antenas de WiFi / WiMax contra descargas atmosféricas. Al buscar información de los proveedores de aparatos / antenas de WiFi / WiMax, siempre encuentra los requisitos de protección. Sin embargo los proveedores de servicios casi nunca instalan la protección exigida por los fabricantes de aparatos y antenas. Hay un gran «desconexión» entre las exigencias y la protección actual. Al economizar la instalación de sistemas de WiFi / WiMax el proveedor del servicio se pone sus clientes al riesgo de destrucción de su infraestructura informático.
El problema de WiFi / WiMax deriva de 1) la antena normalmente está puesta en el techo como el objeto más alto; 2) al caer un rayo sobre la antena su energía va directamente a los demás equipos abajo en su búsqueda eterna para ‘la tierra’; 3) sin protección va a encontrar la tierra por medio de la conexión a la luz ==> los equipos electrónicos. Es decir en pocas palabras «una antena de WiFi en el techo pone todo su infraestructura electrónica a riesgo a rayos si no está protegida.»
En la Segunda Parte vamos a hablar de los requisitos de los vendedores de aparatos WiFi y sus antenas asociadas. El problema NO es la culpa de los vendedores de equipos sino la ausencia de protección contra rayos por a) los proveedores de servicio más b) los clientes mismos.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
En el artículo de la prensa del país de Malasia es la primera noticia que conocemos de una fatalidad debido a un sistema de pararrayos «no estandardizado» por normas del IEC-62305 ni la NFPA-780.
Un estudiante fue dado un golpe de muerte por un rayo la noche del 17 marzo en la universidad en el campus del estadio. La tribuna del estadio se habían instalado con un terminal de fabricación francesa ESE rayo de aire en el techo.
Basándose en el informe de noticias y observaciones visuales del estadio (que fue cerrada temporalmente por orden de la universidad), el estudiante fue entre 30 a 40 m de la terminal captador ESE cuando fue alcanzado por un rayo en el borde del campo de fútbol delante de la grada. Esto lo pone claramente en la «zona de protección» de la terminal captador ESE de acuerdo con la norma francesa ESE, NFC 17-102.
Este es la primera noticia reportada de un ataque letal directamente asociado con el uso del terminal captador de pararrayos «ESE.» La nota de prensa se puede ver a continuación: http://www.nst.com.my/nation/general/student-killed-by-lightning
Apreciado lector: la norma francesa NFC 17-102 NO ES reconocida por la norma IEC-62305.
El mini-estadio
El pararrayo francesa «ESE»
Nuestro consejo es SIEMPRE:
1) el uso de normas reconocidas mundialmente como la IEC-62305 y/o NFPA-780;
2) diseño según tales normas;
3) materiales y elaboración de defensa reconocidos por las mismas normas.
Si tiene quiere más información sobre las normas IEC-62305 y/o NFPA-780 por favor contactar a nosotros en
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Todo el mundo está esperando «El Mundial» de fútbol en 2014. Va a estar en Brasil. Brasil está en medio de la construcción de varios nuevos estadios y la renovación de otros.
Brasil tiene mucha experiencia con rayos y la destrucción por ellos. La empresa encargado con la construcción del nuevo estadio «Arena Corinthians» en Itaquera de São Paulo es consciente de proteger sus obreros.
La empresa encargada con la construcción es Odebrecht de Brasil. Odebrecht decidió proteger sus obreros durante la construcción contra rayos. Siendo que la obra es muy grande (para más de 50.000 personas al terminar la obra) se puede preguntar ¿como se puede proteger una obra tan grande contra rayos?
Obebrecht se usa un sistema de detección de tormentas eléctricas a larga distancia. En el artículo sobre el sistema se nota que el sistema detectó «con cielos azules» la amenaza de una tormenta acercando en media hora. Tales sistemas son cada vez más comunes en países donde hay la amenaza a eventos / espectáculos / obras públicas en el aire libre.
Representamos el sistema de detección «Strike Guard» vendido por Harger. El fabricante del sistema de detección de la muy bien conocida empresa WXLine.
Si su empresa, estadio deportivo, evento de espectáculos quiere proveer protección contra rayos por medio de la detección con anticipación, por favor contactarnos.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Estamos muy concientes de las lluvias en esta zona de Bolivia (Dpto. de Cochabamba). El Dpto. de Cochabamba incluye valles altos, cerros de más de 4000m y la zona del trópico. Relámpago es una amenaza a todo el Departamento. Así nuestro Departamento es ejemplar de mucho de América Latina.
Hay un buen recurso sobre meteorología de medio plazo (meses) para todo la región de América Latina. Se encuentra en Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN). El CIIFEN emite un boletín de aviso cada mes. El boletín para marzo 2012 se encuentra aquí.
El pronostico indica que las lluvias serán sobre lo normal para los países andinos. Normalmente «más lluvia» indica «más tormentas eléctricas.» Entonces hay que pensar en protección contra descargas atmosféricas sobre lo normal.
Estamos involucrados en el diseño de protección contra descargas atmosféricas según las normas internacionales IEC-62305 y NFPA-780. Somos proveedores de material para elaborar su defensa. Representamos Harger y Erico. Además ofrecemos capacitación sobre las normas de protección y elaboración de defensas.
Lycole América Latina
info@lyncole-latam.com
Hay muchos galpones en América Latina. Son relativamente baratos, duraderos y proveen “algo” de protección contra descargas atmosféricas. Pero muy pocas personas preguntan ¿Cómo protegerlos contra descargas atmosféricas?
La protección contra rayos se encuentra en dos normas internacionales en que trabajamos: IEC 62305-serie (1-4) y NFPA-780. La NFPA-780 (también IEC 62305) habla de ‘pararrayos naturales / pararrayos en sí mismo’. Quiere decir que estructuras metálicas pueden aguantar la caída de un rayo sin daños a la estructura misma. El rayo puede causar unas perforaciones en objetos metálicos hasta 4-5mm de grosor. Pero el rayo mismo no puede penetrar la estructura. Es decir una estructura metálica (ejem. galpón) se puede usar como ‘escudo’ para proteger todo abajo con unas condiciones. Estructuras no metálicas deben ser protegidos con un sistema de picos/varillas pararrayos sobre el techo conectados a conductores bajantes terminados en jabalinas. Para galpones metálicos los requisitos para protegerlos son:
1) La estructura sea unificada eléctricamente. Es decir si las piezas metálicas son soldados es muy probable que es una estructura unificada eléctricamente. En cambio si han erigido tal galpón con pernos/tuercas bien pintados, es muy probable que NO esté unificada eléctricamente.
2) Las normas NFPA-780 & IEC-62305 enseñan que tal estructura tiene que tener una jabalina de puesta a tierra cada 30m de perímetro. Tales jabalinas deben ser de 3m de largo y/o su cable de conexión al galpón debe resultar en 3m de cobre en contacto con el suelo. Siendo que la conexión a la jabalina es casi siempre bajo tierra, la recomendación es que tal conexión sea de soldadura exotérmica. También para evitar corrosión nuestra recomendación es que la conexión al galpón sea de soldadura exotérmica.
3) La NFPA-780 en combinación con el Código Eléctrico Nacional (CEN: NFPA-70) exigen que «todo lo metálico» bajo techo sean agregados a una red de equipotencialidad. Si tiene un CEN, busca los requisitos específicos en Sección 250 «Puente de Unión». Nuestra experiencia con varios clientes es que esta exigencia de unificar «todo lo metálico a tierra» es el más complicado, menos entendido. Es decir el galpón bien aterrado es una ‘escudo’ pero todavía existe la amenaza de heridas, daños a maquinaria eléctrica, etc por la falta de poner «todo lo metálico» a la misma potencia.
4) La NFPA-780 más el CEN exigen el uso de supresores de picos transitorios de sobre-tensión para todos los cables que entran un predio: acometida de luz, teléfono, antenas, etc.
5) Finalmente la IEC 62305 exija para ambientes explosivos y/o combustibles que la puesta a tierra del galpón sea de 10 ohmios o menos. Todavía tal exigencia no está en la NFPA-780 pero es buen consejo.
Resumen: un galpón metálico es un buen escudo contra rayos cuando sea bien aterrado. No es difícil ponerlo a la potencia de la tierra con jabalinas de 3 metros de largo cada 30m de perímetro. Sin embargo las normas exigen que «todo lo metálico» bajo techo sean unificados en una red de equipotencialidad. Sin tener todo metálico unificado a la misma potencia, al caer un rayo sobre (o cerca) del galpón se puede resultar en heridas / daños bajo el techo.
Lyncole se vende: 1) material para elaborar puestas a tierra de larga vida (30-40 años garantizados); 2) material de puesta a tierra para lograr muy baja resistencia a tierra en condiciones difíciles; 3) material para elaborar sistemas de pararrayos sobre estructuras no metálicas; 4) supresores de picos transitorios de sobre-tensión. Además ofrecemos servicios de ingeniería en el diseño de sistemas de puesta a tierra y sistemas de pararrayos.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Verano! Visitas a la Playa! Vacaciones! Sol! → Lluvia + Relámpago
En la llamada «Gold Coast» (Playa de Oro) de Australia acaban de sufrir una tormenta más. Es común en el verano.
Esta vez un rayo cayó sobre una iglesia. Entró por una antena sobre el techo. Se incendió una bodega en el segundo piso con ropa del servicio social de la iglesia. En las varias fotos se puede ver la pérdida de mucha ropa de invierno guardado para los futuros meses. También daño el edificio mismo por llamas y humo. Puede imaginar una pérdida de varios miles de dolares de ropa. Ya son cientos de fieles de tal iglesia que no van a desfrutar de ropa de invierno…..
El articulo no indicó la cantidad de pérdidas. Sin embargo las fotos de la bodega más las fotos del daño de estructura facilmente llegan a un monto de $30-50,000 dolares.
La pregunta es ¿Cómo puede protegerse contra rayos? La pregunta tiene una respuesta que se remonta de la década de 1750. El genio / científico Benjamin Franklin invento un sistema de pararrayos que todavia lleva su apellido «Franklin.» Para proteger la iglesia tiene que montar un sistema de pararrayos sobre el techo según normas internacionales. Nuestra preferencia de normas es la IEC 62305-serie.
El sistema inventado por B. Franklin siempre incluya: 1) picos / varillas «pararrayos» normalmente de 30cm de largo con espaciamiento según la normas (tipicamente 5-6m); 2) bajantes de un mínimo de 35mm2 de grosor cada 30m de perímetro del edificio; 3) cada bajante tiene que terminar en una jabalina de puesta a tierra de 3m de largo.
Sin las dimensiones de la iglesia que sufrió daños del edificio más la pérdida de ropa, no podemos calcular el costo de un sistema de pararrayos. Al ver la foto de la iglesia tal vez podemos estimar un costo «aproximado» de $15-20,000 dolares. Es decir el costo de un sistema de pararrayos facilmente tiene un costo menos que las pérdidas. Es por esta razón que aseguradoras de bienes raices exigen sistemas de pararrayos para estructuras de alto valor.
Si tiene preguntas sobre ¿cómo proteger mi casa, mi fábrica, la iglesia? estamos listos para ayudarle. Lyncole tiene décadas de experiencia en el análisis de riesgo de rayos, diseño de sistemas de pararrayos, venta de material y su instalación.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com