HIDRANDINA NO RECONOCE DAÑOS POR DESCARGA ELECTRICA | Diario de Chimbote.
Conozco Chimbote, Perú. Está en la costa norte de Perú. El artículo habla de una «descarga eléctrica». Tengo mis dudas. Aunque es posible, tiene que saber que la clima de Chimbote inhibe la formación de tormentas eléctricas. Hay muy poca lluvia y aún menos tormentas….
El artículo habla de una subida de voltaje: «vimos que la luz se intensificó fuertemente.» Una descarga atmosférica tiene una duración menos que 1 milisegundo; no sería visible a un foco. Entonces el fenómeno en este caso es la llamada «subida de voltaje.» Casi siempre es debido a una falla en la empresa de luz (Hidrandina en el caso de Chimbote).
¿Cuál es la defensa contra subida de voltaje? Para el casero es el uso de fusibles o térmicos con una capacidad un poco más que la carga del circuito. Se puede proteger sus artefactos al poner los más sensibles / costosos en circuitos separados. Muchas casas tienen un o dos circuitos con un fusible de alta capacidad. Mejor que ponga un tablero con varios circuitos cada uno con un fusible o térmico de menos capacidad.
Para industria es igual: varios circuitos con térmicos de capacidad un poco más que la carga máxima. Así una subida de voltaje va provocar que el térmico se abra cuando hay una subida de voltaje. Además recomendamos el uso de reguladores de voltaje para circuitos / artefactos sensibles.
Finalmente recuerda que las normas recomiendan 1) buen aterramiento; 2) pararrayos en zonas de tormentas eléctricas; 3) supresores de picos transitorios de sobre-tensión.
Lyncole América Latina info@lyncole-latam.com
Deja una respuesta