Suele común el problema de alta resistencia de los Sistemas de Puesta A Tierra (SPAT). Un diseño de aterramiento comienza con una medición de resistividad; después el ingeniero indica cuantas jabalinas o malla o la longitud de un anillo se necesita para lograr tal resistencia. Después de elaborar el SPAT se hace una medición de resistencia y encuentra (as veces) que es más alta que previsto. ¿Qué hacer?
Es común el uso de sal y carbón para mejorar la resistencia. Esto puede ser un error «fatal» para las jabalinas….. Fatal en el sentido de acelerar la oxidación de las jabalinas especialmente jabalinas de acero. Acero es quimicamente más activa que varios otros metales. Por esta razón jabalinas de acero son bañados en cobre o galvanizados para tardar la oxidación inevitable. Es bien conocido que jabalinas galvanizadas se oxiden más rápido que jabalinas bañados por cobre. En ambos casos, si la jabalina de acero es clavada, el proceso de clavar hace unos rasguños en el bañado. Así el día de clavar una jabalina bañada comienza el proceso de oxidar. Nuestra recomendación es cavar un pozo en vez de clavar la jabalina. O mejor es el uso de jabalinas de puro cobre.
Hemos visto el uso de sal y carbón en la mayoría de instalaciones de jabalinas. Varias normas NO recomiendan que la sal toca la jabalina. Sino que ponga «cerca» en el pozo. La verdad es que la sal va a «tocar» la jabalina una vez que el pozo se moja. Las sales más comunes para mejorar el SPAT son: sulfato de magnesio, sulfato de cobre, cloruro de calcio, cloruro de sodio (sal de mesa) y nitrato de potasio. Hay dos problemas con el uso de sal que no tiene que ver con la corrosión de la jabalina. 1) La sal va a filtrar con tiempo y la lluvia. Tiene que agregar sal para la vida del SPAT, quizás dos o tres veces por año. 2) Varios países no permitan poner sal o otras químicas en pozos. Es una fuente de contaminación. Nuestra recomendación es usar sal con cuidado con jabalinas de cobre, no de acero.
El carbón es mucho más problemático. Hay normas que prohiben el uso de carbón para aterramiento. La razón: carbón no es puro «carbón» (el elemento). El proceso de quemar material vegetal es que nunca es completo. Siempre hay rastros de otras químicas. Especialmente notable son los sulfatos que siempre dejan sus trazas. Aunque pequeñas, tales trazas combinan quimicamente con el acero. El resultado es la oxidación rápida de las jabalinas de acero. Dependiendo de qué sal, la humedad, el suelo y cuanto carbón la combinación de sal + carbón + acero+humedad puede resultar en la desaparación de la jabalina en pocos años. Peor es que la jabalina no es visible: no sabe cuanto de su jabalina esté en contacto con el suelo.
Nuestras recomendaciones:
Lyncole América Latina
info@lyncole-latam.com
buenos dias quiero saber como bajar el lomeage del terreno para aterramiento
Comentarios por edwin — 15 septiembre, 2016 @ 10:14 AM
Buenos días, Edwin! Sal es una forma de reducir la resistividad alrededor del electrodo (muchas veces una varilla/jabalina). Sal en sí misma no es corrosiva. Sin embargo, cuando tenemos dos metales, la sal forma parte de un «puente» entre dos o más metales. Siempre tenemos que estar conscientes de mezclar metales. La soldadura exotérmica, cuando hecho bien, puede evitar el problema de corrosión; por esta razón es preferible a conectores mecánicos / abrazaderas. El otro asunto con el uso de sal es ¿como va a reemplazar? al filtrar al suelo alrededor. Es decir, puede lograr buenos resultados (menor resistencia) en el día de agregar sal alrededor del electrodo. Pero la sal va a filtrar dependiendo de a) la humedad del suelo; b) las lluvias. No conozco una fórmula para calcular cuantos días / semanas / meses la sal va ayudar. Pero no es permanente. La filtración de la sal también puede afectar pozos y rios: en algunos países está prohibido echar sal si puede filtrar al suministro de agua potable. Gracias por su pregunta, es muy buena!
Comentarios por Protección Integral — 15 septiembre, 2016 @ 10:28 AM