Lyncole Latam Blog

Aún más rayos…..

18 agosto, 2014
Deja un comentario

Una colección de fotos de rayos / descargas atmosféricas por medio de Yahoo. ¡Aprovechen!

Sin embargo si tiene dudas sobre protección contra rayos, favor contactarnos.

When Lightning Strikes / Relámpago

info@lyncole-latam.com
www.lyncole-latam.com

Cel. +591-7696-8889
Tel. +591-4458-0852


Más información sobre el rayo que penetró el parabrisas

17 agosto, 2014
Deja un comentario

Abajo un enlace más sobre el rayo que penetró el parabrisas del auto. Provocó un incendio dentro de la movilidad con daños de $25.000 (pérdida total).

Lightning strikes through new SUV’s windshield

info@lyncole-latam.com

www.lyncole-latam.com


¡Qué Susto! El Rayo Penetró el Parabrisas de la Movilidad

17 agosto, 2014
Deja un comentario

Somos aficionados de rayos, descargas atmosféricas. Tenemos una gran colección de fotos, videos y historias de rayos. Sin embargo esto es la primera vez que encontré una historia más fotos de un rayo que penetró el parabrisas de un auto. Normalmente esperamos que la carrocería metálico del auto sea el punto de impacto. Una vez que cae sobre la carrocería el rayo salta a la tierra, para un rayo un saltito de centímetros.

Car struck by lightning at Brevard County dealership

Hay cuatro fotos. Indican que el rayo hizo daño al interior del auto al penetrar el parabrisas. En varios años nunca he visto nada semejante. Si tal auto NO tiene chasis o carrocería metálica puedo entender.

Si tiene información o una historia de un rayo / descarga atmosférica que penetró al interior de una movilidad, favor indicarnos.

info@lyncole-latam.com
www.lyncole-latam.com

 


Protección Integral: hay que proteger hasta las alarmas

16 abril, 2014
Deja un comentario

La frase «protección integral» quiere decir «protección de todo sin excluir ni un circuito.» En el enlace adjunto Aldrich Chemical damaged in lightning strike, encontramos un solo circuito que hizo perder la producción por un día hábil. [El artículo es en inglés; se puede traducir fácilmente por medio de translate.google.com]

Un rayo cayó sobre la planta. Según el artículo no hizo daños a la infraestructura. Sin embargo el rayo dañó un circuito de alarma de incendios. Tal circuito señaló la activación de la bomba principal del sistema de supresión de incendio sin detectar un incendio. Debe ser una bomba grande porque tal bomba vació el estanque de un millón de galones de agua en pocos minutos. Sin agua en el estanque de agua dedicada al combate contra incendios tuvieron que terminar las operaciones de la planta química hasta llenó el estanque de nuevo. Esto fue 3 de la tarde; siete horas después del rayo.

¿Qué hacer para prevenir otra vez? Nuestra experiencia en Bolivia es que la falta de una buena red de conexiones equipotenciales hacen posible que la caída de rayos causa problemas. Al caer el rayo en un lado, induce diferencias de potencial (voltaje) entre puntos del predio / planta. El sistema de alarmas como cualquier sistema con cables tiene que ser protegido. Hay varias formas de protección. La más eficiente es por aislamiento: red inalámbrica, fibra-óptica, transformadores de aislamiento, etc. Normalmente la protección también incluye el uso de supresores de picos transitorios. El proveedor del sistema de alarmas puede ser una buena fuente de información sobre la protección del mismo. No hay una sola «receta» para la protección de circuitos de control como el sistema de alarma de incendios. Hay que proteger TODO en una forma integral.

Para mayor información se puede contactarnos en info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina

 


¡Rayos! en la primavera

6 abril, 2014
Deja un comentario

Es bien conocido que las tormentas más violentas normalmente son las de primavera. La causa es el choque de aire frío con aire fría. Abajo unos enlaces a noticias de los últimos días. Son del «norte» porque ya están entrando en su primavera.

Rayo cayó en Graceland Road (EEUU) Lo bueno de la forma de construir casas en los Estados Unidos de América es que son baratas. La construcción es de madera. Lo malo: cuando cae un rayo a) puede provocar un incendio inmediatamente; b) una vez que comienza a arder, es un incendio difícil a apagar. Nuestro consejo: un sistema de protección contra rayos. Aunque puede costar $3000-5000, es mucho más barato que un incendio.

Relámpago es la causa de un incendio (EEUU) Ingredientes para causar un incendio de proporciones: a) casa de madera; b) falta de un sistema de protección contra rayos. Mezcla bien y deja por unos años. Después agrega un chispa gigante (un rayo) para tener un buen incendio.

Costo de rayo es miles de libras británicas (UK) En el artículo (lamentablemente en inglés) cuenta de un rayo que cayó sobre un edificio dedicado al albergue de los sin casa. No causó un incendio sino destruyó miles de libras británicas de equipos electrónicos. Incluyendo el sistema de alarma de incendios (requisito en la mayoría del mundo), su sistema CCTV, computadoras, etc. En este caso el rayo cayó sobre o cerca al cableado de luz y/o una antena. La protección: supresores de picos transitorios para CADA cable que entra el predio o edificio. Es importante unir todos los conductores de tierra para los supresores.

¿Preguntas sobre protección contra rayos?

Pregúntanos en info@lyncole-latam.com www.lyncole-latam.com


Celulares NO atraen relámpago

19 febrero, 2014
Deja un comentario

Celulares NO atraen relámpago

Trágico. Sin embargo hay un error en el cuento. El artículo indica que la víctima portaba tres celulares. Dice que «estos objetos electrónicas atrajeron el relámpago». Celulares no atraen relámpago. Es un concepto erróneo que se encuentra muchas veces en la prensa. Si fuera posible «atraer relámpago / rayos» sería posible elaborar defensas contra rayos simplemente poniendo celulares sobre el edificio a proteger. El joven murió simplemente por estar el lugar equivocado en el momento equivocado. 


Herramienta Meteorológico

19 febrero, 2014
Deja un comentario

En Sudamérica todavía estamos en la estación de verano. Hay tormentas, lluvia, granizo, inundaciones en Bolivia y otros países. Sin embargo en Brasil hay regiones con sequía.

En el enlace Wunderground.com se puede encontrar pronósticos meteorológicos más imagenes del tiempo. Las imagenes son casi en tiempo real para la mayoría del planeta habitado. Abajo está la imagen por satélite a las 1620 horas –> parece que hay una tormenta en el trópico del Dpto. de Cochabamba..

Nosotros somos muy preocupados por actividades en el aire libre cuando hay la posibilidad de tormentas eléctricas. Herramientas como Wunderground (hay otros también) puede ayudar en la planificación de actividades en el aire libre. Ellos no son un sustituto para estar consciente de las condiciones meteorológicas durante un evento. Al oír trueno o ver relámpago el consejo universal es buscar refugio seguro.

Para mayor información sobre protección en el aire libre, por favor contactarnos. Tenemos varios artículos sobre el tema agregados a nuestra biblioteca.

info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina

Imagen por Satélite

Imagen por Satélite


¿Un Rayo Puede Dañar Cañería Subterránea?

19 febrero, 2014
Deja un comentario

¿Un Rayo Puede Dañar Cañería Subterránea?

Es bien conocido que rayos pueden «buscar» objetos metálicos, cables y tubería (metálicos) bajo la superficie. La razón: la energía del rayo tiene que llegar a la tierra a una profundidad. Cuando encuentra un conductor enterrado en la tierra, puede seguir tal conductor para lograr una mejor conexión a la tierra. También se puede pensar en el proceso de equipotenciar la carga del rayo al entrar la tierra. La carga (hasta varias Coulombs) no puede «posar» en un lugar sin dispersarse. Cuando hay un camino conductivo la carga masiva puede dispersarse más rápido.

Pero ¿por qué reventó la cañería de agua? El artículo indica que el rayo alcanzó a un poste de luz. Abajo está la cañería. Puede ser que la cañería tiene una pérdida o filtración de agua, así mojando el suelo. La corriente del rayo puede haber vaporizado el suelo. El movimiento del suelo así podría haber empujado la tubería lo suficiente para abrir un poco. El resultado fue algo bastante raro pero no imposible.

Caneria reventada


Un rayo destrozó esculturas y nichos del cementerio

5 octubre, 2013
Deja un comentario

Un rayo destrozó esculturas y nichos del cementerio

Pasillo del cementerio de Quins (Melón) que mostraba ayer los efectos devastadores del rayo caído en la madrugada del jueves (Foto: Martiño Pinal)

La caída de rayos es aleatorio. En igualdad de condiciones, los rayos pueden caer en cualquier lugar. Sin embargo las condiciones no son completamente igual en la superficie: hay puntos más altos y/o agudos que son el origen del líder ascendente al descender el rayo.

 En la foto podemos ver (al fondo) que encima de los nichos están ornamentos / cruces. Son «puntos agudos-altos». Es muy probable que el rayo cayó por uno de estos. Al entrar la tierra (la trayectoria del rayo siempre termina en la tierra) se hace un vapor instantáneo de la humedad. Esto es la fuente de la «explosión». O puede ser que el trueno hizo vibrar las lápidas al caer el rayo. Nada fuera de normal. ¡Pero que raro que arrancó las lápidas de los sepulturas!

La lección: la norma IEC 62305-2 «Análisis de Riesgo de Rayos» habla del valor del objeto de protección. Tal valor puede incluir el patrimonio como un cementerio. El valor intrínseco de un cementerio tiene muchos factores. La metodología de IEC 62305-2 puede ayudar bastante en determinar que tipo de protección (o no) merece lugares considerados como patrimonio.

Somos listos para ayudarle en la análisis de protección contra rayos según normas internacionales. 
info@lyncole-latam.com
www.lyncole-latam.com


El Viento No Mató estas Vacas: Aumento Potencia de la Tierra

29 septiembre, 2013
Deja un comentario

Hace poco recibimos la noticia Vendaval Causó Estragos. El lugar está cerca a Sucre, Colombia

La mayoría de los daños parece causados por vientos. Sin embargo la foto indica la muerte de 14 reses bajo un árbol.

El artículo indica que la causa de la muerte de los animales fue un rayo, no el viento. Al caer el rayo, es muy probable que cayo sobre el árbol. Al entrar la corriente del rayo al suelo la dispersión de la misma es tal que haya un voltaje «entre puntos» en el suelo. Por ejemplo si el voltaje fuera 100.000 voltios en el suelo bajo el árbol, unos 10 metros lejos del árbol puede ser que el voltaje sería 80.000 voltios. Depende de la magnitud de la corriente y la resistividad del suelo. En este ejemplo 20.000 voltios / 10 metros son 2000 voltios por metro. Tal voltaje pasando por un animal puede ser fatal.

El fenómeno de voltaje inducido en el suelo por rayos es bien conocido. Se llama «Aumento de Potencia de la Tierra (APT). Nosotros como «animales» no son inmunes al mismo fenómeno. Cada país tiene sus propias normas para proteger su personal contra APT. Por ejemplo en los EEUU hay que hacer un estudio de riesgo al APT. Tal estudio mayormente  tiene que ver con la resistividad de suelo. Lyncole Grounding Solutions es especialista en hacer estudios de APT.

Por favor hace contacto con nosotros en +591-4458-0852 o info@lyncole-latam.com
Lyncole América Latina


Página siguiente »

    Calendario

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores