Cualquier objeto, sea metálico o no, puede ser el blanco de un rayo / descarga atmosférica. Es bien conocido que rayos se cayen sobre conductores de luz. En este artículo en http://www.elcolombiano.com/antioquia/rayo-afecto-catenaria-del-metro-de-medellin-FD4959869, se nota que un rayo se cayó sobre una de las catenarias. Tal conductor «catenaria» es un conductor de luz. La diferencia mayor entre tal conductor catenaria y un cable de luz normal es su tensión. Además, está colgado para estar lo más paralelo con la tierra.
Las normas internacionales indican que «cualquier cosa» en el aire libre puede ser un blanco para descargas atmosféricas. En el caso de un conductor catenaria, hay que protegerlo para mantener el servicio del metro. Su protección es por medio de un apartarrayo conectado entre la catenaria y una puesta a tierra. Los apartarrayos son bien conocidos para la protección de conductores de luz de baja, media y alta tensión. En el caso del Metro, debe ser apartarrayos seleccionados para proteger la tensión de la catenaria. Sin mayores detalles, no es obvio como falló la protección de la catenaria del Metro. Puede ser una falla de conexión, uno o más apartarrayos o la conexión a la puesta a tierra.
Acaban de publicar en Colombia Rayos, otro peligro que traen las lluvias de septiembre y octubre. Las estaciones de mayor intensidad de tormentas varia por regiones. Barranquilla (fuente del artículo) está en la costa donde sufren más tormentas en septiembre-octubre. En otras regiones de América Latina el fenómeno de tormentas eléctricas varia bastante. Por ejemplo, en Perú / Bolivia tenemos más tormentas eléctricas en la epoca enero-marzo.
El artículo habla de la falta de normas en Colombia para protección contra rayos. No somos de acuerdo. En Colombia tienen una muy buena norma NTC-4552 basada en la norma IEC-62305-3. ¡Se puede confiar en la norma NTC-4552!
Por la otra parte, en varios países de América Latina no hay una norma vigente de esta calidad internacional. Por ejemplo, en Bolivia no hay ni una norma para pararrayos.
Para mayor información sobre normas, material para elaborar una defensa y/o ingeniería de diseño favor haga contacto con nosotros.
Una colección de fotos de rayos / descargas atmosféricas por medio de Yahoo. ¡Aprovechen!
Sin embargo si tiene dudas sobre protección contra rayos, favor contactarnos.
When Lightning Strikes / Relámpago
info@lyncole-latam.com
www.lyncole-latam.com
Cel. +591-7696-8889
Tel. +591-4458-0852
Abajo un enlace más sobre el rayo que penetró el parabrisas del auto. Provocó un incendio dentro de la movilidad con daños de $25.000 (pérdida total).
Lightning strikes through new SUV’s windshield
info@lyncole-latam.com
Car struck by lightning at Brevard County dealership
Hay cuatro fotos. Indican que el rayo hizo daño al interior del auto al penetrar el parabrisas. En varios años nunca he visto nada semejante. Si tal auto NO tiene chasis o carrocería metálica puedo entender.
Si tiene información o una historia de un rayo / descarga atmosférica que penetró al interior de una movilidad, favor indicarnos.
info@lyncole-latam.com
www.lyncole-latam.com
¡Además de Córdoba, todas las ciudades del mundo son desprotegidas! El título del artículo en La Voz de Córdoba es lo que sorprende: la idea de tal vez puede proteger una ciudad u otro área grande. Obviamente imposible. Sin embargo después de varios muertos en Córdoba tres legisladores impulsaron tal ley para un «sistema provincial de prevención y protección contra descargas eléctricas atmosféricas.»
Gracias a Dios hay unos expertos en Córdoba para guiarnos. La Voz dice:
«Expertos de la universidad aseguran que pocos edificios poseen sistema confiables de protección contra los rayos. Sin embargo, aclara que antes que instalar estos equipos, el primer paso es informar a la gente sobre qué hacer en una tormenta eléctrica y crear un sistema de alertas.»
No hay un sistema en sí mismo que puede proteger una ciudad o provincia. Las normas de protección contra rayos hablan de protección de edificios / predios específicos, NO de áreas grandes. Al final del artículo indica la muy buena recomendación de buscar edificios o vehículos cerrados: permanecer en tal lugar por lo menos 30 minutos después de escuchar la última descarga.
Si necesita ayuda en protección contra rayos, favor contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina
Nuestro blog tiene que ver mayormente con a) puesta a tierra; b) pararrayos; c) supresión de picos transitorios. Tales temas son relacionados en la protección de personas y biens. Los tres tienen que ver con instalaciones eléctricas. Las normas para instalaciones eléctricas tienen su origen en países del norte donde la construcción de edificios solían construidos por madera. El problema: con una chispa la madera puede incendiarse rapidamente. Dentro una década de la invención de electricidad la incendencia de los incendios provocados por problemas eléctricos fue suficiente para elaborar las primeras normas eléctricas. En pocas palabras: electricidad sin normas puede provocar incendios. Abajo podemos ver el mismo problema 100 años después…..
El artículo se encuentra en el periódico La Razón de La Paz. Indica que del año anterior al año actual es un incremento en incendios de 30% en los primeros tres meses del año! Sin dar cifras específicas el artículo indica que «la mayoría de los 141 casos atendidos fue originada por una mala conexión eléctrica, sobrecarga y fuga de gas, en ese orden«, explicó Daza (coronel de bomberos.) No es una sorpresa: es la experiencia de más que 100 años! Lo bueno es que a) hay una norma de instalaciones de luz en Bolivia (IBNORCA APNB-777); b) en diciembre de 2013 el país promulgó la Ley de Bomberos que puede ser el impulso para hacer cumplir legalmente la APNB-777 en el futuro.
La respuesta a la pregunta ¿porque normas eléctricas? es para prevenir incendios. Pero es mucho más: la protección de personas y bienes. Esperamos la ampliación de normas para ser más específicas en los asuntos de puesta a tierra, pararrayos y supresión de picos transitorios.
Para mayor información sobre normas internacionales sobre los temas de instalaciones eléctricas, pararrayos, puesta a tierra y supresión de picos transitorios por favor contactarnos en info@lyncole-latam.com o ver www.lyncole-latam.com
Las leyes y reglas de «¿quién controla / hacer cumplir normas de seguridad?» varia en cada país. En algunos países con organización federal puede ser que varía de estado a estado. Las normas de seguridad tienen que ver con incendios, instalaciones eléctricas, protección contra inundaciones, pararrayos, tormentas de gran escala (huracanes), etc.
Estamos hablando de pararrayos. En el caso de Brasil, la norma vigente es la ABNT NBR 5419 (se puede encontrar con una búsqueda; aquí es una). En el caso de Brasil, los bomberos impulsan el uso de «para-raios.» Se nota que la norma NBR 5419 está basada en la IEC 62305. Sin embargo en Brasil han agregado información como mapas para mostrar «días de tormentas eléctricas/año.» Lo importante es: a) hay normas con orígenes internacionales; b) el país tiene peritos para homologar normas internacionales para el uso dentro del país; c) hay autoridades que impulsan el uso de tales normas. Si tiene preguntas sobre normas para la protección de infraestructura contra rayos, podemos ayudar. Lyncole y su amo VFC Inc son expertos en la protección contra rayos internacionalmente.
Para mayor información: info@lyncole-latam.com
Vacas muertas y aviones volando: ¿Qué tienen en común?
Primero las vacas muertas. Abajo se puede ver que pasa cuando una manada de vacas están bajo un árbol al caer un rayo: muertas. Lo probable es que el rayo que azotó al árbol NO alcanzó a las vacas directamente. Sino que el rayo al llegar a la tierra por medio del árbol indujo una potencial en el suelo.
La corriente promedio de una descarga atmosférica es alrededor de 20.000 amperios picos. Cuando el rayo llega al suelo encuentra una resistencia impidiendo el ingreso. Tal resistencia tiene que ver con la resistividad del suelo. La resistividad es en tres dimensiones; normalmente la resistividad no es homogéneo. Por ejemplo las raíces del árbol obviamente no tienen la misma resistividad que el suelo mismo. Al disipar los 20.000 amperios por «tal» resistencia va a causar un voltaje. Al disipar la corriente el voltaje no aparece en un solo punto (por ejemplo el árbol) sino va a cambiar con distancia y la resistividad del suelo. Induce un gradiente de voltaje en el suelo desde el punto de impacto (entrada al suelo). El gradiente fácilmente puede ser 1000s de voltios/m. Entre las cuatro patas de la vaca puede ser 100s a 1000 de los voltios de diferencia. Aunque de muy corta duración, obviamente suficiente para matar a las vacas. Es la diferencia en potencia de la tierra que mata. El fenómeno es conocido como el Aumento de Potencia de Tierra.
Ahora un avión alcanzado por un rayo. O tres rayos a la vez! Las estadísticas indican que aviones son alcanzados varios veces por año. No es en cada vuelo, pero suele común. ¿Por qué no explotan? La razón es fácil entender: la armadura o carrocería del avión es metálica. No hay una diferencia de potencial / voltaje entre un punto y el otro. Además *dentro* de la carrocería es una jaula Faraday. Los pasajeros van a escuchar el trueno, pero no hay una diferencia de potencial entre puntos.
Entonces ¿qué tienen en común estas vacas muertas y el avión volando? Es la diferencia de potencial entre puntos al caer el rayo. El suelo tiene resistencia a la corriente del rayo: habrá un potencial entre puntos (patas de vacas). El avión NO tiene resistencia entre puntos de la carrocería: forma un plano equipotencial.
La aplicación para nosotros: 1) Evita pararse bajo un árbol durante una tormenta; busca refugio en un edificio o dentro una movilidad con carrocería metálica; 2) Si tiene animales para cuidar el consejo es igual: métanse en un granero / establo. Para evitar diferencias de potencial en el granero, mejor si el piso es concreto. 3) En instalaciones eléctricas tenemos que conectar ‘todo lo metálico’ para eliminar la posibilidad de diferencias en potencial. 4) Hay reglas en la mayoría de países para minimizar la diferencia de potencial del suelo para subestaciones, torres de alta tensión, torres celulares. Es para proteger el personal de empresas. Lyncole tiene pericia en el diseño de defensas contra el Aumento de Potencia de la Tierra.
info@lyncole-latam.com Lyncole América Latina
Es bien conocido que las tormentas más violentas normalmente son las de primavera. La causa es el choque de aire frío con aire fría. Abajo unos enlaces a noticias de los últimos días. Son del «norte» porque ya están entrando en su primavera.
Rayo cayó en Graceland Road (EEUU) Lo bueno de la forma de construir casas en los Estados Unidos de América es que son baratas. La construcción es de madera. Lo malo: cuando cae un rayo a) puede provocar un incendio inmediatamente; b) una vez que comienza a arder, es un incendio difícil a apagar. Nuestro consejo: un sistema de protección contra rayos. Aunque puede costar $3000-5000, es mucho más barato que un incendio.
Relámpago es la causa de un incendio (EEUU) Ingredientes para causar un incendio de proporciones: a) casa de madera; b) falta de un sistema de protección contra rayos. Mezcla bien y deja por unos años. Después agrega un chispa gigante (un rayo) para tener un buen incendio.
Costo de rayo es miles de libras británicas (UK) En el artículo (lamentablemente en inglés) cuenta de un rayo que cayó sobre un edificio dedicado al albergue de los sin casa. No causó un incendio sino destruyó miles de libras británicas de equipos electrónicos. Incluyendo el sistema de alarma de incendios (requisito en la mayoría del mundo), su sistema CCTV, computadoras, etc. En este caso el rayo cayó sobre o cerca al cableado de luz y/o una antena. La protección: supresores de picos transitorios para CADA cable que entra el predio o edificio. Es importante unir todos los conductores de tierra para los supresores.
¿Preguntas sobre protección contra rayos?