Lyncole Latam Blog

¿Un Rayo Puede Dañar Cañería Subterránea?

19 febrero, 2014
Deja un comentario

¿Un Rayo Puede Dañar Cañería Subterránea?

Es bien conocido que rayos pueden «buscar» objetos metálicos, cables y tubería (metálicos) bajo la superficie. La razón: la energía del rayo tiene que llegar a la tierra a una profundidad. Cuando encuentra un conductor enterrado en la tierra, puede seguir tal conductor para lograr una mejor conexión a la tierra. También se puede pensar en el proceso de equipotenciar la carga del rayo al entrar la tierra. La carga (hasta varias Coulombs) no puede «posar» en un lugar sin dispersarse. Cuando hay un camino conductivo la carga masiva puede dispersarse más rápido.

Pero ¿por qué reventó la cañería de agua? El artículo indica que el rayo alcanzó a un poste de luz. Abajo está la cañería. Puede ser que la cañería tiene una pérdida o filtración de agua, así mojando el suelo. La corriente del rayo puede haber vaporizado el suelo. El movimiento del suelo así podría haber empujado la tubería lo suficiente para abrir un poco. El resultado fue algo bastante raro pero no imposible.

Caneria reventada


El Viento No Mató estas Vacas: Aumento Potencia de la Tierra

29 septiembre, 2013
Deja un comentario

Hace poco recibimos la noticia Vendaval Causó Estragos. El lugar está cerca a Sucre, Colombia

La mayoría de los daños parece causados por vientos. Sin embargo la foto indica la muerte de 14 reses bajo un árbol.

El artículo indica que la causa de la muerte de los animales fue un rayo, no el viento. Al caer el rayo, es muy probable que cayo sobre el árbol. Al entrar la corriente del rayo al suelo la dispersión de la misma es tal que haya un voltaje «entre puntos» en el suelo. Por ejemplo si el voltaje fuera 100.000 voltios en el suelo bajo el árbol, unos 10 metros lejos del árbol puede ser que el voltaje sería 80.000 voltios. Depende de la magnitud de la corriente y la resistividad del suelo. En este ejemplo 20.000 voltios / 10 metros son 2000 voltios por metro. Tal voltaje pasando por un animal puede ser fatal.

El fenómeno de voltaje inducido en el suelo por rayos es bien conocido. Se llama «Aumento de Potencia de la Tierra (APT). Nosotros como «animales» no son inmunes al mismo fenómeno. Cada país tiene sus propias normas para proteger su personal contra APT. Por ejemplo en los EEUU hay que hacer un estudio de riesgo al APT. Tal estudio mayormente  tiene que ver con la resistividad de suelo. Lyncole Grounding Solutions es especialista en hacer estudios de APT.

Por favor hace contacto con nosotros en +591-4458-0852 o info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina


Aún más muerte bajo los árboles

21 julio, 2013
Deja un comentario
Vacas muertas bajo el árbol

Vacas muertas bajo el árbol

Otra vez, vacas múltiples bajo un árbol. Se puede encontrar la historia original en Globo.com  Cuando se despersan los animales es imposíble proteger todos. Sin embargo hay una lección para nosotros: cuando hay una tormenta eléctrica no debe buscar refugio bajo un árbol.

En un blog en el futuro vamos a mostrarle como calcular la diferencia en voltaje entre dos puntos cuando un rayo cae cerca. Es impresionante.

Lyncole América Latina   info@lyncole-latam.com

 


Pararrayos no-tradicionales: otro recurso

6 julio, 2013
Deja un comentario

Recién encontramos un recurso académico sobre el fenómeno de pararrayos no-tradicionales. El artículo fue elaborado por Ing. Maria Simon y Ing. César Briozza, ambos docentes en el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo Uruguay. Vale la pena bajar el recurso y agregar a su biblioteca.

En pocas palabras es un resumen de los pararrayos no-tradicionales. Citando las Conclusiones: «De acuerdo a lo expuesto, no hay argumentos científicos ni evidencia experimental que sustente la posibilidad de evitar mediante un dispositivo CTS que un rayo haga impacto en una estructura si se dan las condiciones para el mismo.» y «Tampoco hay evidencia de que un dispositivo de “cebado” tipo ESE o PDC pueda proteger un área mayor que una punta Franklin tradicional.»  El artículo fue publicado originalmente en 2008. Al seguir el debate por recursos mayormente escritos en el inglés desde 2008, no hemos encontrado nada de los expertos y/o cietíficos en los últimos 5 años que puede cambiar la Conclusión de los ingenieros Simon y Briozza.

Nuestras recomendaciones: 1) Obedece las normas internacionales IEC-62305 y NFPA-780 además las muchas normas internacionales (Brasil, Colombia, etc) basadas en tales normas; 2) Evita pararrayos no-tradicionales. Cuestan mucho más pero no dan mayor cobertura de protección.

Para mayor información: info@lyncole-latam.com   Lyncole América Latina


Impresionante «rázon» por no buscar refugio bajo un árbol…..

6 julio, 2013
Deja un comentario

¡El árbol explotó!

El consejo siempre es «no buscar refugio bajo un árbol durante una tormenta eléctrica. Esta imágen es perfecto para ilustrar el problema. Aparte del problema de explotar (causado por el vapor producido instantáneamente) es la energía del rayo mismo. En el caso de este árbol parece que la energía  bajó por las raíces del árbol. Pero si hay un cuerpo (animal, ser humano) cerca, el rayo casi siempre salta al cuerpo en el último salto hacia la tierra. Nuestros cuerpos son salinos, conductores mucho mejores que un árbol.

Ver al sitio http://www.protegerayos.com/SeguridadPersonal.htm para mejor información sobre seguridad personal durante una tormenta.

Siempre contestamos buenas preguntas, comentario. info@lyncole-latam.com  Lyncole América Latina


Rayos y Más Rayos

22 junio, 2013
Deja un comentario

En el hemisferio norte ya llegó ayer verano en términos de la órbita de la Tierra. Sin embargo, en términos de tiempo, ha sido verano durante algunas semanas. Abajo están unos artículos sobre el tema de «rayos, relámpago, trueno y tormentas eléctricas

Un rayo fulmina a casi 300 ovejas de golpe  ¡Que Rayos! Cuadrúpedos son mucho más sensibles a rayos que bípedos. Cuando cae un rayo cerca a un animal cuadrúpedo la diferencia de subida de potencia de la tierra entre las patas delanteras y patas traseras es la causa de un voltaje diferencial sobre el corazón. Cuando encuentra muchos animales muertos después de una tormenta, casi sin duda la causa es una subida de potencia de la tierra. Es un fenómeno bien conocido en subestaciones eléctricas. Hay normas para proteger personal en subestaciones eléctricas contra subida de potencia de tierra.

Rayo daña cruz en cúpula de Capilla  De España a Saltillo de México…  La foto muestra la cruz después de recibir el impacto del rayo. Sin duda no había una buena puesta a tierra conectado a la cruz, un pararrayo natural. Sin un camino para la energía llegar al suelo hizo su daño al soporte de la cruz. La foto no muestra que un parte del techo voló. Tuvieron que cerrar el callejón abajo. Nuestra recomendación: un sistema de pararrayos para la capilla que incluye buena conexión de la cruz a la tierra. La cruz o cualquier objeto sobre la cúpula es un pararrayo natural. Sin no hay un camino recto a la tierra la energía del rayo puede hacer daño y/o saltar a otro punto para aumentar el daño.

En torrencial aguacero, un rayo lo fulminó  La víctima fue encontrado bajo un árbol en un cerro. Dos errores fatales. Rayos suelen caer con más frecuencia en cerros. Árboles son el blanco de rayos también. Esconderse bajo el árbol puede ser fatal: al caer el rayo sobre el árbol (no son muy conductivos) cuando hay algo más conductivo como un cuerpo humano / animal, el rayo salta del árbol al cuerpo. Es por esto que nunca jamas recomienden buscar refugio bajo un árbol durante una tormenta eléctrica.

Rayo causó explosión en base militar causando heridas en tres soldados  Colombia. Gracias a Dios no había muertos. El rayo cayó sobre o cerca de la armería. Normas internacionales como la IEC-62305 son muy claros sobre la protección de combustibles y explosivos. Además es común que cada país tiene sus normas específicas para la protección de combustibles / explosivos.  Tenemos un manual (inglés) sobre la protección contra rayos del Dpto. de Defensa de los EEUU; contactar a nosotros si quiere una copia.

Finalmente desde México encontramos buen consejo para refugiarse durante una tormenta. El automóvil, un buen refugio Cuando hay una tormenta y hay la posibilidad de refugiarse en una movilidad con chasis metálico es su mejor opción. Dentro de la movilidad (auto, furgón, bus) está dentro una jaula Faraday. El rayo puede caer sobre la movilidad sin dañar el cuerpo electricamente.

Para mayor información sobre protección contra rayos y sistemas de puesta a tierra / aterramiento, por favor comunicar a nosotros.

info@lyncole-latam.com  Lyncole América Latina  Tel. +591-4458-0852


¡Rayos! Casi siempre atacan los puntos más altos

19 mayo, 2013
Deja un comentario

Otra vez ¡RAYOS! En el hemisfero del norte ya están entrando la temporada de tormentas eléctricas. Vamos a aprovechar de varios artículos / noticias sobre el fenómeno de descargas atmosféricas en los próximos meses. En medio año tales informes de destrozos por rayos va a pasar al sur cuando entramos en nuestra primavera / verano….

El incendio fue provocado por la caida de un rayo sobre el campanario.

El incendio fue provocado por la caida de un rayo sobre el campanario.

Hoy tenemos la noticia de un rayo que cayó sobre el campanario de una iglesia en Virginia. Ver la noticia (inglés).  Por suerte los bomberos llegaron a la iglesia en pocos minutos. Tal iglesia tiene una cantidad de madera en su construcción.

Rayos + Madera = Incendio

No podemos evitar descargas atmosféricas o rayos. Pero SI podemos proteger edificios e infraestructura son sistemas de protección contra rayos (SPR). Nosotros recomendamos solamente SPRes diseñados y también elaborados del método de Franklin. Ver nuestra página sobre Pararrayos. Usamos las dos normas internacionales sobre el tema de SPR: la NFPA-780 y su par de IEC-62305. El proceso de elaborar su SPR siempre comienza con un análisis de riesgo. El riesgo tiene que ver con el índice de rayos por kilómetro cuadrado por año más cálculos sobre el valor del edificio y su contenido. Tenemos mapas de los índices de rayos para todo América Latina. La necesidad de proteger contra rayos es completamente diferente entre una bodega de cemento (muy baja) y un colegio con cientos de alumnos (muy alta).

Por favor contactar a nosotros en info@lyncole-latam.com / Tel. +591-4458-0852 / Lyncole América Latina

 


El alcance de un rayo es ¿cuánto?

12 mayo, 2013
Deja un comentario

El alcance de un rayo es ¿cuánto?

El alcance de un rayo es «bastante».  Suele común decir «si se puede oír el trueno, debe buscar refugio.» Buen consejo. Dependiendo de varios factores, el ruido del trueno puede llegar a 15-20 kilómetros máximo. Por esto «dicen» que el alcance de un rayo es algo como 20km.  Sin embargo nuestros oídos ni nuestros ojos son los detectores de rayos de gran alcance.

En el enlace arriba (inglés) podemos ver el alcance por radar de un rayo en particular. ¡Llegó a 50 millas o 80 kilómetros! Esto es mucho más allá que el alcance del trueno. Dependiendo de condiciones climáticas, hora del día, etc es probable que sea fuera de vista también.  Aunque raro, el alcance de tal magnitud no es desconocido.

Nuestras recomendaciones:

  1. En cualquier actividad en el aire libre revisa el pronóstico del tiempo. Sea consciente de su ambiente climático y la posibilidad de tormentas.
  2. Al oír trueno busca refugio. Un edificio, una movilidad con carrocería metálica. Evita completamente pararse bajo un árbol.
  3. Esperar hasta 30 minutos después del ultimo trueno para salir del refugio.
  4. Si tiene responsabilidad de un evento en el aire libre, busca un servicio de advertencias de tormentas. El costo es pequeño en comparasión de una vida….
  5. Si tiene responsabilidad para una empresa con personal en el aire libre (minería, parques de atracciones, etc) compra un buen equipo de detector de tormentas de rayos / descargas atmosféricas. Podemos recomendar Strike Guard por Harger.

Lyncole América Latina  info@lyncole-latam.com  Tel. +591-4458-0852


Pronóstico para el Oeste de Sudamerica hasta abril: más lluvia que normal

16 febrero, 2013
Deja un comentario

Hay varios recursos para ayudar a conocer los riesgos en general a la amenaza de descargas atmosféricas. Para nosotros en el oeste de Sudamérica el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN). El fenómeno de El Niño (y su «hermana» La Niña) afecta todos los países de América Latina.

El enlace Pronóstico Estacional Oeste y Sur de Sudamérica Febrero – Abril 2013 indica lo siguiente:

«El análisis estadístico de 464 estaciones de los Servicios Meteorológicos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Suriname, Uruguay y Venezuela, estima que durante el período Febrero-Abril 2013 existen mayores probabilidades de lluvia por encima de lo normal en la región Caribe y Andina de Colombia, Sierra de Ecuador, Bolivia, norte del Altiplano de Chile, región Noroeste y Cuyo en Argentina y Suriname. Mayores probabilidades de lluvia bajo lo normal en la región central y sur de Chile, norte de los Llanos de Bolivia, región del Centro, Litoral y Norte de la región de Patagonia de Argentina y extremo oeste del Chaco y el noreste de la Región Oriental de Paraguay.«

En pocas palabras: para muchos de nosotros en Sudamérica habrá mayores probabilidades para lluvia encima de lo normal. O puede pensar «probablamente habrá más tormentas eléctricas» que normal también. En otros informes recientes del CIIFEN hay indicaciones del enfriamiento del pacifico relativo al normal. Sin decir «La Niña» los pronósticos indican lo que corresponde a aguas más frias: más lluvia en las regiones occidentales del continente.


Publicado en Rayos-Relámpago

¡El Papa habla y luego un rayo!

12 febrero, 2013
Deja un comentario

¡El Papa habla y luego un rayo!

Ya sabemos que el 11-febrero el Papa anunció su retiro. «Parece» que poco después en la noche cayó un rayo sobre el templo San Pedro. Digo «parece» porque no es tan difícil con Photoshop hace caer rayos por todos partes. Sin embargo sabemos que en la noche hubo una buena tormenta eléctrica con descargas atmosféricas. Todavía no hay noticias de daños al templo. Pero con un buen sistema de pararrayos (terminales aéreos, bajantes, puesta a tierra) puede ser que un rayo NO provocó daños. Siendo que el templo San Pedro del Vaticano es tan importante es probable que tiene un sistema muy muy bueno.

Para mayor información sobre la protección integral contra rayos, puede contactar a nosotros en:
info@lyncole-latam.com


« Página anteriorPágina siguiente »

    Calendario

    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores