El sistema de entrega de luz sin conexión (intencional) a la tierra está conocido como «IT». La verdad es que siempre hay una «conexión» a la tierra de los cables por medio de capacitancia de los conductores de fase y la tierra. Ver los diagramas de IT abajo.
En algunas ciudades de Bolivia la entrega de luz a casas, comercio y industria liviana es por medio de IT. No hay un problema en sí con la esquema «IT». El problema que hemos visto es la falta de hacer una conexión del chasis de la carga a la tierra. Cuando hace una prueba de voltaje entre el chasis de una carga NO aterrado, observa voltajes de 30 hasta 100 voltios (y más). La razón es que el voltaje del cableado más la carga misma induce un voltaje en el chasis. Hemos visto diferencias entre chasis y chasis de 80 voltios y más.
Todas las normas internacionales permiten el uso de «IT» para la entrega de luz. IT no tiene una relación entre los conductores de fase y la tierra. O mejor decir «no hay una conexión fija sino por capacitancia.» Así todas las normas exigen que el chasis de la carga sea conectada a) a la tierra por una conexión intencional y/o b) todos los chasis sean conectados uno al otro por una conexión equipotencial.
Una vez que el chasis de cada carga está conectado a la PAT, no puede existir un voltaje entre cada chasis. Una muy buena explanación de los problemas potenciales de IT (también de sus beneficios) se puede encontrar en el famoso Cuaderno Técnico No 172 de Schneider. Reiteramos que TODAS las normas exigen la conexión del chasis a la tierra para seguridad.
Para mayor información puede contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole Latinamérica