Lyncole Latam Blog

Recursos sobre el tema «Puesta a Tierra»

17 agosto, 2014
Deja un comentario

En el enlace abajo se encuentra varios archivos sobre el tema «Puesta a Tierra» que encontramos a través de búsquedas en la internet. No son nuestros archivos sino que encontramos casualmente. La carpeta donde se encuentran está en https://app.box.com/s/5qmilx6r4ebw12yyugk7

Cualquier pregunta sobre el tema «puesta a tierra» favor indicarnos!

info@lyncole-latam.com
wwww.lyncole-latam.com
Tel. +591-4458-0852
Cel. +591-7696-8889


Nuevo recurso sobre Puesta a Tierra (inglés)

3 julio, 2013
Deja un comentario

Nuevo recurso sobre Puesta a Tierra (inglés)

Methodology and Technology for Power System Grounding

Hace poco apareció un nuevo recurso técnico sobre el tema de Puesta a Tierra. El editorial es el conjunto Wiley / IEEE Press. La perpectiva de los autores es de subestaciones y líneas / torres de transmisión. El libro (en inglés) está disponible en formato electrónico por medio de ambos Barnes & Noble ($86) o Amazon ($124). En formato imprimido el precio es $135. Tengo de Barnes & Noble en formato electrónico (Nook). Se permite bajar una copia a su tableta (app Nook) o computadora portátil / escritorio; es decir copias múltiples.

Su tratamiento del tema de puesta a tierra es bastante técnico / matemático. Sin embargo es obvio que los autores tienen mucha experiencia. Hablan bastante del tema «corrosión» un desafio para nosotros en la elaboración de sistemas de puesta a tierra para proyectos de alto valor o valor estratégico. 

En capítulo 10 «Materials for Grounding» hay un buen tratamiento del tema de la práctica del uso de materiales o relleno en pozos de tierra. Ellos usan la terminología «Resistance Lowering Material-RLM» (Material para Bajar la Resistencia). 

Podemos recomendar el libro aunque un poco caro. En relación a los varios proyectos que tenemos en marcha para 2013 su precio puede ser cancelado en breve. 

Lyncole America Latina  info@lyncole-latam.com  


Falacia #1 Puesta a Tierra: Ausencia de Mediciones

26 abril, 2013
Deja un comentario

Vamos a presentar una serie de entradas de blog sobre varias falacias de “puesta a tierra” o “aterramiento.” La primera tiene que ver con la falacia más común que hemos visto a través de varios años: la falta de mediciones de la resistividad de suelos antes de diseñar / elaborar su puesta a tierra. De vez en cuando clientes nos piden un diseño (¿Cuántas jabalinas necesito?) para un lugar. Recién recibimos un pedido de cotizar un diseño y material para lograr 5 ohmios en un sitio remoto. Nos mandaron esta foto abajo….

¿Se puede adivinar la resistividad del suelo?

¿Se puede adivinar la resistividad del suelo?

¿Parece increíble, no? Sin embargo encontramos esta falacia vez tras vez. Hace pocos años tuvimos un cliente que tenía un contrato para instalar más que cien torres celulares. Su “diseño” fue el mismo para todo el territorio nacional: siete jabalinas. Tuvieron un problema con una de las instalaciones: no pudieron lograr ni 40 ohmios cuando su “diseño” fue para lograr 5 ohmios. Nos fuimos al sitio en la cima de una montaña. Medimos resistividades encima de 2000 ohm-metros.  La verdad es que no sabemos como lograron 40-50 ohmios.

Hay varios problemas con diseñar un puesta a tierra sin medir la resistividad del suelo.

  • El primero obviamente es que no sabe como lograr una resistencia con su sistema de puesta a tierra.
  • No sabe si la resistividad del suelo es homogénea o no. Sin grabar varias mediciones no puede saber “¿qué es abajo?” ¡Puede ser una capa de alta resistividad!
  • No sabe si hay suelos cercanos que de menor resistividad. No es fuera de común encontrar diferencias de 2:1 o 3:1 de resistividad. Menor resistividad = menos costo de material.

Siempre tiene que medir la resistividad del suelo antes de comenzar un projecto de puesta a tierra. En Lyncole uno de nuestros servicios más destacados es la medición de resistividad de suelos. Llamanos para programar mediciones para su puesta a tierra. Una serie de mediciones puede pagar por sí mismo muchas veces.

Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Tel: +591-4458-0852


Muerte en la Fosa

16 febrero, 2013
Deja un comentario

Muerte en la Fosa

El costo de agregar «veneno» a jabalinas de acero y cobre es la muerte de la jabalina, tarde o temprano. En este caso la jabalina de acero bañado con cobre fue puesto hace 12 años. Lo que dijeron es que el contratista puso sal, material orgánico y carbón. Sal no es corrosiva en sí mismo pero puede ayudar en el proceso de corrosión. Muchas veces «material orgánico» puede ser la combinación de subproductos de origen animal más tierra con bastante humus. Tal «material orgánico» puede ser corrosivo dependiendo de su composición. Pero carbón / carbón vegetal es el culpable de mucha corrosión. Carbón vegetal puede variar en su composición química: el tipo de leña, el proceso de quemar, etc. Es conocido que carbón vegetal es la fuente de ácidos, otra vez dependiendo de la humedad del suelo, que tipo de tierra.

Puede ver que la jabalina está completamente gastada. La parte superior todavía tiene «algo» de acero. La parte enterrado ha desaparecida. El cobre está descolorado. El proceso de corrosión va a atacar el acero primero. Si la jabalina fuera cobre metido en la fosa de «veneno» puede ser que la víctima de corrosión también.

Tal jabalina es una de pocas para la Puesta a Tierra (PAT) para un cliente. Las otras jabalinas también sufrieron la misma suerte: muerte por veneno. Tal sistema de PAT no puede proveer la resistencia a tierra necesaria para unos PLCs y motores. El cliente nos llamó cuando varias placas de los PLCs fueron dañadas. Su costo (cada placa): encima de mil dólares. El costo de una jabalina de cobre SIN meter veneno (sal, carbón vegetal, material orgánico): aprox. cien dólares cada una.

Nuestra recomendación: no agregar nada «extra.» Las sales van a filtrar al suelo dependiendo de lluvia. Material orgánico y carbón vegetal van a corroer sus jabalinas. Mejor son electrodos electrolíticos instalados en un relleno de bentonita. Nuestros electrodos electrolíticos XPT tienen una garantía de 30 hasta 40 años.

Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com


    Calendario

    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores