Lyncole Latam Blog

Protección Integral: hay que proteger hasta las alarmas

16 abril, 2014
Deja un comentario

La frase «protección integral» quiere decir «protección de todo sin excluir ni un circuito.» En el enlace adjunto Aldrich Chemical damaged in lightning strike, encontramos un solo circuito que hizo perder la producción por un día hábil. [El artículo es en inglés; se puede traducir fácilmente por medio de translate.google.com]

Un rayo cayó sobre la planta. Según el artículo no hizo daños a la infraestructura. Sin embargo el rayo dañó un circuito de alarma de incendios. Tal circuito señaló la activación de la bomba principal del sistema de supresión de incendio sin detectar un incendio. Debe ser una bomba grande porque tal bomba vació el estanque de un millón de galones de agua en pocos minutos. Sin agua en el estanque de agua dedicada al combate contra incendios tuvieron que terminar las operaciones de la planta química hasta llenó el estanque de nuevo. Esto fue 3 de la tarde; siete horas después del rayo.

¿Qué hacer para prevenir otra vez? Nuestra experiencia en Bolivia es que la falta de una buena red de conexiones equipotenciales hacen posible que la caída de rayos causa problemas. Al caer el rayo en un lado, induce diferencias de potencial (voltaje) entre puntos del predio / planta. El sistema de alarmas como cualquier sistema con cables tiene que ser protegido. Hay varias formas de protección. La más eficiente es por aislamiento: red inalámbrica, fibra-óptica, transformadores de aislamiento, etc. Normalmente la protección también incluye el uso de supresores de picos transitorios. El proveedor del sistema de alarmas puede ser una buena fuente de información sobre la protección del mismo. No hay una sola «receta» para la protección de circuitos de control como el sistema de alarma de incendios. Hay que proteger TODO en una forma integral.

Para mayor información se puede contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina

 


¿Porque normas de instalaciones eléctricas?

14 abril, 2014
Deja un comentario

Nuestro blog tiene que ver mayormente con a) puesta a tierra; b) pararrayos; c) supresión de picos transitorios. Tales temas son relacionados en la protección de personas y biens. Los tres tienen que ver con instalaciones eléctricas. Las normas para instalaciones eléctricas tienen su origen en países del norte donde la construcción de edificios solían construidos por madera. El problema: con una chispa la madera puede incendiarse rapidamente. Dentro una década de la invención de electricidad la incendencia de los incendios provocados por problemas eléctricos fue suficiente para elaborar las primeras normas eléctricas. En pocas palabras: electricidad sin normas puede provocar incendios. Abajo podemos ver el mismo problema 100 años después…..

 

Incendios en Bolivia: ¿puede ser por la falta de normas eléctricas?

Incendios en Bolivia: ¿puede ser por la falta de normas eléctricas?

   El artículo se encuentra en el periódico La Razón de La Paz. Indica que del año anterior al año actual es un incremento en incendios de 30% en los primeros tres meses del año!  Sin dar cifras específicas el artículo indica que «la mayoría de los 141 casos atendidos fue originada por una mala conexión eléctrica, sobrecarga y fuga de gas, en ese orden«, explicó Daza (coronel de bomberos.)  No es una sorpresa: es la experiencia de más que 100 años! Lo bueno es que a) hay una norma de instalaciones de luz en Bolivia (IBNORCA APNB-777); b) en diciembre de 2013 el país promulgó la Ley de Bomberos que puede ser el impulso para hacer cumplir legalmente la APNB-777 en el futuro.

La respuesta a la pregunta ¿porque normas eléctricas? es para prevenir incendios. Pero es mucho más: la protección de personas y bienes. Esperamos la ampliación de normas para ser más específicas en los asuntos de puesta a tierra, pararrayos y supresión de picos transitorios.

Para mayor información sobre normas internacionales sobre los temas de instalaciones eléctricas, pararrayos, puesta a tierra y supresión de picos transitorios por favor contactarnos en info@lyncole-latam.com o ver www.lyncole-latam.com

 


¡Rayos! en la primavera

6 abril, 2014
Deja un comentario

Es bien conocido que las tormentas más violentas normalmente son las de primavera. La causa es el choque de aire frío con aire fría. Abajo unos enlaces a noticias de los últimos días. Son del «norte» porque ya están entrando en su primavera.

Rayo cayó en Graceland Road (EEUU) Lo bueno de la forma de construir casas en los Estados Unidos de América es que son baratas. La construcción es de madera. Lo malo: cuando cae un rayo a) puede provocar un incendio inmediatamente; b) una vez que comienza a arder, es un incendio difícil a apagar. Nuestro consejo: un sistema de protección contra rayos. Aunque puede costar $3000-5000, es mucho más barato que un incendio.

Relámpago es la causa de un incendio (EEUU) Ingredientes para causar un incendio de proporciones: a) casa de madera; b) falta de un sistema de protección contra rayos. Mezcla bien y deja por unos años. Después agrega un chispa gigante (un rayo) para tener un buen incendio.

Costo de rayo es miles de libras británicas (UK) En el artículo (lamentablemente en inglés) cuenta de un rayo que cayó sobre un edificio dedicado al albergue de los sin casa. No causó un incendio sino destruyó miles de libras británicas de equipos electrónicos. Incluyendo el sistema de alarma de incendios (requisito en la mayoría del mundo), su sistema CCTV, computadoras, etc. En este caso el rayo cayó sobre o cerca al cableado de luz y/o una antena. La protección: supresores de picos transitorios para CADA cable que entra el predio o edificio. Es importante unir todos los conductores de tierra para los supresores.

¿Preguntas sobre protección contra rayos?

Pregúntanos en info@lyncole-latam.com www.lyncole-latam.com


    Calendario

    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores