Lyncole Latam Blog

Las Razones para Puesta a Tierra

17 agosto, 2014
Deja un comentario

As veces somos tan ocupados en “¿cómo realizar la Puesta a Tierra?” que olvidamos del sentido “¿por qué?”  Mayormente las razones tienen que ver con seguridad de personal y protección de equipo.

  • Garantizar que la instalación eléctrica tiene acceso directo a la tierra eléctricamente. Así podemos proteger personas contra fallas eléctricas en casas, comercio, industria. Cada enchufe tiene que tener un conductor de protección (“cable verde”) conectado a la tierra.
  • Para instalaciones eléctricas “estrella” con Neutro (“conductor aterrado”) hacer conexión del Neutro a la potencia de la tierra. El Neutro siempre tiene que ser aterrado dentro del predio, normalmente con la conexión al sistema de la PAT dentro del tablero principal.
  • En instalaciones eléctricas “delta” (conductores de fase sin referencia a la potencia de la tierra) las normas indican que las masas metálicas de equipos, maquinaria, motores tienen que tener conexión a la tierra. Los enchufes de sistemas “delta” tienen que tener un conductor con conexión a la tierra.
  • En el caso de Sistemas de Protección Contra Rayos (SPRC) es imprescindible entregar la energía de la descarga atmosférica directamente a la tierra.
  • Toda instalación eléctrica tiene que tener supresores a picos transitorios para evitar la entrada de energía de rayos entra el predio. Tales supresores tienen que tener una conexión eléctrica a la tierra.

Cada una de estas exigencias proviene de normas de instalaciones eléctricas y/o SPRC. La resistencia que exigen las normas puede variar de país a país dependiendo de la aplicación. ¡Para mayor información, favor contactarnos! Tenemos las normas sobre las exigencias de los varios países de América Latina, pídenos.

info@lyncole-latam.com  www.lyncole-latam.com
+591-4458-0852 (oficina)
+591-7696-8889 (celular)


¿Porque normas de instalaciones eléctricas?

14 abril, 2014
Deja un comentario

Nuestro blog tiene que ver mayormente con a) puesta a tierra; b) pararrayos; c) supresión de picos transitorios. Tales temas son relacionados en la protección de personas y biens. Los tres tienen que ver con instalaciones eléctricas. Las normas para instalaciones eléctricas tienen su origen en países del norte donde la construcción de edificios solían construidos por madera. El problema: con una chispa la madera puede incendiarse rapidamente. Dentro una década de la invención de electricidad la incendencia de los incendios provocados por problemas eléctricos fue suficiente para elaborar las primeras normas eléctricas. En pocas palabras: electricidad sin normas puede provocar incendios. Abajo podemos ver el mismo problema 100 años después…..

 

Incendios en Bolivia: ¿puede ser por la falta de normas eléctricas?

Incendios en Bolivia: ¿puede ser por la falta de normas eléctricas?

   El artículo se encuentra en el periódico La Razón de La Paz. Indica que del año anterior al año actual es un incremento en incendios de 30% en los primeros tres meses del año!  Sin dar cifras específicas el artículo indica que «la mayoría de los 141 casos atendidos fue originada por una mala conexión eléctrica, sobrecarga y fuga de gas, en ese orden«, explicó Daza (coronel de bomberos.)  No es una sorpresa: es la experiencia de más que 100 años! Lo bueno es que a) hay una norma de instalaciones de luz en Bolivia (IBNORCA APNB-777); b) en diciembre de 2013 el país promulgó la Ley de Bomberos que puede ser el impulso para hacer cumplir legalmente la APNB-777 en el futuro.

La respuesta a la pregunta ¿porque normas eléctricas? es para prevenir incendios. Pero es mucho más: la protección de personas y bienes. Esperamos la ampliación de normas para ser más específicas en los asuntos de puesta a tierra, pararrayos y supresión de picos transitorios.

Para mayor información sobre normas internacionales sobre los temas de instalaciones eléctricas, pararrayos, puesta a tierra y supresión de picos transitorios por favor contactarnos en info@lyncole-latam.com o ver www.lyncole-latam.com

 


Sistemas Eléctricos Sin Conexión a Tierra Parte #2

3 marzo, 2014
Deja un comentario

El sistema de entrega de luz sin conexión (intencional) a la tierra está conocido como «IT». La verdad es que siempre hay una «conexión» a la tierra de los cables por medio de capacitancia de los conductores de fase y la tierra. Ver los diagramas de IT abajo.

Esquema de IT sin conexión directa a la PAT

Esquema de IT sin conexión directa a la PAT

En algunas ciudades de Bolivia la entrega de luz a casas, comercio y industria liviana es por medio de IT. No hay un problema en sí con la esquema «IT». El problema que hemos visto es la falta de hacer una conexión del chasis de la carga a la tierra. Cuando hace una prueba de voltaje entre el chasis de una carga NO aterrado, observa voltajes de 30 hasta 100 voltios (y más). La razón es que el voltaje del cableado más la carga misma induce un voltaje en el chasis. Hemos visto diferencias entre chasis y chasis de 80 voltios y más.

Todas las normas internacionales permiten el uso de «IT» para la entrega de luz. IT no tiene una relación entre los conductores de fase y la tierra. O mejor decir «no hay una conexión fija sino por capacitancia.» Así todas las normas exigen que el chasis de la carga sea conectada a) a la tierra por una conexión intencional y/o b) todos los chasis sean conectados uno al otro por una conexión equipotencial.

IT con PAT

Una vez que el chasis de cada carga está conectado a la PAT, no puede existir un voltaje entre cada chasis. Una muy buena explanación de los problemas potenciales de IT (también de sus beneficios) se puede encontrar en el famoso Cuaderno Técnico No 172 de Schneider. Reiteramos que TODAS las normas exigen la conexión del chasis a la tierra para seguridad.

Para mayor información puede contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole Latinamérica


    Calendario

    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores