Nuestro blog tiene que ver mayormente con a) puesta a tierra; b) pararrayos; c) supresión de picos transitorios. Tales temas son relacionados en la protección de personas y biens. Los tres tienen que ver con instalaciones eléctricas. Las normas para instalaciones eléctricas tienen su origen en países del norte donde la construcción de edificios solían construidos por madera. El problema: con una chispa la madera puede incendiarse rapidamente. Dentro una década de la invención de electricidad la incendencia de los incendios provocados por problemas eléctricos fue suficiente para elaborar las primeras normas eléctricas. En pocas palabras: electricidad sin normas puede provocar incendios. Abajo podemos ver el mismo problema 100 años después…..
El artículo se encuentra en el periódico La Razón de La Paz. Indica que del año anterior al año actual es un incremento en incendios de 30% en los primeros tres meses del año! Sin dar cifras específicas el artículo indica que «la mayoría de los 141 casos atendidos fue originada por una mala conexión eléctrica, sobrecarga y fuga de gas, en ese orden«, explicó Daza (coronel de bomberos.) No es una sorpresa: es la experiencia de más que 100 años! Lo bueno es que a) hay una norma de instalaciones de luz en Bolivia (IBNORCA APNB-777); b) en diciembre de 2013 el país promulgó la Ley de Bomberos que puede ser el impulso para hacer cumplir legalmente la APNB-777 en el futuro.
La respuesta a la pregunta ¿porque normas eléctricas? es para prevenir incendios. Pero es mucho más: la protección de personas y bienes. Esperamos la ampliación de normas para ser más específicas en los asuntos de puesta a tierra, pararrayos y supresión de picos transitorios.
Para mayor información sobre normas internacionales sobre los temas de instalaciones eléctricas, pararrayos, puesta a tierra y supresión de picos transitorios por favor contactarnos en info@lyncole-latam.com o ver www.lyncole-latam.com
Las leyes y reglas de «¿quién controla / hacer cumplir normas de seguridad?» varia en cada país. En algunos países con organización federal puede ser que varía de estado a estado. Las normas de seguridad tienen que ver con incendios, instalaciones eléctricas, protección contra inundaciones, pararrayos, tormentas de gran escala (huracanes), etc.
Estamos hablando de pararrayos. En el caso de Brasil, la norma vigente es la ABNT NBR 5419 (se puede encontrar con una búsqueda; aquí es una). En el caso de Brasil, los bomberos impulsan el uso de «para-raios.» Se nota que la norma NBR 5419 está basada en la IEC 62305. Sin embargo en Brasil han agregado información como mapas para mostrar «días de tormentas eléctricas/año.» Lo importante es: a) hay normas con orígenes internacionales; b) el país tiene peritos para homologar normas internacionales para el uso dentro del país; c) hay autoridades que impulsan el uso de tales normas. Si tiene preguntas sobre normas para la protección de infraestructura contra rayos, podemos ayudar. Lyncole y su amo VFC Inc son expertos en la protección contra rayos internacionalmente.
Para mayor información: info@lyncole-latam.com
Vacas muertas y aviones volando: ¿Qué tienen en común?
Primero las vacas muertas. Abajo se puede ver que pasa cuando una manada de vacas están bajo un árbol al caer un rayo: muertas. Lo probable es que el rayo que azotó al árbol NO alcanzó a las vacas directamente. Sino que el rayo al llegar a la tierra por medio del árbol indujo una potencial en el suelo.
La corriente promedio de una descarga atmosférica es alrededor de 20.000 amperios picos. Cuando el rayo llega al suelo encuentra una resistencia impidiendo el ingreso. Tal resistencia tiene que ver con la resistividad del suelo. La resistividad es en tres dimensiones; normalmente la resistividad no es homogéneo. Por ejemplo las raíces del árbol obviamente no tienen la misma resistividad que el suelo mismo. Al disipar los 20.000 amperios por «tal» resistencia va a causar un voltaje. Al disipar la corriente el voltaje no aparece en un solo punto (por ejemplo el árbol) sino va a cambiar con distancia y la resistividad del suelo. Induce un gradiente de voltaje en el suelo desde el punto de impacto (entrada al suelo). El gradiente fácilmente puede ser 1000s de voltios/m. Entre las cuatro patas de la vaca puede ser 100s a 1000 de los voltios de diferencia. Aunque de muy corta duración, obviamente suficiente para matar a las vacas. Es la diferencia en potencia de la tierra que mata. El fenómeno es conocido como el Aumento de Potencia de Tierra.
Ahora un avión alcanzado por un rayo. O tres rayos a la vez! Las estadísticas indican que aviones son alcanzados varios veces por año. No es en cada vuelo, pero suele común. ¿Por qué no explotan? La razón es fácil entender: la armadura o carrocería del avión es metálica. No hay una diferencia de potencial / voltaje entre un punto y el otro. Además *dentro* de la carrocería es una jaula Faraday. Los pasajeros van a escuchar el trueno, pero no hay una diferencia de potencial entre puntos.
Entonces ¿qué tienen en común estas vacas muertas y el avión volando? Es la diferencia de potencial entre puntos al caer el rayo. El suelo tiene resistencia a la corriente del rayo: habrá un potencial entre puntos (patas de vacas). El avión NO tiene resistencia entre puntos de la carrocería: forma un plano equipotencial.
La aplicación para nosotros: 1) Evita pararse bajo un árbol durante una tormenta; busca refugio en un edificio o dentro una movilidad con carrocería metálica; 2) Si tiene animales para cuidar el consejo es igual: métanse en un granero / establo. Para evitar diferencias de potencial en el granero, mejor si el piso es concreto. 3) En instalaciones eléctricas tenemos que conectar ‘todo lo metálico’ para eliminar la posibilidad de diferencias en potencial. 4) Hay reglas en la mayoría de países para minimizar la diferencia de potencial del suelo para subestaciones, torres de alta tensión, torres celulares. Es para proteger el personal de empresas. Lyncole tiene pericia en el diseño de defensas contra el Aumento de Potencia de la Tierra.
info@lyncole-latam.com Lyncole América Latina
Es bien conocido que las tormentas más violentas normalmente son las de primavera. La causa es el choque de aire frío con aire fría. Abajo unos enlaces a noticias de los últimos días. Son del «norte» porque ya están entrando en su primavera.
Rayo cayó en Graceland Road (EEUU) Lo bueno de la forma de construir casas en los Estados Unidos de América es que son baratas. La construcción es de madera. Lo malo: cuando cae un rayo a) puede provocar un incendio inmediatamente; b) una vez que comienza a arder, es un incendio difícil a apagar. Nuestro consejo: un sistema de protección contra rayos. Aunque puede costar $3000-5000, es mucho más barato que un incendio.
Relámpago es la causa de un incendio (EEUU) Ingredientes para causar un incendio de proporciones: a) casa de madera; b) falta de un sistema de protección contra rayos. Mezcla bien y deja por unos años. Después agrega un chispa gigante (un rayo) para tener un buen incendio.
Costo de rayo es miles de libras británicas (UK) En el artículo (lamentablemente en inglés) cuenta de un rayo que cayó sobre un edificio dedicado al albergue de los sin casa. No causó un incendio sino destruyó miles de libras británicas de equipos electrónicos. Incluyendo el sistema de alarma de incendios (requisito en la mayoría del mundo), su sistema CCTV, computadoras, etc. En este caso el rayo cayó sobre o cerca al cableado de luz y/o una antena. La protección: supresores de picos transitorios para CADA cable que entra el predio o edificio. Es importante unir todos los conductores de tierra para los supresores.
¿Preguntas sobre protección contra rayos?
En pocas palabras, productos basados en carbón pueden provocar corrosión cuando en contacto con cobre u otros metales. Lyncole Grounding Solutions, con más que 50.000 instalaciones alrededor del mundo, tiene productos basados en el uso de arcillas, especificamente bentonita. Pero no es cualquier bentonita sino una bentonita de una veta pura de Wyoming, EEUU. Los productos de Lyncole para rellenar / rodear electrodos son Lynconite II y Grava de Aterramiento. La Lynconite II está en polvo; la Grava está en trozos o granos de grava.
Lynconite II y Grava de Aterramiento de Lyncole tienen un pH casi neutro y protegen las jabalinas o cables rodeado contra corrosión. En comparación, el carbón en rellenos basados en carbón es un metal que va a promover la corrosión de elementos de cobre y acero debido al proceso de corrosión galvánica. Como consecuencia alambre de cobre o jabalinas de acero bañado con cobre van a corroer. La fuerza impulsora de tal corrosión es la diferencia de potencia entre el carbón (grafito) y el cobre en la Serie Galvánica. El metal más alto en la escala (cobre en este caso) es el ánodo y corroe con el grafito como cátodo. Peor es que el “carbón” en muchos casos no es puro sino se deriva de leña por carbonización. O puede ser que deriva de una fuente petrolífera. Tales fuentes llevan impurezas con azufre que producen ácido sulfúrico, aunque débil. Ácido va a atacar el cobre y/o acero. Además tal ácido actúa como un electrolito entre el carbón y el cobre acelerando el proceso de pérdida de cobre.
Una prueba de Lynconite II resultó en lo siguiente: “Con el uso de Lynconite II preparado según las recomendaciones debe extender significativamente la vida útil de jabalinas y cables puestos en el lodo líquido. Resultados de pruebas indican que elementos de cobre para elaborar puestas a tierra rodeados por Lynconite II tienen una vida media (pérdida de ½ del peso original) en exceso de 115 años.”
Para mayor información sobre estos productos NO basados en carbón, se puede contactarnos en info@lyncole-latam.com
Bomberos de Brasil impulsando el uso de Pararrayos
Las leyes y reglas de «¿quién controla / hacer cumplir normas de seguridad?» varia en cada país. En algunos países con organización federal puede ser que varía de estado a estado. Las normas de seguridad tienen que ver con incendios, instalaciones eléctricas, protección contra inundaciones, pararrayos, tormentas de gran escala (huracanes), etc. En el caso de Brasil, la norma vigente es la ABNT NBR 5419 (se puede encontrar con una búsqueda; aquí es una). En el caso de Brasil, los bomberos impulsan el uso de «para-raios.»
Se nota que la norma NBR 5419 está basada en la IEC 62305. Sin embargo en Brasil han agregado información como mapas para mostrar «días de tormentas eléctricas/año.» Lo importante es: a) hay normas con orígenes internacionales; b) el país tiene peritos para homologar normas internacionales para el uso dentro del país; c) hay autoridades que impulsan el uso de tales normas.
Si tiene preguntas sobre normas para la protección de infraestructura contra rayos, podemos ayudar. Lyncole y su amo VFC Inc son expertos en la protección contra rayos internacionalmente. Para mayor información: info@lyncole-latam.com
El sistema de entrega de luz sin conexión (intencional) a la tierra está conocido como «IT». La verdad es que siempre hay una «conexión» a la tierra de los cables por medio de capacitancia de los conductores de fase y la tierra. Ver los diagramas de IT abajo.
En algunas ciudades de Bolivia la entrega de luz a casas, comercio y industria liviana es por medio de IT. No hay un problema en sí con la esquema «IT». El problema que hemos visto es la falta de hacer una conexión del chasis de la carga a la tierra. Cuando hace una prueba de voltaje entre el chasis de una carga NO aterrado, observa voltajes de 30 hasta 100 voltios (y más). La razón es que el voltaje del cableado más la carga misma induce un voltaje en el chasis. Hemos visto diferencias entre chasis y chasis de 80 voltios y más.
Todas las normas internacionales permiten el uso de «IT» para la entrega de luz. IT no tiene una relación entre los conductores de fase y la tierra. O mejor decir «no hay una conexión fija sino por capacitancia.» Así todas las normas exigen que el chasis de la carga sea conectada a) a la tierra por una conexión intencional y/o b) todos los chasis sean conectados uno al otro por una conexión equipotencial.
Una vez que el chasis de cada carga está conectado a la PAT, no puede existir un voltaje entre cada chasis. Una muy buena explanación de los problemas potenciales de IT (también de sus beneficios) se puede encontrar en el famoso Cuaderno Técnico No 172 de Schneider. Reiteramos que TODAS las normas exigen la conexión del chasis a la tierra para seguridad.
Para mayor información puede contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole Latinamérica
Es bien conocido el sistema eléctrico de entrega de luz «IT» que no tiene una conexión intencional a la tierra. Un ejemplo de esto ¿tal vez? se ve en la foto abajo….
El trabajador no pudo alcanzar al cable (fibra-óptica) entonces pisó sobre el cableado de luz en Cochabamba. Sin embargo esto NO es el sistema de entrega de luz «IT» sino una broma durante las fiestas de Carnaval….. Tampoco no tiene que ver con uno de nuestros temas favoritos «seguridad en el aire libre».
Trágico. Sin embargo hay un error en el cuento. El artículo indica que la víctima portaba tres celulares. Dice que «estos objetos electrónicas atrajeron el relámpago». Celulares no atraen relámpago. Es un concepto erróneo que se encuentra muchas veces en la prensa. Si fuera posible «atraer relámpago / rayos» sería posible elaborar defensas contra rayos simplemente poniendo celulares sobre el edificio a proteger. El joven murió simplemente por estar el lugar equivocado en el momento equivocado.
En Sudamérica todavía estamos en la estación de verano. Hay tormentas, lluvia, granizo, inundaciones en Bolivia y otros países. Sin embargo en Brasil hay regiones con sequía.
En el enlace Wunderground.com se puede encontrar pronósticos meteorológicos más imagenes del tiempo. Las imagenes son casi en tiempo real para la mayoría del planeta habitado. Abajo está la imagen por satélite a las 1620 horas –> parece que hay una tormenta en el trópico del Dpto. de Cochabamba..
Nosotros somos muy preocupados por actividades en el aire libre cuando hay la posibilidad de tormentas eléctricas. Herramientas como Wunderground (hay otros también) puede ayudar en la planificación de actividades en el aire libre. Ellos no son un sustituto para estar consciente de las condiciones meteorológicas durante un evento. Al oír trueno o ver relámpago el consejo universal es buscar refugio seguro.
Para mayor información sobre protección en el aire libre, por favor contactarnos. Tenemos varios artículos sobre el tema agregados a nuestra biblioteca.
info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina