Lugar: Santuario de Fátima de Astorga (León España)
Fecha: 04-junio-2011
Daños & Perjuicios: 1) Se cayó la parte superior de la espadaña dañando doce coches abajo; 2) Todo la instalación eléctrica del santuario; 3) Una parte del tejado fue dañado; 4) El santuario queda cerrado a fieles y turismo.
Suerte: Nadie sufrió heridas
Noticias especificas: Diario de León; ileon.com
Es bien conocido que las partes superiores de cualquier estructura son más frecuentemente «visitadas» por rayos / descargas atmosféricas. La trayectoria de un rayo es por saltos desde su origen en nubes de tormenta. Salta en pasos que varían de 20-30 metros hasta 50 o más metros. Puntos más altos y/o más agudos son los blancos favoritos para rayos al acercarse a la superficie de la tierra. Espadañas son ambos altas y agudas entonces son bien conocidos como un punto en la trayectoria del rayo.
Sin embargo el rayo no se quedó en la espadaña. Su trayectoria tiene que llegar a la tierra si o si. No sabemos exactamente como fue su salto final. Pero sabemos que la instalación eléctrica sufrió daños grandes. Sin duda una parte de la energía tremenda entró la instalación eléctrica.
¿Cómo se puede proteger estructuras contra rayos? A través de muchos años científicos, ingenieros y técnicos han elaborado normas para protección contra rayos. Nosotros manipulamos ambas las normas de NFPA-780 (las Américas) y IEC 62305-serie. Son basadas en los famosas pararrayos de Franklin. Nuestros diseños de sistemas de protección contra rayos pueden ofrecer protección hasta hermética para rayos para instalaciones petroleras y/o ambientes de peligro de explosión. Aparte de la análisis preliminar y diseño ofrecemos servicios de instalación y material que cumple con las normas de NFPA, UL, IEC para elaborar sistemas de pararrayos.
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
+591-4458-0852 / -4533
Cochabamba Bolivia
Deja una respuesta