Lyncole Latam Blog

El Rayo la mató Acostaba en su Casa

18 abril, 2014
Deja un comentario

El Rayo la mató Acostaba en su Casa

Aunque relativamente raro, no es desconocido que un rayo puede penetrar el techo para alcanzar su víctima dentro de la casa. No sabemos el tipo de techo de esta casa. Sin embargo el tipo de techo no determina el grado de protección. Por ejemplo si el techo es metálico (calamina) SIN una conexión eléctrica según normas a la tierra, el rayo fácilmente puede matar gente abajo. Al llegar el rayo al techo metálico sin conexión a la tierra, todavía no ha logrado su objetivo: llegar a la tierra para descargarse. Si hay conductores bajo el techo como «cuerpos salinos» el rayo fácilmente puede saltar al cuerpo como un escala en su trayectoria. Hay casos bien conocidos de personas bajo techos metálicos -no aterrados- que fueron víctimas de rayos. 

Otros factores posibles: 1) Una instalación eléctrica precaria. Suele común colgar los alambres bajo el techo. Aunque los conductores no «atraen» rayos, una vez cerca a tales conductores el rayo puede seguirlos por una distancia hasta que llega más cerca a su víctima. Igualmente la línea telefónica puede ser el conductor del rayo hacia su víctima. Por esta razón advertimos NO usar el teléfono fijo durante una tormenta. 2) Cuando la casa no tiene nada estructuralmente metálica como instalación de luz, plomeria, fierros de construcción. Tales elementos metálicos pueden formar una jaula para proteger los ocupantes. Es por esta razón que recomendamos buscar refugio en una casa durante una tormenta. 

Si tiene dudas, pregúntanos. Su mejor protección es un sistema de protección contra rayos a propósito, hecho para proteger. Si no sea diseñado y elaborado cumpliendo con normas, puede ser una víctima más de un rayo dentro de su casa.

Contacto: info@lyncole-latam.com  Lyncole América Latina


Publicado en Uncategorized

Normas de Pararrayos en Brasil basadas en IEC 62305

14 abril, 2014
Deja un comentario

Las leyes y reglas de «¿quién controla / hacer cumplir normas de seguridad?» varia en cada país. En algunos países con organización federal puede ser que varía de estado a estado. Las normas de seguridad tienen que ver con incendios, instalaciones eléctricas, protección contra inundaciones, pararrayos, tormentas de gran escala (huracanes), etc.

Estamos hablando de pararrayos. En el caso de Brasil, la norma vigente es la ABNT NBR 5419 (se puede encontrar con una búsqueda; aquí es una). En el caso de Brasil, los bomberos impulsan el uso de «para-raios.»  Se nota que la norma NBR 5419 está basada en la IEC 62305. Sin embargo en Brasil han agregado información como mapas para mostrar «días de tormentas eléctricas/año.» Lo importante es: a) hay normas con orígenes internacionales; b) el país tiene peritos para homologar normas internacionales para el uso dentro del país; c) hay autoridades que impulsan el uso de tales normas.  Si tiene preguntas sobre normas para la protección de infraestructura contra rayos, podemos ayudar. Lyncole y su amo VFC Inc son expertos en la protección contra rayos internacionalmente.

Para mayor información: info@lyncole-latam.com


Bomberos de Brasil impulsando el uso de Pararrayos

23 marzo, 2014
Deja un comentario

Bomberos de Brasil impulsando el uso de Pararrayos

Las leyes y reglas de «¿quién controla / hacer cumplir normas de seguridad?» varia en cada país. En algunos países con organización federal puede ser que varía de estado a estado. Las normas de seguridad tienen que ver con incendios, instalaciones eléctricas, protección contra inundaciones, pararrayos, tormentas de gran escala (huracanes), etc. En el caso de Brasil, la norma vigente es la ABNT NBR 5419 (se puede encontrar con una búsqueda; aquí es una). En el caso de Brasil, los bomberos impulsan el uso de «para-raios.» 

Se nota que la norma NBR 5419 está basada en la IEC 62305. Sin embargo en Brasil han agregado información como mapas para mostrar «días de tormentas eléctricas/año.» Lo importante es: a) hay normas con orígenes internacionales; b) el país tiene peritos para homologar normas internacionales para el uso dentro del país; c) hay autoridades que impulsan el uso de tales normas. 

Si tiene preguntas sobre normas para la protección de infraestructura contra rayos, podemos ayudar. Lyncole y su amo VFC Inc son expertos en la protección contra rayos internacionalmente. Para mayor información: info@lyncole-latam.com

 

 


Celulares NO atraen relámpago

19 febrero, 2014
Deja un comentario

Celulares NO atraen relámpago

Trágico. Sin embargo hay un error en el cuento. El artículo indica que la víctima portaba tres celulares. Dice que «estos objetos electrónicas atrajeron el relámpago». Celulares no atraen relámpago. Es un concepto erróneo que se encuentra muchas veces en la prensa. Si fuera posible «atraer relámpago / rayos» sería posible elaborar defensas contra rayos simplemente poniendo celulares sobre el edificio a proteger. El joven murió simplemente por estar el lugar equivocado en el momento equivocado. 


Un rayo destrozó esculturas y nichos del cementerio

5 octubre, 2013
Deja un comentario

Un rayo destrozó esculturas y nichos del cementerio

Pasillo del cementerio de Quins (Melón) que mostraba ayer los efectos devastadores del rayo caído en la madrugada del jueves (Foto: Martiño Pinal)

La caída de rayos es aleatorio. En igualdad de condiciones, los rayos pueden caer en cualquier lugar. Sin embargo las condiciones no son completamente igual en la superficie: hay puntos más altos y/o agudos que son el origen del líder ascendente al descender el rayo.

 En la foto podemos ver (al fondo) que encima de los nichos están ornamentos / cruces. Son «puntos agudos-altos». Es muy probable que el rayo cayó por uno de estos. Al entrar la tierra (la trayectoria del rayo siempre termina en la tierra) se hace un vapor instantáneo de la humedad. Esto es la fuente de la «explosión». O puede ser que el trueno hizo vibrar las lápidas al caer el rayo. Nada fuera de normal. ¡Pero que raro que arrancó las lápidas de los sepulturas!

La lección: la norma IEC 62305-2 «Análisis de Riesgo de Rayos» habla del valor del objeto de protección. Tal valor puede incluir el patrimonio como un cementerio. El valor intrínseco de un cementerio tiene muchos factores. La metodología de IEC 62305-2 puede ayudar bastante en determinar que tipo de protección (o no) merece lugares considerados como patrimonio.

Somos listos para ayudarle en la análisis de protección contra rayos según normas internacionales. 
info@lyncole-latam.com
www.lyncole-latam.com


Congreso de NFPA en Bolivia por la primera vez

27 septiembre, 2013
Deja un comentario

Congreso de NFPA en Bolivia por la primera vez

El 2-24 habrá el primer Congreso de la NFPA en Bolivia. Vamos a estar en Santa Cruz de la Sierra con información sobre los productos y servicios de Lyncole Grounding Solutions. 

El 4 de septiembre participamos en el primer Foro Internacional de la Sociedad Boliviana de Seguridad y Salud Ocupacional. Presentamos «Sistemas de Protección Eléctrico: Puesta a Tierra y Pararrayos.» En la misma presentación apuntamos al Congreso de NFPA en Bolivia. 

Para mayor información y/o reunir en Santa Cruz para hablar sobre los varios temas de protección integral contactar a info@lyncole-latam.com // cel. +591-7696-8889 


Muerte bajo el árbol

18 julio, 2013
Deja un comentario

El consejo de los expertos es nunca jamás quedarse bajo un árbol durante una tormenta eléctrica. 

Estos 24 reses murieron cuando un rayo cayó sobre el árbol donde estaban. Impresionante: TVN Noticias (con video) y Crítica reportaron. 

Nuestro consejo: busca refugio al momento de escuchar trueno; manténga dentro del refugio por 30 minutos después de oír el úlimo trueno. El mejor refugio es una casa o edificio. También está seguro dentro de una movilidad con chasis metálica. Evita cerros y agua (lagos, rios, mar). Un poco de planificación antes de su actividad en el aire libre puede salvar vidas: busca el pronóstico para el día. 

Otro consejo: invítanos a dar una charla en su colegio (Cochabamba) sobre seguridad en el aire libre.

Lyncole América Latina  info@lyncole-latam.com

 


Publicado en Uncategorized
Tags: ,

Nuevo recurso sobre Puesta a Tierra (inglés)

3 julio, 2013
Deja un comentario

Nuevo recurso sobre Puesta a Tierra (inglés)

Methodology and Technology for Power System Grounding

Hace poco apareció un nuevo recurso técnico sobre el tema de Puesta a Tierra. El editorial es el conjunto Wiley / IEEE Press. La perpectiva de los autores es de subestaciones y líneas / torres de transmisión. El libro (en inglés) está disponible en formato electrónico por medio de ambos Barnes & Noble ($86) o Amazon ($124). En formato imprimido el precio es $135. Tengo de Barnes & Noble en formato electrónico (Nook). Se permite bajar una copia a su tableta (app Nook) o computadora portátil / escritorio; es decir copias múltiples.

Su tratamiento del tema de puesta a tierra es bastante técnico / matemático. Sin embargo es obvio que los autores tienen mucha experiencia. Hablan bastante del tema «corrosión» un desafio para nosotros en la elaboración de sistemas de puesta a tierra para proyectos de alto valor o valor estratégico. 

En capítulo 10 «Materials for Grounding» hay un buen tratamiento del tema de la práctica del uso de materiales o relleno en pozos de tierra. Ellos usan la terminología «Resistance Lowering Material-RLM» (Material para Bajar la Resistencia). 

Podemos recomendar el libro aunque un poco caro. En relación a los varios proyectos que tenemos en marcha para 2013 su precio puede ser cancelado en breve. 

Lyncole America Latina  info@lyncole-latam.com  


Unión Equipotencial-Parte II

22 septiembre, 2011
Deja un comentario

Unión Equipotencial: “El establecimiento de una unificación sistemática de todos los artefactos metálicos y las conexiones a la tierra.“   ¿Por qué?

Sabemos la respuesta –> para eliminar la probabilidad de diferencias en potencia entre servicios y sistemas. En una casa moderna o dentro de una fabrica hoy en día o en una oficina con computadoras / servidores vamos a encontrar varios servicios.  Tales servicios incluyen televisión por cable, televisión por antena, banda ancha por su propio cable, banda ancha por ADSL (línea telefónica), luz, línea telefónica, fax y WiFi por su propia antena.

Cuando una descarga atmosférica cae cerca (o sobre) de uno de estos servicios, va a inducir un voltaje o potencia en tal servicio con respecto a los demás servicios. La diferencia de voltajes instantáneamente entre un servicio y otros puede ser miles de voltios. En la imagen se puede imaginar que hay varios servicios adicionales, especialmente en oficinas de comercio y/o administración pública.

Conexión Equipotencial entre Sistemas

La experiencia alrededor del mundo es «hay que evitar diferencias de potencia.» Así tenemos requisitos para elaborar conexiones equipotenciales entre servicios. En unos entradas de blog futuros vamos a hablar de requisitos para conexiones equipotenciales en las instalaciones eléctricas. La norma NFPA-70 (la «NEC»), Artículo 250.94 exiga que coloca un punto de Conexión Equipotencial entre Sistemas (CES) cerca del medidor de luz. En un mundo ideal todos los servicios van a estar colocados «cerca de» la acometida y/o medidor de luz. Un CES puede ser tan simple como una barra de cobre con varios puntos de conexión.

Conexión Equipotencial entre Sistemas (CES)

Instalación de un CES entre luz, teléfono, CATV

En una futura entrada del blog vamos a hablar del problema en la mayoría de América Latina de elaborar un punto sencillo de Conexión Equipotencial de Sistemas (CES): el hecho que los varios servicios llegan a una casa o predio por distintos trayectoria. Normalmente no es tan fácil colocar un CES cerca a todos los servicios.

Representamos las empresas Erico y Harger. Ambos tienen una variedad de aparatos para elaborar redes equipotenciales.

Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com


Cuidado al irse al santuario….

14 agosto, 2011
Deja un comentario

Lugar: Santuario de Fátima de Astorga (León España)

Fecha: 04-junio-2011

Daños & Perjuicios: 1) Se cayó la parte superior de la espadaña dañando doce coches abajo; 2) Todo la instalación eléctrica del santuario; 3) Una parte del tejado fue dañado; 4) El santuario queda cerrado a fieles y turismo.

Suerte: Nadie sufrió heridas

Espadaña dañada

 

 

Espadaña de cerca

Espadaña de cerca

Noticias especificas: Diario de León; ileon.com

Es bien conocido que las partes superiores de cualquier estructura son más frecuentemente «visitadas» por rayos / descargas atmosféricas. La trayectoria de un rayo es por saltos desde su origen en nubes de tormenta. Salta en pasos que varían de 20-30 metros hasta 50 o más metros. Puntos más altos y/o más agudos son los blancos favoritos para rayos al acercarse a la superficie de la tierra. Espadañas son ambos altas y agudas entonces son bien conocidos como un punto en la trayectoria del rayo.

Sin embargo el rayo no se quedó en la espadaña. Su trayectoria tiene que llegar a la tierra si o si. No sabemos exactamente como fue su salto final. Pero sabemos que la instalación eléctrica sufrió daños grandes. Sin duda una parte de la energía tremenda entró la instalación eléctrica.

¿Cómo se puede proteger estructuras contra rayos? A través de muchos años científicos, ingenieros y técnicos han elaborado normas para protección contra rayos. Nosotros manipulamos ambas las normas de NFPA-780 (las Américas) y IEC 62305-serie. Son basadas en los famosas pararrayos de Franklin. Nuestros diseños de sistemas de protección contra rayos pueden ofrecer protección hasta hermética para rayos para instalaciones petroleras y/o ambientes de peligro de explosión. Aparte de la análisis preliminar y diseño ofrecemos servicios de instalación y material que cumple con las normas de NFPA, UL, IEC para elaborar sistemas de pararrayos.

Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
+591-4458-0852 / -4533
Cochabamba Bolivia


Página siguiente »

    Calendario

    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores