Lyncole Latam Blog

Protección contra rayos al aire libre | 14 enero, 2011

La tragedia del club de fútbol Racing esta semana en Argentina es una oportunidad para enseñarnos sobre rayos, pararrayos y buenas prácticas de protección contra rayos durante actividades al aire libre.

Primero: rayos y donde caen. El proceso de descargas atmosféricas es reconocido como aleatorio sobre áreas grandes, por ejemplo un kilómetro cuadrado.  De 100 tormentas en 25 años que pasan sobre un área de un kilómetro cuadrado, si todo fuera igual los rayos que caen estarán igualmente probables caer en un cierto lugar. Véase el gráfico sobre el índice de rayos / km2 para Bolivia y Sudamérica. Sin embargo hay variaciones geográficas y topológicas en un kilómetro cuadrado. Hay lugares más altos, hay árboles, hay inmuebles. Pero más importante hay seres humanos. En general objetos que son más altos puede ser puntos involucrados en la formación de rayos. La mayoría de rayos comienzan con un líder descendiente de la nube. [Nota: un porcentaje bajo de rayos suben.] Se desciende a una velocidad observada de aproximadamente 100.000-1.000.000 m/s. Al acercarse al superficie de la tierra, el líder descendiente puede inducir por el fenómeno de electro-estático varios líderes ascendentes desde puntos altos (árboles, inmuebles, etc.) El rayo o relámpago es cuando el líder descendiente se conecta a uno de los líderes ascendientes. Así hacen un “circuito” desde la carga en la nube al destino final: la tierra. Sin embargo, la conexión de los dos líderes no es el fin del cuento…..

Formación del rayo

Líder descendiente encuentra líder ascendiente

As veces el líder ascendiente tiene su origen de un árbol o estructura con baja conductividad. Un ejemplo es un árbol. El líder ascendiente tiene su punto de origen la parte superior del árbol. Una vez que comienza a fluir la corriente del rayo, el rayo puede buscar “algo” con mejores características de conductividad para mejorar el flujo de miles de amperios de corriente. Un ejemplo puede ser un ser humano bajo el árbol. Nosotros como seres mamíferos tenemos cuerpos salados, muy buenos conductores. Así el rayo que comenzó con la conexión de líderes en la parte superior del árbol puede saltar a una persona bajo el árbol. Este fenómeno de rayos que saltan a seres humanos bajo árboles es muy bien conocido.

Segundo: pararrayos. Pararrayos son varillas que se pone sobre el techo o las partes superiores de inmuebles conectadas a la tierra por conductores bajantes. La idea en pocas palabras es si el rayo va a caer sobre nuestro inmueble, nosotros escogemos la trayectoria del rayo hacía la tierra: la varilla, el conductor bajante, la jabalina de aterramiento. La idea de pararrayos comenzó hace 250 años con Benjamin Franklin. En los siguientes siglos un sinfín de científicos e ingenieros han perfeccionado una serie de normas y estándares para elaborar defensas contra rayos. Hay una variedad de organismos científicos y técnicos alrededor del mundo que siguen en el perfeccionamiento de normas para proteger vida y bienes. Véase NFPA y IEC o mejor contactarnos. Cabe decir que las normas enseñan como elaborar una defensa contra rayos hasta hermético si sea necesario. Aunque puede costar bastante, es posible diseñar y instalar un sistema de pararrayos para el club Racing. No obstante hay otras soluciones para protegerse en el aire libre.

Pararrayos para techos planos

Tercero: Protección al aire libre. La regla para protección en el aire libre es fácil acordar: ¡huir! Como seres humanos somos buenos blancos conductivos (salados) para rayos. NO HAY protección en el aire libre. Busca ponerse bajo techo. Se puede subir a un auto u otra movilidad con carrocería metálica. Para mayor información véase nuestra página sobre protección al aire libre.

Para elaborar una defensa contra rayos hay tres elementos imprescindibles: 1) un diseño según normas internacionales; 2) material de alto rendimiento y larga vida para los pararrayos mismos; 3) un sistema de aterramiento o puesta a tierra de baja resistencia y larga vida. Por medio de nuestro afiliado VFC Inc ofrecemos el servicio de diseño. Material para elaborar los pararrayos es de Harger (inglés) o Harger/Erico español. Harger tiene una muy amplia gama de dispositivos para elaborar sistemas de pararrayos para cualquier inmueble.  Recomendamos soldadura de Cadweld para conexiones permanentes. Nuestros electrodos Lyncole XPT, tubos electrolíticos, logran una muy baja resistencia y tienen una garantía de 30 años.

Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com


Publicado en Uncategorized

Deja un comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

    Calendario

    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  

    Buscar

    Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 70 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: