La NFPA para salvar vidas y proteger bienes
El 28 de enero me desperté a encontrar la terrible noticia del incendio en la discoteca en Santa Maria (RS) Brasil. Este artículo habla de la tragedia en términos de la falta de normas adecuadas y la falta de hacer cumplir las normas en Santa Maria. En el caso del incendio hay tal vez 20 o más normas que tiene que ver con la prevención de incendios, normas sobre instalaciones eléctricas, normas sobre salidas, normas sobre el tipo de material combustible (la causa de la mayoría de los muertos), normas sobre rociadores (no había), normas sobre la capacitación de bomberos / inspectores. Ayer (11-febrero) se murió otro jóven por el humo tóxico; ya está en 239 muertos. Como el artículo dice con la aplicación de las normas no había ni un muerto….
Nosotros somos guiados por normas internacionales como las de NFPA. Somo miembros de la NFPA. En América Latina la norma sobre instalaciones eléctricas (NFPA-70) es aceptada y normada en varios países incluyendo México, Venezuela, Panamá, Perú, Colombia (y más). En los países en el Cono Sur se encuentra la aplicación de normas del IEC. Las normas de la NFPA y el IEC no son idénticas, pero tan semejantes que puede confiar en los resultados: seguridad. Hay unos pocos países como Bolivia que todavía utilizan normas nacionales no homologadas a las normas NFPA ni IEC.
Para mayor información sobre la NFPA, puede contactarnos en:
info@lyncole-latam.com y/o info@consult-eclectica.com
Lyncole Amércia Latina
El miércoles 19-septiembre cayó un rayo sobre la refinería «El Palito» en Venezuela. Hay varios artículos sobre el incidente. Uno de estos está en Los Tiempos de Cochabamba Bolivia, aquí. Apagaron las llamas el viernes. La extinción del incendio tardió 50 horas.
En las semanas y meses que vienen vamos a tener más información sobre la pregunta «¿porqué y como falló el sistema de pararrayos en El Palito?» Una de las razones es plenamente visible en las fotos abajo:
Tales «pararrayos» no cumplen con las normas más aceptadas internacionalmente: NFPA-780 y IEC-62305. Los «pararrayos» que fallaron en El Palito «aseguran» una protección más amplia de lo que es posible científicamente y / o de acuerdo con las normas aceptadas. Lamentablemente la protección «más amplia» no ha sida aceptada en la comunidad de científicos ya en más que 20 años. Tampoco tal protección «más amplia» está normada…. Se nota que Venezuela promulga varias normas de la NFPA.
Nuestras recomendaciones:
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
Hay muchos galpones en América Latina. Son relativamente baratos, duraderos y proveen “algo” de protección contra descargas atmosféricas. Pero muy pocas personas preguntan ¿Cómo protegerlos contra descargas atmosféricas?
La protección contra rayos se encuentra en dos normas internacionales en que trabajamos: IEC 62305-serie (1-4) y NFPA-780. La NFPA-780 (también IEC 62305) habla de ‘pararrayos naturales / pararrayos en sí mismo’. Quiere decir que estructuras metálicas pueden aguantar la caída de un rayo sin daños a la estructura misma. El rayo puede causar unas perforaciones en objetos metálicos hasta 4-5mm de grosor. Pero el rayo mismo no puede penetrar la estructura. Es decir una estructura metálica (ejem. galpón) se puede usar como ‘escudo’ para proteger todo abajo con unas condiciones. Estructuras no metálicas deben ser protegidos con un sistema de picos/varillas pararrayos sobre el techo conectados a conductores bajantes terminados en jabalinas. Para galpones metálicos los requisitos para protegerlos son:
1) La estructura sea unificada eléctricamente. Es decir si las piezas metálicas son soldados es muy probable que es una estructura unificada eléctricamente. En cambio si han erigido tal galpón con pernos/tuercas bien pintados, es muy probable que NO esté unificada eléctricamente.
2) Las normas NFPA-780 & IEC-62305 enseñan que tal estructura tiene que tener una jabalina de puesta a tierra cada 30m de perímetro. Tales jabalinas deben ser de 3m de largo y/o su cable de conexión al galpón debe resultar en 3m de cobre en contacto con el suelo. Siendo que la conexión a la jabalina es casi siempre bajo tierra, la recomendación es que tal conexión sea de soldadura exotérmica. También para evitar corrosión nuestra recomendación es que la conexión al galpón sea de soldadura exotérmica.
3) La NFPA-780 en combinación con el Código Eléctrico Nacional (CEN: NFPA-70) exigen que «todo lo metálico» bajo techo sean agregados a una red de equipotencialidad. Si tiene un CEN, busca los requisitos específicos en Sección 250 «Puente de Unión». Nuestra experiencia con varios clientes es que esta exigencia de unificar «todo lo metálico a tierra» es el más complicado, menos entendido. Es decir el galpón bien aterrado es una ‘escudo’ pero todavía existe la amenaza de heridas, daños a maquinaria eléctrica, etc por la falta de poner «todo lo metálico» a la misma potencia.
4) La NFPA-780 más el CEN exigen el uso de supresores de picos transitorios de sobre-tensión para todos los cables que entran un predio: acometida de luz, teléfono, antenas, etc.
5) Finalmente la IEC 62305 exija para ambientes explosivos y/o combustibles que la puesta a tierra del galpón sea de 10 ohmios o menos. Todavía tal exigencia no está en la NFPA-780 pero es buen consejo.
Resumen: un galpón metálico es un buen escudo contra rayos cuando sea bien aterrado. No es difícil ponerlo a la potencia de la tierra con jabalinas de 3 metros de largo cada 30m de perímetro. Sin embargo las normas exigen que «todo lo metálico» bajo techo sean unificados en una red de equipotencialidad. Sin tener todo metálico unificado a la misma potencia, al caer un rayo sobre (o cerca) del galpón se puede resultar en heridas / daños bajo el techo.
Lyncole se vende: 1) material para elaborar puestas a tierra de larga vida (30-40 años garantizados); 2) material de puesta a tierra para lograr muy baja resistencia a tierra en condiciones difíciles; 3) material para elaborar sistemas de pararrayos sobre estructuras no metálicas; 4) supresores de picos transitorios de sobre-tensión. Además ofrecemos servicios de ingeniería en el diseño de sistemas de puesta a tierra y sistemas de pararrayos.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com